Registros financieros contradicen al candidato: Velasco figuraba como accionista del Fassil en febrero de 2024


Las 10 COSAS más relevantes de la media jornada que le recomendamos leer.

Tuto Quiroga presenta a JP Velasco como su acompañante, fue en mayo de este año. Foto: Libre

eju.tv



En febrero de 2024, Velasco figuraba como accionista del Banco Fassil. Sobrevuelo confirma rutas despejadas en Guarayos; continúa la búsqueda de 130 reses. Presidente del TCP descarta dejar el cargo hasta que se elija a su reemplazo. eju.tv le recomienda leer las 10 COSAS más relevantes de las últimas horas:

En febrero de 2024, Velasco figuraba como accionista del Banco Fassil

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El candidato Juan Pablo Velasco figuraba en febrero del año pasado como accionista del quebrado Banco Fassil, según un testimonio del 15 de febrero de 2024, corroborado en los archivos de la Dirección del Notariado Plurinacional (Dirnoplu). El «testimonio de escritura pública sobre modificación parcial de los estatutos de la Sociedad de Inversiones de la Sierra SA» da cuenta que el nombre de Juan Pablo Velasco figura entre los socios de la empresa dueña de Banco Fassil. En la página 6 de las 14 que son parte del testimonio 60/2024, se explica que el 8 de febrero de 2024 se reunió la Junta General Extraordinaria de Accionistas de la Sociedad de Inversiones de la Sierra SA, «encontrándose presentes o representados» 32 accionistas, cuya lista se encuentra detallada en el documento. El socio 22 de la nómina es Juan Pablo Velasco Dalence, propietario de 7.000 acciones del Banco Fassil, equivalentes a una participación del 0,5723%. La información que figura en el testimonio fue verificada en el archivo digital de Dirnoplu.

https://eju.tv/2025/10/en-febrero-de-2024-velasco-figuraba-como-accionista-del-banco-fassil/

Banco Fassil: Manfred exige claridad y dice que JP Velasco debe responder

El caso Banco Fassil irradia aún efectos políticos y judiciales tal cual sucedió el pasado domingo cuando el candidato a la Vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edman Lara, conminó a su adversario de la alianza Libre, Juan Pablo Velasco, sobre las deudas que mantiene la entidad financiera   con ahorristas y el papel que jugó su padre; además, acusó al acompañante de Jorge Tuto Quiroga de haber mentido al aseverar que no tuvo ninguna relación en ese tema. Reyes Villa fue consultado sobre la mención al caso Fassil en el último debate presidencial, cuando el también candidato Edman Lara exhibió documentos y cheques que, según él, demostrarían que Velasco era accionista de la entidad intervenida. “Eso es relevante saber qué ha ocurrido, pero no era para ese debate. Podía responder después, porque después se conoció que se trata de un millón de bolivianos”, declaró. Para Manfred Reyes Villa, el silencio no es una opción.

https://eju.tv/2025/10/banco-fassil-manfred-exige-claridad-y-dice-que-jp-velasco-debe-responder/#google_vignette

Sobrevuelo confirma rutas despejadas en Guarayos; continúa la búsqueda de 130 reses

El viceministro de Seguridad Ciudadana confirmó que un sobrevuelo realizado la mañana de este martes en Guarayos permitió confirmar que las rutas en esa zona están expeditas, aunque no se logró dar con las 130 cabezas de ganado que fueron sacadas por los avasalladores de predios. «En el sobrevuelo hemos podido establecer que las rutas se encuentran expeditas, estamos en la búsqueda de los bienes que hubieran sido desposeídos de sus propietarios, se hablaba de la sustracción de 130 cabezas de ganado que tienen que ser ubicados», indicó. En Ascensión de Guarayos, tres predios productivos fueron avasallados entre el domingo y el lunes. Los dueños de las tierras invadidas reclamaron que los avasalladores ingresaron con violencia, tomaron rehenes, golpearon a los trabajadores y causaron destrozos. “Había una amenaza contra tres inmuebles, pero esta mañana con el patrullaje hemos constatado que existe total pasividad, lo que nos toca es perseguir a quienes hubieran cometido este tipo de ilicitudes», señaló.

https://eju.tv/2025/10/sobrevuelo-confirma-rutas-despejadas-en-guarayos-continua-la-busqueda-de-130-reses/

Avasallamiento: Invitan al INRA a la Comisión Agraria y Gobernación cruceña dice que si no asiste incumplirá deberes

