Silencio mortal: las voces que Lea Plaza no alcanzó a revelar


Lanza insistió en que la investigación no debe quedar impune y que las declaraciones y pruebas dejadas por su defendido deben ser valoradas para esclarecer la verdad sobre lo que calificó como un caso emblemático de manipulación judicial y poder político.

eju.tv /Videos: La Hora Pico

Santa Cruz.- Tras la muerte del juez Fernando Marcelo Lea Plaza, implicado en el denominado caso “Consorcio”, su abogada defensora Zuleika Lanza lanzó duras acusaciones y cuestionamientos sobre los intereses detrás del fallecimiento de su defendido, quien —según afirmó— estaba colaborando activamente con información sensible dentro de la investigación.



Lanza planteó la pregunta central: “¿A quiénes les interesaba que el doctor Lea Plaza dejara de ser colaborador y de dar información?”, apuntando directamente al “poder político” que, a su criterio, habría influido en el desarrollo del proceso. En sus declaraciones mencionó específicamente a Claudia Castro y al exministro César Siles, a quienes vinculó con presuntas maniobras judiciales.

“Él ha presentado CDs como el que está plasmado, en el que una autoridad involucrada en el caso le dice a la esposa que no se preocupe, que ya tenían arreglada la detención domiciliaria porque la jueza encargada era ahijada de esa persona. Y efectivamente, a esa persona le dieron detención domiciliaria”, sostuvo Lanza en entrevista con La Hora Pico de eju.tv que conducen Belén Mendivil, Jorge Robles y Ernesto Justiniano.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Según la abogada, Lea Plaza habría empezado a revelar información comprometedora a medida que avanzaba su colaboración con las autoridades, lo que —según sus palabras— lo habría convertido en un riesgo para ciertos sectores. “¿A quiénes no les interesaba? Pues claro, a quien hizo la resolución y la pasó por WhatsApp bajo el denominativo ‘Chule’. Esa persona era Claudia Castro. Y quien ordenó al señor Lea Plaza realizar esa resolución, con respaldo incluso del presidente, fue el exministro. Además, el Ministerio de Gobierno utilizó estas aristas para amenazarlo”, declaró la defensora.

Respecto a la etapa procesal del caso Consorcio, Lanza explicó que la investigación debería encontrarse próxima a la fase de acusación, recordando que su defendido dejó “suficiente prueba en el Ministerio Público y ante la autoridad jurisdiccional” como para que el proceso continúe.

“No es que el proceso haya muerto con el doctor Lea Plaza. Hoy tenemos una persona muerta, pero también corruptos que festejan su muerte. Existen autoridades en detención privilegiada, en clínicas particulares, y otras en libertad bajo argumentos médicos dudosos. Es como si la ciudadanía no supiera leer lo que realmente está pasando”, enfatizó.