Esta madrugada, la norma fue aprobada en grande y detalle en la Cámara de Diputados, fueron 49 votos que respaldaron la ley exigida por diferentes sectores para paliar la crisis energética que atraviesa el país.
eju.tv / Video: Creemos
La madrugada de este viernes la Cámara de Diputados sancionó la Ley Corta Excepcional para Garantizar el Abastecimiento de Diésel y Gasolina en Situación de Emergencia presentada por el Comité Cívico de Santa Cruz junto a legisladores de ese departamento; la norma será remitida al Órgano Ejecutivo para la promulgación del presidente del Estado, Luis Arce Catacora, así como la publicación en la Gaceta Oficial para que entre en vigor.
Después de un arduo debate la ley fue aprobada en su estación en detalle aproximadamente a la 01:00 de este viernes con 49 votos a favor tanto de diputados oficialistas como de oposición; el instrumento legal permitirá al sector productivo la importación directa de carburantes con reducción de impuestos a fin de reducir los costos de internación y asegurar la cosecha agrícola de invierno y la siembra de verano.
“Lo que hemos hecho es darnos la mano entre bolivianos (…) entendieron la necesidad que tenemos todos los ciudadanos de movilizarnos, de que los niños vayan a la escuela. Hoy tenemos un país prácticamente paralizado porque no hay combustible porque el gobierno no dio la talla para cumplir con su obligación”, sostuvo Stello Cochamanidis, presidente del Comité Cívico cruceño luego de que la normativa fuera sancionada por Deysi Choque, presidenta en ejercicio de la Cámara Baja.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
En tanto, el diputado de oposición Walthy Egüez, exigió al presidente del país, Luis Arce Catacora, actuar con responsabilidad frente a la angustia de la población y promulgar la norma de inmediato, para reducir las extensas filas de motorizados que llevan varios días en espera del suministro de diésel y gasolina en las estaciones de servicio; pero también para que el sector productivo pueda acceder de manera pronta al carburante que permita continuar con las labores de cosecha y siembra.

“Decirle al presidente Arce (que) si no promulga la ley que se ha aprobado hoy será el responsable por la falta de alimentos, por el aumento en los precios de la canasta familiar”, dijo enfático. En Asimismo, advirtió que, de persistir las trabas desde el gobierno para la importación directa de combustibles, la falta de alimentos básicos como el arroz será de entera responsabilidad de la actual gestión, más aún cuando la sociedad civil logró la aprobación de una alternativa que puede ser operativizada de inmediato.
“Si falta alimentos en tres o cinco meses va a tener nombre y apellido, será Luis Arce Catacora. Le exigimos que promulgue de inmediato esta ley”, sentenció Egüez.
A su vez, Cochamanidis destacó el intenso trabajo de los diputados que comprendieron la gravedad de la crisis por la falta de suministro de combustibles por encima de las afinidades político partidarias. “Si hay coincidencias a pesar de las diferencias (ideológicas) se puede avanzar”, señaló tras agradecer el esfuerzo de los asambleístas que dejaron de lado los lineamientos políticos y atendieron esa necesidad imperiosa de la población.