Tras advertencia de YPFB, Economía afirma que no es su competencia entregar dólares y que cuenta con Bs


Dorgathen señaló este martes que la empresa estatal no puede garantizar la provisión de carburantes “mientras el Ministerio de Economía no me garantice los recursos”, y anticipó que esta semana habrá un “bache” en la distribución, con una cobertura aproximada del 70% en los surtidores.

eju.tv



Luego de que el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, advirtió sobre dificultades en el abastecimiento de combustibles y responsabilizara al Ministerio de Economía por no garantizar los recursos, la entidad de gobierno sostuvo que no es su competencia la entrega de dólares. En ese sentido, asegura que cuentan con el presupuesto en bolivianos (Bs) y que de momento no se cuenta con ningún pedido en curso de parte de la estatal petrolera.

«Es fundamental aclarar que no está dentro de las competencias del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas la asignación o entrega directa de divisas (dólares estadounidenses) a ninguna entidad pública o privada. Nuestra labor consiste en otorgar el presupuesto y la cuota en moneda nacional (Bs) para que cada entidad, incluyendo YPFB, gestione la compra de divisas ante el sistema financiero, conforme a la normativa vigente», señala un comunicado del Ministerio.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Dorgathen señaló este martes que la empresa estatal no puede garantizar la provisión de carburantes “mientras el Ministerio de Economía no me garantice los recursos”, y anticipó que esta semana habrá un “bache” en la distribución, con una cobertura aproximada del 70% en los surtidores.

En respuesta, el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas informó que ha atendido y procesado todas las solicitudes presupuestarias de YPFB y que a la fecha no existe ningún pedido pendiente. Asimismo, atribuye que la dificultad actual no es un problema administrativo ni presupuestario, sino consecuencia directa de dos factores estructurales que afectan a la economía boliviana: la caída de ingresos por la exportación de gas natural y «el bloqueo» en la Asamblea Legislativa.