El alcalde Iván Arias anunció que solicitará al Gobierno de Rodrigo Paz la creación de un fideicomiso destinado a fortalecer este proyecto impulsado por La Paz BUS

Por: eju.tv
La falta diésel preocupa a varios sectores del país, pero también a la Alcaldía de La Paz, que brinda el servicio del bus edil. Ante ese panorama, el Gobierno municipal de la sede de Gobierno proyecta incorporar buses eléctricos a su flota para modernizar el transporte urbano y reducir el impacto ambiental.
Así lo informó el gerente general de La Paz BUS, Franco Soliz, la entidad que depende de la municipalidad.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
«Tenemos el proyecto para el PumaKatari eléctrico que hemos ido trabajando desde el año pasado», reveló Soliz en una conversación con el alcalde de La Paz, Iván Arias, en su programa radial que se difunde en TikTok.
Estudio
Pese a las dudas iniciales sobre la capacidad de los buses eléctricos para adaptarse a las condiciones geográficas de La Paz, un estudio de factibilidad confirmó la viabilidad técnica de su implementación, cita un boletín de la agencia edil AMUN.
Soliz añadió que el siguiente paso es gestionar el financiamiento para una prueba piloto con dos buses eléctricos.
El alcalde Arias anunció que solicitará al Gobierno de Rodrigo Paz la creación de un fideicomiso destinado a fortalecer este proyecto impulsado por La Paz BUS.
Plan
«El fideicomiso es una cantidad de dinero que permite acceder a un préstamo que se paga de forma gradual, en plazos de cinco a diez años», indicó la autoridad edil.
Arias remarcó que países vecinos como Chile, Colombia y México ya cuentan con flotas de transporte eléctrico exitosas.
En Cochabamba, el alcalde Manfred Reyes Villa presentó hace algunos meses un prototipo de bus eléctrico para esa ciudad.
Soliz indicó que el proyecto paceño se desarrolla con el apoyo de la cooperación alemana y suiza, que brindan asistencia técnica para adaptar los buses a las características de La Paz.