Reaparece Dorgathen y surge una nueva denuncia contra el gobierno por la venta anticipada de oro


Las 10 COSAS más relevantes de la media jornada que le recomendamos leer.

eju.tv

Armin Dorgathen se pronuncia y solicita declarar en Santa Cruz. Denuncian al ministro de Economía y al presidente del BCB por «venta anticipada de oro». Carlos Mesa afirma que el próximo presidente enfrentará una doble tarea: salvar la economía y reconstruir la democracia. eju.tv le recomienda leer las 10 COSAS más relevantes de las últimas horas:



Armin Dorgathen se pronuncia y solicita declarar en Santa CruzArmin Dorgathen, presidente de YPFB

Armin Dorgathen se pronuncia y solicita declarar en Santa Cruz

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, reapareció públicamente a través de un memorial presentado ante el juez que investiga el caso “Botrading”, en el que solicita prestar su declaración en la ciudad de Santa Cruz, argumentando que es su lugar de residencia y que enfrenta problemas de salud que le impiden desplazarse. “Señor juez, a los fines de evitar situaciones de indefensión y de persecución indebida, solicito respetuosamente se ordene que mi declaración sea presentada en la ciudad de Santa Cruz, lugar donde tengo mi domicilio real”, señala el documento presentado por Dorgathen. En su solicitud, el titular de la estatal petrolera pidió al juez tomar en cuenta su estado de salud, el cual, según explico, le impide trasladarse de una ciudad a otra. “Solicito considere que estoy con padecimiento de salud que impide trasladarme de una ciudad a otra. En razón de ello, solicito se autorice y ordene mi declaración en Santa Cruz de la Sierra”, expresa el memorial.

https://eju.tv/2025/10/armin-dorgathen-se-pronuncia-y-solicita-declarar-en-santa-cruz/

Denuncian al ministro de Economía y al presidente del BCB por «venta anticipada de oro»

El presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Edwin Rojas, y el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, fueron denunciados ante la Fiscalía de La Paz por una supuesta “venta anticipada de las reservas de oro”. La denuncia penal fue presentada por Gregorio Gómez, presidente de Control Social del Comité Cívico de El Alto, y el abogado Kurmi Rocha (quien también defiende a la parte denunciante del caso Botrading). La denuncia fue planteada por la presunta comisión de “los delitos de conducta antieconómica, peculado, uso indebido de influencias, enriquecimiento ilícito y otros delitos conexos a la venta adelantada de las reservas de oro”, dijo Rocha. “En el Banco Central, de acuerdo a la Ley 1503, debe existir 22 toneladas de oro dentro de sus bóvedas, (pero) es de conocimiento que a la fecha no existe esa cantidad porque las mismas han sido pignoradas en seis bancos internacionales, de los cuales el ministro de Economía no supo explicar en conferencia de prensa”, continuó.

https://eju.tv/2025/10/denuncian-al-ministro-de-economia-y-al-presidente-del-bcb-por-venta-anticipada-de-oro/

Mazamorra en Achocalla: Fiscalía anula orden de aprehensión contra la alcaldesa Copa

El Ministerio Público anuló la orden de aprehensión emitida en días pasados contra la alcaldesa de El Alto, Eva Copa, quien estaba citada como testigo en un caso relacionado con la mazamorra ocurrida en el municipio de Achocalla en febrero de 2024, donde una familia perdió la vida y también hubo daños materiales en unos 40 inmuebles de la zona Arco Iris. «Dicha autoridad se encontraba de vacación, razón por la cual no se pudo llevar adelante la mencionada declaración. Por lo expuesto, solicito se deje sin efecto el mandamiento de aprehensión emitido en mi contra y se ordene su inmediata devolución, en atención a que no existió incumplimiento alguno de mi parte, sino más bien una falta de coordinación por parte del Ministerio Público», señala un memorial de la Fiscalía, que dispuso dejar sin efecto el mandamiento de aprehensión y ordenó su devolución al abogado defensor, Ramiro Paz Carrillo, para su entrega formal en las oficinas del Ministerio Público bajo constancia.

https://eju.tv/2025/10/fiscalia-anula-orden-de-aprehension-contra-la-alcaldesa-eva-copa/

