Este miércoles, los dos postulantes cierran su agitada campaña en Tarija y La Paz, respectivamente, a la espera de la decisión de los bolivianos en las urnas. Más de 7,9 millones de electores están habilitados para votar el 19 de octubre
Por: eju.tv
Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), y Jorge Tuto Quiroga, de la alianza Libertad y Democracia (Libre), pugnan por la silla presidencial en el primer balotaje de la historia democrática de Bolivia que ingresa en la recta final.
Este miércoles, los dos postulantes cierran su agitada campaña en Tarija y La Paz, respectivamente, a la espera de la decisión de los bolivianos en las urnas. Más de 7,9 millones de electores están habilitados para votar el 19 de octubre.
A solo casi un mes del cambio de Gobierno, la crisis económica que enfrenta el país y las cifras negativas han trastocado los escenarios proselitistas de los candidatos.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El Instituto Nacional de Estadística (INE) reveló el martes que la economía boliviana decreció, un panorama que no se registraba desde 1986, sin tomar en cuenta 2020, año de la pandemia por el Covid-19.
«Al primer semestre de 2025 Bolivia registró una tasa de crecimiento negativa de 2,40%», señaló el director del INE, Humberto Arandia.
En ese marco, las actividades proselitistas se avivan en las últimas horas de la campaña con alusiones de carácter personal, que han puesto en tela de juicio el acuerdo de «no agresión» que habían firmado ambos frentes.
Paz acusó a Quiroga de «mentir» con su propuesta de «salvataje» de la economía boliviana, sumida en un crisis, y aseguró que si llega al Gobierno desde el 8 de noviembre la situación mejorará. Las últimas cifras marcan un panorama adverso.
Por su lado, Quiroga ironizó este martes en el cierre de campaña en Santa Cruz que «Libre no necesita programas de ChatGPT porque lo tiene todo» y señaló que «las diferencias para odiarse se acaban».
Los problemas con los combustibles han avivado los debates. Ambos postulantes aseguran que tienen un plan para devolverle la tranquilidad a la ciudadanía.
El pedido del voto termina este miércoles. Quiroga se concentrará en La Paz con sus militantes, mientras que Paz viaja a Tarija, la región natal de su familia.
Silencio electoral
Desde este jueves 17 de octubre entra en vigencia el periodo de silencio electoral. El vocal del Tribunal Electoral Departamental (TED) de Beni, Rodolfo Coimbra, recordó a los medios de comunicación, actores políticos y los usuarios de las redes sociales que la difusión de propaganda electoral vence este miércoles 16 de octubre, conforme a lo establecido por el Régimen de Propaganda Electoral del Órgano Electoral Plurinacional (OEP).
Durante el periodo de silencio electoral, queda prohibida toda forma de propaganda o difusión de mensajes que busquen promover a alguna organización política, ya sea en medios de comunicación tradicionales, digitales o en espacios públicos.
El TED Beni exhorta a la ciudadanía, a los medios y a las organizaciones políticas a respetar las normas electorales y contribuir al desarrollo de un proceso democrático transparente, pacífico y responsable.