Desde su curul, Vargas fundamentó su pedido y apeló al reglamento de la Cámara Alta, en un intento por acelerar la discusión de una iniciativa que ha generado división en el legislativo.
El senador androniquista Pedro Benjamín Vargas solicitó la modificación urgente del orden del día de la Cámara de Senadores para tratar el proyecto de ley 307/2025, que busca la suspensión temporal de los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE). La solicitud, presentada a menos de dos semanas de la segunda vuelta electoral, provocó un inmediato rechazo desde la oposición y expuso las profundas tensiones que rodean al órgano electoral.
«Solicito en atención a lo dispuesto por el artículo 81 del reglamento general de la Cámara de Senadores, la modificación del orden del día para incluir en el punto de asuntos varios la consideración del PL (proyecto de ley) número 307/2025 hermano presidente», afirmó el legislador androniquista durante la sesión legidslativa.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Desde su curul, Vargas fundamentó su pedido y apeló al reglamento de la Cámara Alta, en un intento por acelerar la discusión de una iniciativa que ha generado división en el legislativo.
La respuesta de la oposición no se hizo esperar. La senadora de Comunidad Ciudadana (CC), Silvia Salamé, rechazó contundentemente la iniciativa y explicó que excede las atribuciones constitucionales del Senado.
«Este proyecto está pretendiendo la suspensión de los miembros del Órgano Electoral. Yo en otra sesión ya expliqué que jamás nosotros podíamos suspender al Órgano Electoral porque no está entre nuestras atribuciones», argumentó la parlamentaria opositora y cuestionó la base legal de la propuesta.
Salamé profundizó en sus argumentos jurídicos y detalló que «los miembros del Órgano Electoral no tienen la protección que establece la Ley 044 de un juicio de responsabilidades. Si tuvieran derecho a un juicio de responsabilidades, incluso así, después de un proceso recién se les puede a ellos suspender, pero en este caso, la Ley 018 es absolutamente clara». La senadora concluyó su participación al enfatizar que «el hecho de que nosotros los nombremos no significa que tengamos derecho a suspenderlos o a destituirlos».
El proyecto de ley, presentado semanas atrás por el senador androniquista, argumenta una «pérdida de confianza» en el Órgano Electoral y propone en su artículo único «suspender de forma temporal las funciones de los vocales (titulares y suplentes) del Tribunal Supremo Electoral, designados en fecha 19 de diciembre de 2019 por la Asamblea Legislativa Plurinacional». La iniciativa llega en un momento de máxima sensibilidad institucional, con el balotaje electoral programado para las próximas semanas.
El evismo, que a través del senador Adolfo Flores anunció que no apoyará el proyecto y advirtió que forma parte de un «plan político para evitar la segunda vuelta». Esta declaración se produce luego de que el presidente Luis Arce denunciara que en la Asamblea Legislativa se encuentra en curso un plan que constituye un «golpe a la democracia», promovido por legisladores que buscan «favorecer sus propios intereses» en lugar de los del pueblo boliviano.