El analista político y constitucional Vladimir Peña alerta que existe una ‘jugada política y una artimaña’ orientada a generar caos y poner en riesgo la segunda vuelta presidencial del 19 de octubre.
eju.tv / Video: DTV
En un diagnóstico político lapidario, el abogado constitucionalista Vladimir Peña advirtió que el país atraviesa ‘un momento delicado’ en medio de intentos por alterar el proceso electoral en curso; en su análisis, detrás de la intención de descabezar al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) hay una jugada política que busca generar caos y abrir un nuevo ciclo de incertidumbre institucional que intenta afectar la segunda vuelta electoral.
El jurista expresó su extrañeza por la acción interpuesta por el presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, a estas alturas. “Este desorden y este enredo que existe ahora en las instituciones del Estado y más que, diría, en este Frankenstein que ha construido el Movimiento al Socialismo (MAS) a lo largo de todo este tiempo hoy que están de salida, se acuerdan de prorrogar o de cesar a los prorrogados, se acuerdan de leyes y otras cuestiones”, cuestionó.
Foto: captura pantalla
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Recordó que el país ya ingresó a una transición política, luego de la primera vuelta del 17 de agosto y que el proceso electoral continúa hasta que los electores definan al próximo presidente del Estado Plurinacional el próximo 19 de octubre. Sostuvo también que las reformas del Estado y el reencauce institucional corresponden a las nuevas autoridades que asumirán funciones en noviembre no así a quienes en este momento están a tan solo un mes de cesar en su mandato.
Para Peña, las movidas en el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) tienen un cálculo político: “detrás de esto hay una jugada y una artimaña de algunos que quieren aprovecharse para seguir generando caos en el país ante una población que está mirando atentamente”. El analista advirtió que ‘volver a la incertidumbre’ cuando el país ya está enfocado en la elección sería un error político grave. “Generar caos, enredos, fallos por aquí y por allá, nos hace retornar a hace cinco o seis meses atrás, cuando no sabíamos si íbamos a ir a votar o no”, recordó.
Foto: captura pantalla
Peña exhortó al Gobierno a garantizar la estabilidad hasta la segunda vuelta, porque el país necesita generar el mejor clima para que los ciudadanos puedan ir a votar en octubre; por ello conminó a la actual administración dedicarse a gobernar que el país llegue hasta noviembre y evitar nuevas colas en los surtidores como estamos viendo hoy en día. “Algunos quieren buscar el colapso económico e institucional para quedarse en sus cargos”, denunció.
El experto insistió en que la ciudadanía está consciente de lo que está en juego y no tolerará una interrupción del proceso democrático. “La gente no se ha movilizado porque tiene expectativas en que el proceso electoral transcurra con normalidad. Pero crear artimañas para evitar que la gente vaya a votar el próximo 19 de octubre es jugar con fuego, porque la gente va a estar alerta y no va a permitir que les roben la elección, que la difieran o la mutilen”, enfatizó.
Foto: captura pantalla
Peña sostuvo que la política ‘no ha hecho su trabajo’ y que la crisis actual es resultado de la irresponsabilidad de los actores partidarios. “Los políticos que deberían resolver estos temas han dejado en manos de magistrados, jueces y fiscales la situación, y ahora ellos se convierten en los principales actores. El MAS cuando era poderoso utilizaba a estos mismos magistrados en función de sus intereses. Hoy, que ya no tiene poder, hay un descontrol total. Parecen pirómanos y cuidado que terminen incendiando el país”, sentenció.
Por ello, el analista calificó de ‘mal cálculo’ la decisión del presidente del TSJ, Romer Saucedo, de impulsar la suspensión de los autoprorrogados del TCP en plena campaña electoral. “Entiendo que el presidente no ha hecho una buena lectura sobre las prioridades y las competencias de cada institución. Zapatero a su zapato, la reforma de la justicia tiene que encararla el Poder Legislativo. El nivel de desastre es mayúsculo, pero no se puede generar más ruido en un momento tan sensible”, apuntó.
Foto: captura pantalla
Peña subrayó que el saneamiento institucional debe ser tarea del nuevo Parlamento y no de autoridades salientes. “Hay que echar a los autoprorrogados, pero echarlos bien, con juicio de responsabilidades y con legitimidad. Eso tiene que hacerlo la nueva Asamblea Legislativa desde el 8 de noviembre. No se va a cambiar la justicia en ocho o diez días”, manifestó a manera de cuestionar lo extemporáneo de la acusación interpuesta por Saucedo.
El analista fue directo al señalar a los supuestos beneficiarios de la crisis: “El propio gobierno se beneficia, aunque cínicamente diga que se va a ir. Los autoprorrogados nunca se pudieron haber quedado sin la venia del presidente y su gobierno. También están detrás los que fueron derrotados en las elecciones del 17 de agosto: el gobierno, Evo Morales y algunos de su entorno”, puntualizó a manera de identificar responsabilidades.
Foto: captura pantalla
Peña aseguró que, aunque hay intención de ‘resetear el caos’, no prosperará gracias a la presión ciudadana que espera la culminación exitosa de las elecciones nacionales, porque exige una nueva administración al frente del Estado. “No creo que lo logren, no porque no tengan intenciones, sino porque la fuerza de la gente va a ser que haya elecciones. Quien quiera torpedear la segunda vuelta se pone en contra de la democracia y atenta contra la institucionalidad del país”, determinó.
Peña también llamó a la serenidad y al respeto del proceso electoral, remarcó que la única salida a la presión ciudadana es la segunda vuelta y que, quien busque ‘torpedear’ aquello se pone en contra de la democracia. “No hay que permitir ni un paso fuera de ese cauce institucional llamado elecciones. Hay antecedentes donde quienes se burlaron del pueblo terminaron en un avión, yendo hacia afuera. Ojalá esos ejemplos sirvan para quienes están pensando en jugar con fuego nuevamente”, determinó.