Doria Medina recordó que durante meses la entidad reguladora emitía comunicados garantizando la solvencia del banco, pese a los evidentes problemas que enfrentaban sus depositantes.
eju.tv /Video: La Hora Pico
Santa Cruz.- El líder de Unidad Nacional (UN), Samuel Doria Medina, cuestionó duramente el rol de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) en el colapso del Banco Fassil, señalando que hubo complicidad institucional y falta de acción oportuna frente a los graves problemas financieros que enfrentaba la entidad antes de su intervención.
Durante la entrevista con La Hora Pico de eju.tv, Doria Medina sostuvo que la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo no podrá recuperar los 322 millones de bolivianos invertidos en bonos subordinados del extinto banco, calificando la pérdida como “el robo del dinero de la jubilación de los bolivianos”.
“La Gestora no va a recuperar ese dinero. Tendrá que darlo por perdido y castigar contablemente esa gran suma. Por eso es un tema muy grave, porque se han robado el dinero de la jubilación”, afirmó en entrevista con La Hora Pico de eju.tv que conducen Belén Mendivil, Jorge Robles y Ernesto Justiniano.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El político enfatizó que el nombramiento del nuevo director de la ASFI será clave para esclarecer responsabilidades y evitar que hechos similares vuelvan a ocurrir. “Se tiene que poner a una persona que conozca, que sea intachable y que no se la pueda comprar. Ha habido complicidad de la ASFI. No puede ser que se caiga el segundo banco más grande del país, que manejaba miles de millones, y la ASFI no se haya enterado”, cuestionó.
Doria Medina recordó que durante meses la entidad reguladora emitía comunicados garantizando la solvencia del banco, pese a los evidentes problemas que enfrentaban sus depositantes. En ese contexto, pidió investigar quién dio la orden al entonces director de ASFI Reynaldo Yujra para no actuar frente a las irregularidades.
“Alguien le dijo a Yujra: cuando aparezca algo del Banco Fassil, mira para otro lado. ¿Quién le dio esa instrucción? Él va a tener que revelarlo, porque si no, él es el responsable”, señaló.
El líder de UN también advirtió que la falta de transparencia podría continuar dependiendo de quién gane las próximas elecciones, haciendo alusión al entorno del candidato Rodrigo Paz, cuyo suegro fue vinculado al caso Fassil. “Si gana Rodrigo Paz, seguramente nos vamos a enterar por qué murieron Collado y Mertens, y qué pasó con los miles de millones del Banco Fassil. Si gana Juan Pablo Velasco, no nos vamos a enterar, porque hay conflicto de intereses evidentes”, agregó.
Finalmente, Doria Medina sostuvo que el caso Fassil refleja una red de intereses políticos y económicos que dañaron la confianza en el sistema financiero. “Ya pasaron más de dos años y aún hay activos sin liquidación. La Gestora está en la cola para cobrar, y cuando le toque, no quedará nada. Ese dinero está perdido”, manifestó el líder político.
Estas declaraciones las pueden escuchar desde el minuto 32:01 del video adjunto en la presente nota.