Rolando Cuéllar anuncia su candidatura a la Gobernación de Santa Cruz sin la sigla del MAS


El político cruceño rompe con su partido de origen, proclama su candidatura como alternativa ciudadana y descalifica la gestión del gobernador Luis Fernando Camacho en Santa Cruz.

eju.tv / Video: DTV

El diputado por Santa Cruz, Rolando Cuéllar, fue proclamado el martes como candidato a la gobernación de ese departamento por organizaciones sociales, distritales y provinciales, contienda electoral programada para marzo de 2026 a la que irá – dijo – sin la sigla del Movimiento al Socialismo (MAS), para ‘hacer lo que no hizo’ el actual gobernador Luis Fernando Camacho, a quien acusa de haber comandado una gestión vacía sin propuestas ni obras para la región oriental.



En un acto que reunió a dirigentes de las 15 provincias y distritos del departamento cruceño, Rolando Cuéllar anunció que su salto político es firme; en consecuencia, explicó también que tiene elaborado un plan de trabajo departamental y que – junto a un equipo de profesionales – realizó un diagnóstico de las áreas de salud, educación, turismo y agropecuaria, que concluyó que el departamento fue mal administrado por Camacho y la agrupación política Creemos.

Foto: captura de pantalla

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Según dijo, ya se reunió con representantes de organismos internacionales para gestionar el respaldo a diferentes proyectos que piensa encarar si es elegido como primera autoridad de Santa Cruz. “Vamos a hacer dos hospitales de cuarto nivel, uno vamos a construir en San José de Chiquitos y el otro va a ser en Comarapa o Samaipata. Queremos gestionar (la ampliación) del hospital San Juan de Dios y el Japonés, porque es inhumano que una ambulancia, desde San Matías, viaje a Santa Cruz 18 horas”, puntualizó.

Sin embargo, aclaró también que su candidatura no irá bajo el paraguas del MAS, sino por una agrupación ciudadana, con una estructura nueva, joven, plural, no ‘un partido de dedo’. El nombre de la sigla con la que participará en los comicios subnacionales será dado a conocer en enero; además, presentará a su equipo de trabajo el próximo 20 de noviembre y dará a conocer el nombre de la candidata a subgobernadora en diciembre.

Foto: captura de pantalla

“Van a haber 28 asambleístas indígenas, gremiales, transportistas, mineros, que representan a todo el departamento, nosotros no vamos a poner candidatos a dedo, vienen elegidos de su base porque la renovación se viene a Santa Cruz, para que asuma una juventud renovadora que tenga las ganas de trabajar. Nosotros tenemos ya una estructura nacional departamental. En este sentido, nosotros en las elecciones subnacionales ya conformamos otro escenario político”, puntualizó.

Asimismo, apuntó que Luis Fernando Camacho está degastado y ya no tiene el respaldo del pueblo cruceño, porque no cumplió con el mandato que se le dio para que haga obras por Santa Cruz; sin embargo, a cinco años de su gestión, no existe ninguna obra de impacto. “En septiembre, Santa Cruz ha esperado obras de impacto, pero hemos visto que ni una obra se ha inaugurado”. Aseguró que en las provincias faltan caminos, escuelas, pozos de agua y que Santa Cruz está ‘muy abandonado’.

Foto: captura de pantalla

Cuéllar sostuvo que su candidatura arranca con una estructura propia. “El 20 de noviembre vamos a presentar el equipo de trabajo, nuestros asesores políticos, nuestros jefes de campaña, son seis profesionales que están conformados, en agropecuario, salud, educación, proyectos de impacto”. Y advirtió que su gestión – de ganar – no se limitará al escritorio. “No nos vamos a hacer un gobernador ocioso, vamos a ir a buscar los recursos porque Santa Cruz necesita obras, necesita reactivar la economía”.

Cuéllar se autodefinió sin ‘cola’ ni corrupto y advirtió que la sorpresa estará en que “no tenemos muchos recursos, pero lo suficiente para enfrentar esta campaña, bajar a las 15 provincias, los 56 municipios”. Según el actual diputado oficialista, el proyecto está definido con el reto de transformar el diagnóstico en votos, romper con la inercia del MAS y vencer al gobernador saliente que, según él, se ha convertido en símbolo de la inacción.