Saavedra advierte que ante eventuales movilizaciones el Gobierno debe aplicar una estrategia de ‘control de daños’


Saavedra destacó la estrategia del presidente Rodrigo Paz, quien —según mencionó— busca atraer inversión y garantizar el abastecimiento de combustible como señales de estabilidad económica.

eju.tv / Video: La Hora Pico

Santa Cruz.– El analista político Carlos Saavedra advirtió que el gobierno del presidente Rodrigo Paz debe implementar una estrategia de “control de daños” para enfrentar posibles movilizaciones sociales derivadas de las medidas económicas y los ajustes estructurales que el país necesita. Según explicó, este enfoque permitiría neutralizar los efectos adversos de las protestas y preservar la estabilidad política y social.



“Van a decir: ‘Si no me das pegas, si no me das proyectos, si no me das poder, no te voy a apoyar’. Pero si tú construyes ese gran acuerdo en al menos cuatro niveles, vas a aislar a estos pocos dirigentes que ya no tienen la capacidad de movilización que tenían antes. Al aislarlos, los vas a debilitar”, afirmó Saavedra en entrevista con La Hora Pico de eju.tv que conducen Belén Mendivil, Jorge Robles y Ernesto Justiniano.

El analista reconoció que será difícil evitar totalmente las movilizaciones sociales, pero insistió en que una estrategia inteligente puede reducir su impacto. “Va a ser imposible que las medidas de ajuste se realicen sin movilización social. Va a haber algo de movilización, pero lo que tiene que hacer el gobierno es aplicar una lógica de control de daños: evitar que sea grande y que afecte al país”, sostuvo.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Saavedra alertó que una política de “shock económico” sin acuerdos sociales previos podría resultar contraproducente. “Si el gobierno presenta un decreto o un paquetazo de leyes que modifica abruptamente los temas económicos, como las subvenciones, sin acuerdos, puede ser muy complicado de manejar, incluso con la legitimidad del voto reciente”, advirtió.

En ese sentido, planteó la necesidad de construir acuerdos amplios en distintos niveles —político, económico, territorial y social— para aislar a sectores radicalizados y fortalecer la gobernabilidad. “Si logras un acuerdo con el 80% de los actores, los grupos que se oponen quedan aislados y su fuerza de movilización disminuye considerablemente”, añadió.

Saavedra destacó la estrategia del presidente Rodrigo Paz, quien —según mencionó— busca atraer inversión y garantizar el abastecimiento de combustible como señales de estabilidad económica. “Lo he visto reunirse con empresarios, buscar encuentros internacionales y asegurar que el 9 de noviembre los surtidores estén repletos de diésel y gasolina. Son señales de previsión política que acompañan una estrategia de control de daños”, señaló.