Tensión entre poderes: Arce denuncia que la Asamblea Legislativa busca quebrar la democracia


Las 10 COSAS más relevantes de la media jornada que le recomendamos leer.

Luis Arce denuncia una conspiración contra la democracia. Foto: El Alteño

eju.tv



. eju.tv le recomienda leer las 10 COSAS más relevantes de las últimas horas:

Arce denuncia que desde la Asamblea Legislativa se impulsa un «golpe a la democracia»

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Junto a su gabinete de ministros, el presidente Luis Arce denunció este miércoles que en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) se encuentra en curso un plan que, a su juicio, constituye un “golpe a la democracia”, promovido por algunos diputados y senadores que buscan «favorecer sus propios intereses» y no los del pueblo boliviano, debido a que quieren aprobar un proyecto de ley que intenta suspender en sus funciones a los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE). En ese sentido pidió al Órgano Electoral convocar a un encuentro a los cuatro poderes del Estado para garantizar el balotaje del domingo 19 de octubre. «En este momento quieren aprobar el proyecto de ley presentado por el senador Pedro Benjamín Vargas, quien no pertenece a nuestra bancada. Este proyecto de ley pretende suspender las funciones de los vocales electorales y prorrogar el mandato de las actuales autoridades electas, es decir, presidente, vicepresidente, diputados y senadores», sostuvo.

https://eju.tv/2025/10/arce-denuncia-que-desde-la-asamblea-legislativa-se-impulsa-un-golpe-a-la-democracia/

“Decir fraude es muy fuerte”: Misión de la Unión Europea llama a respetar los resultados electorales

El jefe adjunto de la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (UE), Alexander Gray, convocó este miércoles a los actores políticos y ciudadanos a respetar los resultados del proceso electoral y a canalizar cualquier denuncia o queja por las vías institucionales establecidas. “En la primera vuelta, todos los actores aceptaron los resultados. ‘Fraude’ es una palabra muy fuerte, ¿no? Si gente ha identificado irregularidades y quiere poner una queja o una denuncia a los resultados de la primera vuelta, hay instancias para recibir eso”, afirmó Gray. El representante europeo recordó que la misión de observación de la UE desplegará 120 observadores en todo el país durante el balotaje del 19 de octubre, con el objetivo de verificar la transparencia y el correcto desarrollo de la jornada electoral. La misión europea mantiene una posición de neutralidad e imparcialidad y su labor consiste en “observar, no intervenir”, garantizando que el proceso democrático se desarrolle dentro de los estándares internacionales.

https://eju.tv/2025/10/decir-fraude-es-muy-fuerte-mision-de-la-union-europea-llama-a-respetar-los-resultados-electorales/

Paz Pereira advierte: señales oscuras apuntan a atentado contra el balotaje del 19 de octubre

Rodrigo Paz Pereira lanzó este miércoles en Chuquisaca una advertencia sobre la intención de determinados grupos de atentar contra la materialización de la segunda vuelta, en consecuencia, instó a la ciudadanía a ser vigilantes del proceso electoral, para que los electores puedan elegir al próximo gobernante en las urnas el próximo 19 de octubre, cuya culminación será la investidura del próximo mandatario del país el 8 de noviembre del año en curso. Paz Pereira invitó a vigilar el proceso y cuidar el voto, pues según él, ya se dan señales peligrosas que pueden torcer el rumbo democrático. “Si somos gobierno por la voluntad popular y por Dios, es porque tenemos que ir a votar. Y después de votar, cuiden el voto. Están dándose señales muy peligrosas. Hay claramente intereses y poderes que no quieren que haya elecciones, porque estas elecciones las vamos a ganar el pueblo de Bolivia a través del voto y no a través de los poderosos”, puntualizó. Demandó a sus adherentes a proteger el derecho de la gente a elegir.

https://eju.tv/2025/10/paz-pereira-advierte-senales-oscuras-apuntan-a-atentado-contra-el-balotaje-del-19-de-octubre/

El fiscal General remite denuncia contra magistrados autoprorrogados a la Cámara de Diputados para juicio de responsabilidades

El Fiscal General del Estado, Róger Mariaca, informó este miércoles que la denuncia por usurpación de funciones contra los magistrados autoprorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) fue remitida a la presidencia de la Cámara de Diputados. Explicó que corresponde a esta instancia conformar una comisión y definir si los denunciados serán procesados mediante un juicio de responsabilidades, en el marco de la Ley 044 y la Constitución Política del Estado. «La denuncia será remitida a la Presidencia de la Cámara de Diputados para que, conforme a la Ley 044 vigente en nuestro país y a los autos de vista emanados por el Tribunal Departamental de Justicia de Chuquisaca en una de sus salas penales, las cuales han determinado la incompetencia de la vía ordinaria para procesar a las autoridades del Tribunal Constitucional Plurinacional de Bolivia, se continúe con el procedimiento correspondiente. En ese marco, en las próximas horas la denuncia será remitida oficialmente a Diputados.

