Un diputado afirma que el próximo Gobierno debe asumir acciones contra magistrados prorrogados; mientras que, senadora plantea que el pleno de la ALP defina la situación


Para la senadora Arce, están a menos de tres semanas de dejar el cargo, por lo que la Asamblea Legislativa debe definir este asunto directamente en el pleno, de lo contrario se perderá tiempo. «Ya no nos alcanza: estamos a menos de tres semanas de dejar el cargo. Si se rechaza en la ALP, eso debería volver a la Fiscalía y convertirse en un juicio ordinario«.

 



eju.tv / Video: DTV y Gigavisión

El diputado de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Alarcón, manifestó este jueves que el próximo presidente del país, que asumirá el 8 de noviembre próximo deberá asumir acciones concretas para cesar en sus funciones a los magistrados autoprorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), al considerar que su permanencia es “ilegal y al servicio del gobierno de Luis Arce Catacora”. Mientras que, la senadora evista Patricia Arce indicó que la situación jurídica de los magistrados autoprorrogados debe resolverse en una sesión del pleno de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), convocada por David Choquehuanca.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

«El próximo presidente tiene la decisión de cumplir su deber constitucional, de publicar la ley que nosotros redactamos y proyectamos como Comunidad Ciudadana. Yo fui el proyectista de la Ley 075, que anula la autoprórroga y establece que deben dejar el ejercicio ilegal de funciones. Pero Luis Arce Catacora no quiso promulgar esa ley», recordó Alarcón, quien mencionó que hace dos se vino haciendo gestiones para que los magistrados se vayan, incluso se presentó una denuncia penal, pero se hizo caso omiso.

El legislador recordó que fue proyectista de la Ley 075, norma que anulaba la autoprórroga y obligaba a los magistrados a dejar el ejercicio de sus funciones, pero que, según dijo, el presidente Luis Arce se negó a promulgar.

Por su parte, la senadora evista Patricia Arce, presidenta de la Comisión de Constitución del Senado, indicó que la situación jurídica de los magistrados autoprorrogados debe resolverse en una sesión del pleno de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), convocada por el vicepresidente David Choquehuanca.

«Siempre he dicho que estos magistrados, al incumplir con la Constitución Política del Estado, ya se estarían apartando hacia un juicio de responsabilidades y deberían ser juzgados por la vía ordinaria, como cualquier otra persona. Han sido los primeros que, como guardianes de la Constitución Política del Estado, no han sabido respetar ni cumplir la normativa», sostuvo la legisladora evista.

En ese sentido, mencionó que están a menos de tres semanas de dejar el cargo, por lo que la Asamblea Legislativa debe definir este asunto directamente en el pleno, de lo contrario se perderá tiempo. «Ya no nos alcanza: estamos a menos de tres semanas de dejar el cargo. Si la Asamblea rechaza que sean juzgados mediante un juicio de responsabilidades, entonces eso debería volver a la Fiscalía y convertirse en un juicio ordinario. Así sería el procedimiento», dijo Arce.