Los avasallamientos volvieron a poner en alerta a los productores en Santa Cruz esta semana. Ante ello, el Gobierno departamental destacó que en la reunión de distintas instituciones del lunes se definió que se convocará a la Comisión Agraria Departamental para el próximo jueves. El secretario de Justicia de la Gobernación cruceña, José Luis Terrazas, señaló que a la actividad se invitó a la directiva del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) para que explique su trabajo en este tema. Remarcó que la Comisión Agraria fiscaliza la forma en la que se fue dotando de tierras y las políticas que se aplican. En esta línea, explicó que la nota formal de invitación se entregará este martes y se aguarda una respuesta afirmativa. “En el caso de que el director no asista estará incurriendo en un incumplimiento de deberes, pero creemos que esta instancia deberá revisar sus actividades”, sostuvo. Agregó que en la actualidad existen las leyes que sancionan los avasallamientos; sin embargo, no se cumplen.

https://eju.tv/2025/10/avasallamiento-invitan-al-inra-a-la-comision-agraria-y-gobernacion-crucena-dice-que-si-no-asiste-incumplira-deberes/

“Esto es lo que te espera si no me das los 100 lotes”, disparan contra una casa y dejan mensaje de “advertencia”

Un grupo de desconocidos disparó al menos seis veces contra el portón de una vivienda ubicada en la zona sur de la ciudad de Cochabamba, donde además dejaron un letrero con un mensaje de “advertencia”. El propietario del inmueble aseguró que días antes había recibido amenazas de un hombre quien intentó obligarlo a venderle más de 100 lotes. “Yo soy de Caico, yo estoy afiliado y tengo mi terrenito ahí, un pedazo allá en Caico. Una vez me dijeron: ‘Una vez por todas me vas a dar 100 lotes o no me vas a dar”, justo esta mañana (de martes) le ponen el letrero en la puerta: ‘corres peligro porque esto te espera, yo sé dónde estudian tus hijas, tus hijas”, contó la víctima a UNITEL. Según el relato del hombre, el hecho ocurrió durante la noche de este lunes cuando un vehículo se estacionó cerca de su garaje y segundos después se escucharon varias detonaciones de arma de fuego. Al salir de su inmueble, el afectado encontró su portón con múltiples impactos de bala y el letrero dejado por los agresores.

https://eju.tv/2025/10/esto-es-lo-que-te-espera-sino-me-das-los-100-lotes-disparan-contra-una-casa-y-dejan-mensaje-de-advertencia/

Presidente del TCP descarta dejar el cargo hasta que se elija a su reemplazo

El presidente del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), Gonzalo Hurtado, ratificó que los actuales magistrados solo dejarán sus cargos cuando se elijan nuevos profesionales en sus respectivas regiones. Sus declaraciones llegan después de que el presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, exigiera la renuncia inmediata de sus colegas del TCP. Los acusó de causar un “profundo daño a la institucionalidad democrática del país” en una declaración que recibió el respaldo de otras cabezas del Órgano Judicial. Este martes, en la ciudad de Sucre, Hurtado indicó que el procedimiento que corresponde para que los prorrogados dejen el cargo es que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) realice la preselección de postulantes en los departamentos donde se declaró improcedente la elección judicial de 2024. “Nos mantendremos hasta que vengan nuestros reemplazos (…) De acuerdo a la competencia que establezca nuestra constitución”, indicó.

https://eju.tv/2025/10/presidente-del-tcp-descarta-dejar-el-cargo-hasta-que-se-elija-a-su-reemplazo/

Libre sostiene que el Órgano Judicial ‘pone en riesgo el proceso electoral’, tras ultimátum a los autoprorrogados

La Alianza Libre, mediante un comunicado, alertó que el Órgano Judicial estarían poniendo en riesgo el proceso electoral al prestarse a una supuesta estrategia de dejar al país sin el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP). Horas antes, los presidentes del Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Agroambiental y el Consejo de la Magistratura pidieron la renuncia de cinco magistrados “autoprorrogados” del TCP o que serían expulsados del cargo mediante una ley. Libre denunció que dejar al país sin control del TCP es una estrategia del MAS en la Asamblea Legislativa, con el fin de “provocar la anulación de las elecciones generales y que no se lleve a delante la segunda vuelta electoral”. En ese sentido la alianza lamentó que “instancias como el TSJ y otras del Órgano Judicial estén promoviendo actos que pone en riesgo el proceso electoral y que pueden derivar ineludiblemente en la suspensión de la segunda vuelta”. Libre propone que la renovación del sistema judicial debe ser tareas del nuevo gobierno.

https://eju.tv/2025/10/libre-sostiene-que-el-organo-judicial-pone-en-riesgo-el-proceso-electoral-tras-ultimatum-a-los-autoprorrogados/#google_vignette

Manfred Reyes Villa advierte sobre la ‘incertidumbre’ en el balotaje y pide apoyar ‘al ganador por el bien del país’