https://eju.tv/2025/10/fiscalia-remite-denuncia-contra-magistrados-autoprorrogados-a-la-camara-de-diputados-para-juicio-de-responsabilidades/

Autoridades del Órgano Judicial respaldan acción del TSJ contra los autoprorrogados

Las autoridades que componen el Órgano Judicial se pronunciaron este miércoles en respaldo a la acción que inició el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) contra los magistrados autoprorrogados. «Respaldamos las decisiones asumidas por el presidente del Tribunal Supremo de Justicia con relación a los autoprorrogados del Tribunal Constitucional Plurinarional, las decisiones siempre fueron asumidas en el marco de la institucionalidad, en el marco de la legalidad», declaró la decana del TSJ, Rosmery Ruiz. El presidente del TSJ, Romer Saucedo, interpuso el martes 7 de octubre una denuncia penal contra los cinco magistrados del TCP a quienes se señala por la comisión de los delitos de resoluciones contrarias a la Constitución y a las leyes y usurpación de funciones, en virtud de su autoprórroga en sus cargos. «Esta no es una posición personal, sino institucional y de respeto a los derechos fundamentales y a la institucionalidad democrática del país», señaló el presidente del Consejo de la Magistratura, Manuel Baptista.

https://eju.tv/2025/10/autoridades-del-organo-judicial-respaldan-accion-del-tsj-contra-los-autoprorrogados/

Diputado electo presenta su renuncia luego de sus dichos racistas y discriminatorios

El diputado electo Juan Carlos Velarde presentó este miércoles al candidato Jorge Tuto Quiroga su renuncia al cargo de legislador suplente que había obtenido con Alianza Libre, luego de los dichos racistas y discriminatorios que pronunció en una transmisión en línea. «Me dirijo a usted mediante la presente para expresar las más sinceras disculpas por mis expresiones vertidas en un debate en vivo en una plataforma digital. Pido disculpas nuevamente por ese gravísimo error y, para no hacer daño a la campaña presidencial, me hago cargo de esto, doy un paso al costado y renuncio a mi suplencia como diputado», afirmó Velarde a través de una carta enviada al líder de Libre. El legislador electo emitió sus polémicas declaraciones en una transmisión a través de las redes sociales. «Que yo no (desee poner) a un par de mascacocas hediondos como representantes de países con los que tenemos relaciones comerciales más importantes…», manifestó Velarde, antes de ser interrumpido por uno de sus seguidores.

https://eju.tv/2025/10/diputado-electo-presenta-su-renuncia-luego-de-sus-dichos-racistas-y-discriminatorios/

Exgerente de la Gestora pide a candidato Velasco aclarar si son reales los cheques cobrados del extinto Banco Fassil

El exgerente General de la Gestora Pública, Jaime Durán, consideró que el candidato vicepresidencial de Alianza Libre, Juan Pablo Velasco, debe aclarar la veracidad de los cheques del extinto Banco Fassil que supuestamente recibió. “El candidato a vicepresidente (Velasco) ha indicado que no tenía ninguna relación; ahora se han presentado estos cheques que muestran movimientos financieros, y hasta ahora el señor Velasco no ha aclarado si esos cheques son verdaderos o son falsos. En mi opinión, debería hacerlo para que la población pueda ver de forma transparente cuál es la relación que tenía”, señaló. El domingo pasado, el candidato vicepresidencial del PDC, Edman Lara, acusó a Velasco de haberse beneficiado económicamente con cheques y acciones del Banco Fassil. Además, anunció que formalizará una denuncia por daño económico al Estado contra el candidato de Libre. Según la denuncia, Velasco era dueño de 7.000 acciones del desaparecido Banco Fassil y cobró dividendos por Bs 364.850 en 2023.

https://eju.tv/2025/10/exgerente-de-la-gestora-pide-a-candidato-velasco-aclarar-si-son-reales-los-cheques-cobrados-del-extinto-banco-fassil/

Proyecciones de decrecimiento del BM para Bolivia se deben a bloqueos y ataques a la economía, dice el Gobierno

