Sin infraestructura ni divisas, la importación privada de combustible se frena antes de arrancar


Kosky señaló que, aunque la medida es positiva frente al desabastecimiento, no se consideraron los aspectos técnicos esenciales.

eju.tv /Video: La Hora Pico

Santa Cruz.- El presidente de la Asociación de Empresas de Cisternas de Bolivia, Sergio Kosky, advirtió que la reciente ley que autoriza la importación privada de combustibles enfrenta serios obstáculos técnicos que podrían impedir su aplicación efectiva e inmediata.



“Está la ley, pero no está la reglamentación”, señaló Kosky, subrayando que si la norma reglamentaria “tiene la intención de poner trabas, será muy difícil que las empresas o personas puedan cumplir con el proceso de importación”.

Kosky explicó en entrevista con La Hora Pico de eju.tv que la principal limitación radica en la falta de infraestructura para el almacenamiento de combustibles. “No hay almacenamiento en Santa Cruz, no hay almacenamiento en La Paz. Las únicas plantas de almacenamiento pertenecen a YPFB. Entonces, el privado que importe, ¿dónde almacena, dónde descarga?”, cuestionó.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Según el representante del sector cisternero, toda la importación actual desde Paraguay y Argentina se canaliza a través de los tanques de YPFB, mientras que solo existen dos empresas privadas con tanques alquilados a la estatal. “No conozco tanques de 2 o 3 millones de litros que permitan un almacenaje razonable. Cada cisterna transporta 35.000 litros, por lo que 30 camiones apenas equivalen a un millón de litros, y eso es nada para el requerimiento diario de un departamento”, explicó.

Kosky detalló que Santa Cruz consume más de 3,5 millones de litros diarios entre diésel y gasolina, mientras que el país demanda cerca de 10 millones de litros al día, con un 70% correspondiente al diésel y un 30% a la gasolina.

Por otro lado, lamentó que, aunque la medida es positiva frente al desabastecimiento, no se consideraron los aspectos técnicos esenciales. “La gestión es buena, pero el punto del almacenamiento es vital. Todo el mundo está pensando en alquilar los tanques de YPFB, lo que demuestra que el sistema todavía depende totalmente de la estatal”, manifestó.