El presidente del TCP, Gonzalo Miguel Hurtado, se refirió este martes a las acciones de Romer Saucedo, a quien acusó de «quebrantar la independencia de poderes» y poner en riesgo la segunda vuelta de las elecciones generales
Por: eju.tv / Video: Que No Me Pierda
El presidente del TSJ, Romer Saucedo, ha salido al frente de las críticas y los cuestionamientos y negó que su intención sea afectar la segunda vuelta de las elecciones generales del 19 octubre. En ese contexto, defendió su exigencia para que los magistrados «autoprorrogados» del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) renuncien.
«Tanto las prórrogas como los acortamientos de mandato le hacen daño al país y le hacen daño a la democracia. Entonces, en ningún momento nosotros estamos poniendo en riesgo las elecciones. Es más, hemos sido los primeros en manifestarnos en su oportunidad para que ningún juez ni ningún vocal entorpezca el desarrollo del calendario electoral», señaló.
El lunes, Saucedo publicó un texto en las redes sociales en el cual exigió la renuncia de los citados magistrados y este martes presentó una denuncia penal en la Fiscalía.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La alianza Libre, que postula a Jorge Quiroga y que está en carrera en el balotaje, rechazó la propuesta de Saucedo y advirtió que precisamente se pone en riesgo la segunda votación presidencial.
El viceministro de El viceministro de Gestión Gubernamental, Gustavo Torrico, ha calificado el pedido del presidente del TSJ como un acto político más que jurídico.
TCP
El presidente del TCP, Gonzalo Miguel Hurtado, se refirió este martes a las acciones de Saucedo, a quien acusó de «quebrantar la independencia de poderes» al pretender «iniciar persecución judicial» contra autoridades del TCP.
Aseguró que el verdadero objetivo detrás de la denuncia penal es «generar un vacío de poder» que impida el control de constitucionalidad encomendado a su institución, creando las condiciones para una intervención política del órgano judicial.
«Pregúntense el pueblo boliviano: ¿Por qué a dos semanas de la segunda vuelta electoral se pretende descabezar el Tribunal Constitucional? ¿Qué actores políticos estarán detrás de este objetivo? ¿A qué actores políticos beneficiaría la suspensión de la segunda vuelta al llevarse a cabo el próximo 19 de octubre?», cuestionó el magistrado.
«Libreto»
Para Saucedo, «es un libreto que nos hace recordar a aquel expresidente, que desconociendo la voluntad del pueblo, desconociendo un referéndum, pretendió quedarse a la fuerza».
«Los mismo sucede con los magistrados autoprorrogados. Ellos tenían un mandato, por decisión del pueblo, de seis años, pero ellos mismos desconocieron ese mandato, sacaron un auto constitucional para protegerse y quedarse en el cargo», señaló.
La Fiscalía se pronunciará en las próximas horas sobre la admisión o no de la denuncia de Saucedo contra los cinco magistrados que se quedaron en el cargo luego de las elecciones judiciales.