El presidente electo Rodrigo Paz afirmó que la «responsabilidad plena» del abastecimiento hasta el 8 de noviembre es de la gestión de Luis Arce. En ese marco, garantizó los combustibles cuando asuma el Gobierno
Por: eju.tv / Video: Unitel
Tras la reunión con los productores y empresarios del país, el presidente electo Rodrigo Paz anunció este sábado que viajará la próxima semana a Estados Unidos y «volverá con buenas noticias» sobre dos asuntos que preocupan a los bolivianos: los combustibles y dólares.
«Estaremos de viaje, volveremos con buenas noticias, no me quiero adelantar porque nada se firma hasta que se firma y esperemos que la siguiente semana pueda dar buenas noticias en cuanto a los hidrocarburos y también a la necesidad que todos los bolivianos requieren, el famoso dólar, que tendremos también creo Dios mediante muy buenas noticias para la economía nacional», señaló.
Paz reiteró que el suministro de combustibles desde el 8 de noviembre, cuando asuma el mando del país, está «garantizado» y solo ultima los detalles de la logística para «recuperar la normalidad que tanto requiere el país».
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

En ese marco, dijo que la «responsabilidad plena» del abastecimiento hasta esa fecha es del Gobierno saliente de Luis Arce.
Paz destacó el «nuevo relacionamiento de Bolivia con el mundo y del mundo con Bolivia» y remarcó que «en estos cinco días hemos cambiado la ruta sin haber asumido» el cargo.
La próxima semana viaja a Whashington para reunirse con personeros de los organismos internacionales más grandes del orbe.
«La siguiente semana tendremos un viaje a Whashington porque es ahí donde se encuentran las instituciones multilaterales, entiéndase BID, CAF, Banco Mundial, Fondo (Monetario Internacional)», señaló.
Indicó que sostiene «intensos contactos» con los citados organismos desde que conoció su victoria en el balotaje del 19 de octubre y señaló que hizo un «trabajo previo», que se concretará la próxima semana.
Paz además ratificó la normalización de las relaciones diplomáticas con Estados Unidos, país al que agradeció por sus gestiones sobre los hidrocarburos.