Sirepre: la apuesta del TSE para impulsar la transparencia en las elecciones nacionales


El sistema de conteo rápido es una herramienta de difusión rápida e informativa de resultados, que fortalece la confianza ciudadana y agiliza el seguimiento ciudadano del voto, aunque sin sustituir el cómputo oficial.

El Sirepre apunta al 98% de resultados con antenas satelitales para el balotajeEl Sirepre alcanzó más del 95% de transmisión de resultados en el simulacro del 12 de octubre. Foto: El Deber

eju.tv



En el contexto electoral boliviano, el Sirepre (Sistema de Resultados Electorales Preliminares) representa una apuesta clave del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para ofrecer resultados de la votación de forma ágil, confiable y pública. Según el portal oficial del sistema, se trata de ‘la plataforma web oficial del Órgano Electoral que ofrece, en tiempo real, el conteo rápido de votos de las elecciones en Bolivia’.

El mecanismo opera de la siguiente manera: al cierre de cada mesa de votación, los jurados y delegados firman el acta correspondiente. Posteriormente, se captura una fotografía de esta y se envía a la dentro de cómputo del ente electoral. Una vez que el sistema valida la imagen y procesa los datos, se publica en línea para que la ciudadanía, los partidos políticos y los medios puedan seguir el avance de resultados preliminares.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Este sistema reemplaza al antiguo TREP (Sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares) y busca superar las deficiencias detectadas en elecciones anteriores. El Órgano Electoral Plurinacional (OEP) señaló que el Sirepre permitirá una transmisión más constante y supervisada, con misiones de observación nacionales e internacionales presentes en el proceso, además de los delegados de los partidos y la vigilancia ciudadana.

Para asegurar su funcionamiento, el TSE realizó un simulacro del sistema para identificar posibles fallas que necesiten ajustes. El éxito del último, efectuado hace unos días, provocó que las autoridades electorales estimen que los resultados no oficiales se acercarán lo más posible al 100 por ciento de las actas transmitidas este domingo. “Hemos logrado el objetivo de transmisión y procesamiento en el simulacro, alcanzando un 98% de procesamiento”, informó David Ávila, el director nacional del Servicio de Registro Cívico (Serecí).

Los observadores de la UE en el simulacro del Sirepre en La Paz. Foto: MOE-UE

La implementación del SIREPRE posee varias implicaciones relevantes:

Transparencia y visibilidad del proceso. Al publicar los resultados preliminares con base en actas reales y capturadas digitalmente, el sistema aporta un nivel de acceso público a la evolución del conteo que fortalece la confianza ciudadana en el proceso electoral.

Reducción de incertidumbres. En elecciones anteriores, la falta de resultados rápidos generó suspicacias y controversias. Con el Sirepre, se aspira a difundir los primeros datos esa misma noche, alcanzando una cobertura estimada del 70 % a 80 % de las actas para las 21:00 horas.

Control social y observación. Al tener un sistema supervisado por veedores tanto nacionales como internacionales, se refuerza la percepción de imparcialidad y monitoreo externo, lo que contribuye a legitimar los resultados de manera anticipada.

Herramienta de información para medios y público. Aunque los resultados son preliminares y no vinculantes, es  decir, no sustituyen al cómputo oficial que realiza el TSE, su publicación permite que los ciudadanos, las organizaciones políticas y los medios de comunicación puedan anticipar las tendencias del escrutinio de manera mucho más informada.

TRABAJO. La labor del Serecí Chuquisaca con el Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre).La prueba del Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre) en Chuquisaca. Foto: Serecí

Sin embargo, es pertinente recordar que los datos publicados por el Sirepre no son definitivos, corresponden a actas ingresadas digitalmente y aún pueden existir otras pendientes, por lo que el conteo oficial puede arrojar resultados ligeramente distintos. Además, en zonas con dificultades de conectividad o acceso remoto, la transmisión puede alcanzar un retraso mayor, por lo que la cobertura no será necesariamente del 100 por ciento desde el inicio.

El TSE reforzó el funcionamiento del Sirepre al ampliar su cobertura con la instalación de seis antenas satelitales, con el objetivo de transmitir hasta el 98% de los resultados durante la segunda vuelta presidencial de este domingo. En los comicios del 17 de agosto, el sistema logró reportar más del 95% de los resultados preliminares. Los dispositivos se instalaron en puntos estratégicos del departamento de La Paz y su funcionamiento fue probado en el simulacro con éxito, ya que permitió conectar a las zonas con problemas de señal en internet.

El órgano rector de las elecciones asevera que el Sirepre representa un avance institucional en la gestión de la transparencia electoral en Bolivia. Esta herramienta de difusión rápida y pública de los resultados preliminares, contribuye a disminuir la opacidad, fortalece la legitimidad del proceso y mejora la participación informada de la ciudadanía. Aunque su carácter es informativo y no reemplaza al cómputo oficial, su operación eficaz puede marcar la diferencia para que esta elección refleje un alto estándar de confianza y claridad.