El ex candidato presidencial Manfred Reyes Villa lanzó duras críticas al desempeño de los postulantes en el reciente debate vicepresidencial, al que calificó como “demasiado ruido y pocas nueces”. A pocos días de la segunda vuelta electoral, el actual alcalde del municipio de Cochabamba consideró que el país enfrenta un escenario de ‘mayor incertidumbre’ y pidió que, una vez concluido el balotaje, todos los sectores respalden al ganador ‘por el bien de Bolivia y la estabilidad democrática’. Al igual que varios políticos y analistas el burgomaestre del Cercado lamentó que en el encuentro entre los aspirantes a la Vicepresidencia no se hayan conocido propuestas serias sobre cómo enfrentar la crisis actual del país desde la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) y se hubiese allanado el camino a la confrontación, las acusaciones y la guerra sucia. “La población esperaba soluciones, no peleas”, afirmó Reyes Villa, en alusión al intercambio de ataques entre los candidatos Edman Lara (PDC) y JP Velasco (Libre.

https://eju.tv/2025/10/manfred-reyes-villa-advierte-sobre-la-incertidumbre-en-el-balotaje-y-pide-apoyar-al-ganador-por-el-bien-del-pais/

Añez suma otra victoria judicial con la anulación del proceso ordinario del caso Fundempresa

Un juez de La Paz anuló el proceso ordinario contra la expresidenta Jeanine Añez en el caso Fundempresa y, de esta manera, se consolidó la quinta “victoria” para refrendar un proceso mediante un juicio de responsabilidades. “El juez 14º de instrucción penal, anticorrupción y violencia contra la mujer de la ciudad de La Paz declaró infundada la excepción de incompetencia por inhibitoria interpuesta por el Ministerio de Desarrollo Productivo del régimen del MAS y Lucho Arce, mediante la cual pretendían continuar otra patraña orquestada en mi contra: condenarme por el funcionamiento de Fundempresa”, indicó. En septiembre de 2020 la expresidenta Añez aprobó el Decreto Supremo 4356 para ampliar la concesión del Servicio Público de Registro de Comercio por un plazo adicional de 15 años en favor de la Fundación para el Desarrollo Empresarial (Fundempresa). Con Luis Arce en el Gobierno, la actual administración consideró ilegal esa decisión y creó el Servicio Plurinacional de Registro de Comercio (Seprec).

https://eju.tv/2025/10/anez-suma-otra-victoria-judicial-con-la-anulacion-del-proceso-ordinario-del-caso-fundempresa/#google_vignette

YPFB no puede garantizar abastecimiento de combustible si el Ministerio de Economía no facilita dólares, dice Dorgathen

“Como YPFB no podemos garantizar el abastecimiento de combustible, mientras el Ministerio de Economía no me garantice los recursos”, dijo este martes el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, al señalar que habrá dificultades para cumplir lo planificado y volverá a faltar el carburante. De hecho, para esta semana, se tendrá “un bache” en la distribución a los surtidores y solo se tendrá un “abastecimiento del 70%” de carburante, advirtió el ejecutivo de la empresa estatal. Ante la situación actual, Dorgathen recomendó a los conductores que no acudan a las estaciones de servicio si tienen los tanques llenos o a mitad de capacidad en sus vehículos, para permitir que aquellos con necesidades más urgentes puedan abastecer. “Si están con los tanques a la mitad o llenos no vayan a hacer filas, para que aquellos que tienen una necesidad inminente lo puedan hacer”, dijo. “Estimamos que esta semana estaremos con un abastecimiento del 70, 80 por ciento”, añadió.

https://eju.tv/2025/10/ypfb-no-puede-garantizar-abastecimiento-de-combustible-si-el-ministerio-de-economia-no-facilita-dolares-dice-dorgathen/

Gobierno entrante deberá pagar $us 300 millones por bonos soberanos en el primer trimestre de 2026

El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas informó que el próximo Gobierno deberá afrontar, en el primer trimestre de 2026, el pago de aproximadamente 300 millones de dólares, correspondientes a los bonos soberanos emitidos por el Estado boliviano, uno de los compromisos financieros más relevantes del próximo año. El jefe de la Unidad del Programa Fiscal del Ministerio, Miguel Clares, explicó que para la presente gestión no se tienen obligaciones fuertes, pero que el próximo año comenzará con un importante vencimiento. “Para la presente gestión no se cuenta con obligaciones fuertes. El primer trimestre de 2026 se tendría que cancelar el pago de la emisión de los bonos soberanos, quizá sería el pago más relevante que hay que asumir. Está más o menos alrededor de 300 millones de dólares”, detalló. Clares agregó que la aprobación de créditos internacionales que se encuentran actualmente paralizados en la Asamblea Legislativa Plurinacional podría coadyuvar en el pago de la deuda externa y fortalecer la liquidez fiscal.

https://eju.tv/2025/10/gobierno-entrante-debera-pagar-us-300-millones-por-bonos-soberanos-en-el-primer-trimestre-de-2026/#google_vignette