La medida busca revertir los efectos de una acción de amparo constitucional presentada en agosto de 2023 por el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, y admitida por el vocal Israel Campero, de la Sala Constitucional Primera de La Paz, que suspendió de hecho el derecho del Legislativo a interpelar a las autoridades del Ejecutivo.
eju.tv / Video: Gigavisión
El pleno de la Cámara de Senadores aprobó este martes por unanimidad el proyecto de ley de consolidación de prerrogativas constitucionales de la Asamblea Legislativa, que tiene como objetivo devolver las atribuciones de fiscalización e interpelación a los ministros de Estado, misma que se paralizó con una acción de amparo desde agosto de 2023. La propuesta de norma pasó a la Cámara de Diputados.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
«Queda aprobado el artículo 2 en su estación en detalle. Habiéndose aprobado en sus dos estaciones, en grande y en detalle, y siendo la Cámara de Senadores la cámara de origen, queda aprobado el presente proyecto de ley. Remítase a la Cámara de Diputados para fines constitucionales de revisión», señaló la secretaria de Cámara Alta, tras el conteo de votos a favor de la propuesta de ley.
El senador del Movimiento al Socialismo (MAS) y proyectista del proyecto de ley, Miguel Rejas, informó que la norma fue aprobada en 2024 en la Comisión de Constitución, aunque recién fue agendada y tratada en el pleno. Con su aprobación, el proyecto pasa ahora a la Cámara de Diputados para su respectiva revisión y tratamiento. “Este proyecto busca restablecer las atribuciones que le corresponden a la Asamblea Legislativa. En su momento, se interpusieron acciones constitucionales que impidieron las interpelaciones y la fiscalización a los ministros, y con esta norma queremos recuperar ese derecho institucional”, explicó el legislador.
La medida busca revertir los efectos de una acción de amparo constitucional presentada en agosto de 2023 por el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, y admitida por el vocal Israel Campero, de la Sala Constitucional Primera de La Paz, que suspendió de hecho el derecho del Legislativo a interpelar a las autoridades del Ejecutivo.
El parágrafo 18 del artículo 158 de la Constitución Política del Estado (CPE) establece que la Asamblea Legislativa tiene la atribución de “interpelar, a iniciativa de cualquier asambleísta, a las ministras o ministros de Estado, individual o colectivamente, y acordar la censura por dos tercios de los miembros de la Asamblea”. Además, señala que “la censura implicará la destitución de la ministra o ministro”.
Con la aprobación de este proyecto, el Senado busca restablecer el equilibrio de poderes y fortalecer el rol fiscalizador del Parlamento, reafirmando la independencia entre los órganos del Estado.