Presentan denuncia formal contra exejecutivo de la COB Juan Carlos Huarachi

El abogado Abel Loma presentó este jueves la denuncia formal en contra del expresidente ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB) Juan Carlos Huarachi, a quien acusa por los delitos de enriquecimiento ilícito, incumplimiento de deberes y concusión. «Queremos que se investigue todo el perfil económico y patrimonial del señor Juan Carlos Huarachi y se determine si ha cometido los delitos durante sus gestiones desde 2018 hasta 2025 que ha dejado la COB», declaró Loma. El jurista que denuncia al exejecutivo de la COB asegura que tiene vínculos con el exministro de Medio Ambiente y Agua Juan Santos Cruz, destituido y procesado por el caso «coimas millonarias». «Habría recibido en una ocasión 40.000 bolivianos y eso está documentado ante notario de fe pública», sostuvo. El sábado 11 de octubre se conoció que un juez emitió una orden de aprehensión contra el exejecutivo de la COB por presunto enriquecimiento ilícito. Se busca esclarecer cómo llegó a adquirir 13 casas, 17 vehículos y otros bienes.

https://eju.tv/2025/10/presentan-denuncia-formal-contra-exejecutivo-de-la-cob-juan-carlos-huarachi/

Carlos Mesa afirma que el próximo presidente enfrentará una doble tarea: salvar la economía y reconstruir la democracia

El expresidente Carlos Mesa afirmó este jueves que la segunda vuelta presidencial que Bolivia celebrará este domingo representa una ‘reparación histórica’ para la democracia, tras lo ocurrido en 2019, cuando una supuesta jugada política impidió que se consolide su victoria frente a Evo Morales Ayma; además, advirtió que el país enfrenta una crisis económica, institucional y política sin precedentes, que exigirá al nuevo mandatario acciones inmediatas y visión de largo plazo. “A diferencia de lo que pasó en 2019, en que nos robaron la segunda vuelta, en esta oportunidad vamos a vivir por primera vez una segunda vuelta que es extraordinaria para la democracia boliviana”, dijo Mesa, al destacar el valor de la inédita jornada electoral. “El votante sabe que su voto cuenta no solo para elegir a un presidente, sino para elegir a quien tiene la responsabilidad de sacar a Bolivia de la crisis”, reflexionó el exmandatario. Mesa subrayó que el país llega a esta definición en un contexto ‘muy crítico en lo económico, en lo político y en lo social’.

https://eju.tv/2025/10/carlos-mesa-afirma-que-el-proximo-presidente-enfrentara-una-doble-tarea-salvar-la-economia-y-reconstruir-la-democracia/

COB rechaza eliminar la subvención de combustible y se declara en emergencia por asunción de un nuevo gobierno

La Central Obrera Boliviana (COB) se declaró este jueves en estado de emergencia en defensa de los derechos laborales y sociales, y rechazó cualquier intento del nuevo Gobierno de eliminar la subvención a los hidrocarburos o aplicar medidas y «políticas neoliberales» que afecten a los trabajadores. El nuevo secretario ejecutivo del ente matriz, Mario Argollo, manifestó que la institución afronta una nueva etapa en la que buscará recuperar su rol histórico y representativo A través de un pronunciamiento público, la organización sindical ratificó la línea política aprobada en su XVIII Congreso Ordinario, realizado en Cobija, Pando, y advirtió que no permitirá la privatización de la salud, la educación ni el enajenamiento de los recursos naturales, como el litio. “En la COB nos declaramos en estado de emergencia, rechazando categóricamente y contundentemente cualquier intento de reformas a nuestra Constitución Política del Estado», señala el pronunciamiento emitido.

https://eju.tv/2025/10/cob-rechaza-eliminar-la-subvencion-de-combustibles-y-se-declara-en-emergencia-por-asuncion-de-nuevo-gobierno/

Choferes rechazan proyecto de ley para agilizar la distribución de combustible

La Confederación de Chóferes de Bolivia rechazó este jueves la aprobación del proyecto de ley corta que agiliza la importación y distribución de diésel y gasolina, norma que fue elaborada por el Comité pro Santa Cruz para paliar la escasez de carburantes. «Esos diputados que quieren hacer pelear a los transportistas haciendo caso a un sector, no lo aceptamos, rechazamos categóricamente», declaró el titular de la confederación, Lucio Gómez. La Cámara de Senadores aprobó el miércoles 15 por mayoría absoluta el proyecto de ley denominado «Ley corta, excepcional y transitoria para garantizar el abastecimiento de diésel y gasolina en situación de emergencia» y lo remitió a la Cámara de Diputados para su tratamiento. La normativa busca asegurar el suministro de combustibles en todo el territorio nacional ante la escasez registrada desde hace semanas, para permitir al Ejecutivo adoptar medidas extraordinarias que faciliten el transporte y la distribución de carburantes en casos de emergencia.

