Unzueta impulsa creación de puerto aduanero en San Joaquín, infraestructura clave para el eje Atlántico – Pacífico


Respecto al estado actual del proyecto portuario, el Gobernador fue específico en los avances administrativos. “Necesitamos ya una aduana nacional de ambos países y como gobernador del departamento del Beni ya hemos consolidado todos los pasos técnicos ante el Estado nacional”, aseguró Unzueta.

eju.tv

El gobernador del Beni, Alejandro Unzueta, presentó hoy (23) oficialmente el proyecto para la construcción de un puerto aduanero en la zona fronteriza de San Joaquín y así materializar la integración bioceánica entre Bolivia y Brasil. Durante una audiencia pública en el Forte do Príncipe da Beira, Costa Marques, la primera autoridad beniana destacó que esta infraestructura, sumada al puente binacional, consolidará una macrorregión económica con el estado brasileño de Rondonia para generar importantes impactos sociales y comerciales para ambos países.



“Estamos muy contentos con la invitación de la diputada Lebrinha. Nosotros hemos consolidado una gran mesa de hermandad con las autoridades brasileras para poder consolidar esta macro región económica entre Beni y Rondonia a través de diferentes comunicaciones”, afirmó el gobernador que resaltó el ambiente de cooperación bilateral que permite avanzar en la iniciativa.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Unzueta detalló los componentes de esta integración logística, que busca posicionar a la región como un corredor comercial estratégico. “Tenemos el puente binacional y tenemos ya una posible ruta bioceánica central para salir a los puertos del Pacífico desde el Atlántico”, explicó Unzueta y enfatizó cómo esta conexión acortará las distancias para el comercio internacional.

Respecto al estado actual del proyecto portuario, el Gobernador fue específico en los avances administrativos. “Necesitamos ya una aduana nacional de ambos países y como gobernador del departamento del Beni ya hemos consolidado todos los pasos técnicos ante el Estado nacional”, aseguró Unzueta.

Por último, la autoridad departamental visualizó el impacto transformador que tendrá la concreción de esta obra. “Nos falta ya solamente construir las instalaciones para que funcione ya el visado para que podamos hacer ese gran intercambio comercial y convertir nuestra región en una macro región granera del continente sudamericano”, concluyó Unzueta que proyectó un futuro donde el Beni y Rondonia se conviertan en uno de los principales centros agroindustriales y logísticos de referencia en Sudamérica.