El Banco Mundial (BM) difundió un reporte sobre la economía en la región que comprende América Latina y el Caribe en el que se informa que la economía boliviana tendrá un decrecimiento entre el 2025 y el 2027. El ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, dijo que este tipo de estimaciones son consecuencia de los bloqueos de carreteras que se han dado en el país, lo que ha originado la subida de precios de productos, además del bloqueo al financiamiento externo en la Asamblea Legislativa. El documento del BM, titulado ‘Emprendimiento transformador para el empleo y el crecimiento’ establece que este 2025 el Producto Interno Bruto (PIB) de Bolivia llegará al -0,5%, muy por debajo de los 3,5% que proyectó el Ministerio de Economía en el Presupuesto General del Estado de 2025. Además, el informe del BM establece que el 2026 el decrecimiento será de -1,1% y para el 2027 esta cifra llegará al -1,5%. “Hemos dicho que los bloqueos y el ataque sistemático a la economía, iban a tener las consecuencias”, señaló.

https://eju.tv/2025/10/proyecciones-de-decrecimiento-del-bm-para-bolivia-se-deben-a-bloqueos-y-ataques-a-la-economia-dice-el-gobierno/

Caso Terán: Consejo de la Magistratura detecta irregularidades en resolución de libertad

El presidente del Consejo de la Magistratura, Manuel Baptista Espinoza, anunció este martes que se investigará a los jueces que concedieron libertad anticipada a Elba Terán, condenada a 15 años de prisión por narcotráfico en Santa Cruz, tras detectar posibles irregularidades en la resolución. La autoridad judicial, explicó que los hallazgos surgieron durante el control y fiscalización de los juzgados. “El tribunal que dictó la sentencia condenatoria otorgó, sin que ésta estuviera ejecutoriada, la cesación de la detención preventiva. Esto evidencia una falla procesal que ahora será investigada”, afirmó. Baptista detalló que en el Consejo la Magistratura se analiza si corresponde una denuncia por prevaricato ante el Ministerio Público. En caso de encontrarse responsabilidad disciplinaria, los antecedentes serán remitidos a un juez disciplinario, mientras que cualquier indicio de delito se presentará ante la Fiscalía. La investigación se produce luego de que Elva Terán fuera nuevamente vinculada a un caso de narcotráfico, lo que pone en evidencia la supuesta irregularidad judicial.

https://eju.tv/2025/10/caso-teran-consejo-de-la-magistratura-detecta-irregularidades-en-resolucion-de-libertad/

Giro inesperado: Disputa narco entre una banda boliviana y otra peruana, la nueva hipótesis del triple asesinato en Argentina

El asesinato en Argentina de Brenda del Castillo (20 años), Morena Verdi (20) y Lara Gutiérrez (15) tiene una nueva hipótesis que apunta a un presunto enfrentamiento entre narcos bolivianos y peruanos por un territorio para la comercialización de droga. Esta nueva teoría es difundida por medios argentinos tras una declaración que brindó a la Fiscalía, Sabrina Mara Del Castillo, la mamá de Morena. “La familia de Lara (otra víctima) tiene vínculos familiares con un grupo narco boliviano que tiene asiento en La Tablada, en La Matanza. Ese grupo fue desplazado por un grupo peruano, y a partir de ahí comienzan los conflictos de venta de droga en el barrio”, declaró Del Castillo, según el medio A24. De acuerdo a los medios, Del Castillo ha recibido amenazas de grupos ligados al narcotráfico por las declaraciones que ha estado vertiendo amenazando incluso a Hanna, otra de sus hijas, por lo que pidió resguardo policial. La mujer cree que las investigaciones entorpecen las actividades de los narcotraficantes.

https://eju.tv/2025/10/giro-inesperado-disputa-narco-entre-una-banda-boliviana-y-otra-peruana-la-nueva-hipotesis-del-triple-asesinato-en-argentina/

Bolivia registra 2.201 focos de calor con mayor cantidad en Santa Cruz y Beni

El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó este miércoles que se registran 2.201 focos de calor en el territorio nacional, con una alta concentración en los departamentos de Santa Cruz y Beni, por lo que se dispuso el despliegue de patrullajes aéreos para verificar la naturaleza y magnitud de los incendios. “Se ha instruido un despliegue para hacer patrullajes aéreos, que están partiendo en este momento desde Santa Cruz y Beni para verificar si se trata de incendios forestales o de quema de pastizales o cordones por el chaqueo”, explicó. De acuerdo con el reporte oficial, Santa Cruz concentra 1.619 focos de calor, Beni 514, Tarija 66, mientras que Cochabamba y La Paz registran un foco cada uno. “Nos preocupa el aumento de focos de calor en Santa Cruz; el municipio que está reportando la mayor cantidad es Concepción. En Beni, de igual manera, hay un incremento significativo”, señaló. Hay dos incendios forestales activos: uno en de Ixiamas (La Paz) y otro en San Matías (Santa Cruz).

https://eju.tv/2025/10/bolivia-registra-2-201-focos-de-calor-con-mayor-cantidad-en-santa-cruz-y-beni/