https://eju.tv/2025/10/choferes-rechazan-proyecto-de-ley-para-agilizar-la-distribucion-de-combustible/

Gobernador Camacho presenta querella contra directora regional del INRA por el supuesto delito de incumplimiento de deberes

Luego de la suspensión de la reunión convocada de la Comisión Agraria Departamental (CAD), en el Centro de Educación Ambiental (CEA), el gobernador Luis Fernando Camacho, acompañado de secretarios y asambeístas, inmediatamente se dirigió a la Fiscalía departamental donde en «ventanilla» presentó una querella penal contra la directora departamental del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) -Santa Cruz. El supuesto delito es por incumplimiento de deberes, ante la inasistencia a la reunión convocada por el gobernador cruceño, a la cual asistió la institucionalidad cruceña, razón por la cual hizo un llamado a la Fiscalía departamental, ahora que ya ha cambiado la justicia, a que dé respuesta y tranquilidad al pueblo cruceño. Camacho dijo que la denuncia es personal contra la directora Magdalena Panduro y responsabilizó a esta institución gubernamental que, tanto en la ex gestión de Evo Morales como la actual Luis Arce, fue cómplice de los avasallamientos de tierras en Santa Cruz.

https://eju.tv/2025/10/gobernador-camacho-presenta-querella-contra-directora-regional-del-inra-por-el-supuesto-delito-de-incumplimiento-de-deberes/

Tribunal Agroambiental continúa dilatando las medidas cautelares para el Parque Madidi

Preocupación en la Asociación Boliviana de Guardaparques. Su representante Marcos Uzquiano denunció que el Tribunal Agroambiental aún no aplica las medidas cautelares preventivas para la protección del río Tuichi, ubicado dentro del Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) Madidi. La aplicación de medidas cautelares preventivas resulta «claves y estratégicas” frente a la minería ilegal, prosiguió. A través de ellas se está solicitando que se puedan llevar adelante diligencias preparatorias para una inspección judicial y además para pericias técnicas de campo. “Va a permitir a las autoridades competentes levantar las evidencias jurídicas y técnicas de la magnitud del impacto ambiental de la minería ilegal en el Parque Nacional Madidi”. Uzquiano añadió que, de continuar dilatando la disposición, lo único que se hace es poner en mayor riesgo y vulnerabilidad al Madidi, pero “no solamente en aspectos ambientales y de biodiversidad”, sino que también agudiza los problemas de salud para las poblaciones de la zona.

https://eju.tv/2025/10/tribunal-agroambiental-continua-dilatando-las-medidas-cautelares-para-el-parque-madidi/

El bolsín y el sistema de bandas, uno de los dos tipos de cambio del dólar regirá en el siguiente Gobierno

A tres días de las elecciones de segunda vuelta, Bolivia no sólo elegirá un nuevo presidente, sino también decidirá por las medidas que aplicarán cualquiera de los dos candidatos para controlar el tipo de cambio del dólar. En los siguientes meses se aplicará una metodología para fijar el nuevo tipo de cambio del dólar. Las dos posibilidades son: sistema de bandas y el bolsín. A tres días de las elecciones de segunda vuelta, el país no sólo elegirá un nuevo presidente, sino también decidirá por las medidas que aplicarán cualquiera de los dos para controlar el tipo de cambio del dólar. El Partido Demócrata Cristiano (PDC) propone el sistema de bandas y dejará, en primera instancia, que el mercado defina el tipo de cambio mediante la oferta y la demanda. El nivel más bajo será el parámetro para que la población pueda comprar y vender la divisa. “Lo primero que nosotros hacemos es unificar el mercado cambiario”, explicó José Gabriel Espinoza, jefe del equipo económico del PDC, en entrevista con la ANF.

https://eju.tv/2025/10/el-bolsin-y-el-sistema-de-bandas-uno-de-los-dos-tipos-de-cambio-del-dolar-regira-en-el-siguiente-gobierno/