Vladimir Peña afirma que victoria del PDC deja dos grandes derrotados: el MAS y los políticos tradicionales


La tercera vía emerge victoriosa, la polarización queda derrotada. El analista político Vladimir Peña afirma que las posiciones extremas perdieron la pulseada en el balotaje, y que la victoria del Partido Demócrata Cristiano (PDC) responde al deseo ciudadano de una alternativa ajena a los polos tradicionales.

eju.tv / Video: DTV

La victoria del binomio Rodrigo Paz y Edman Lara del Partido Demócrata Cristiano (PDC) debe ser interpretada, según el analista Vladimir Peña, como la expresión de un hartazgo profundo frente al bipartidismo polarizado que dominó las últimas dos décadas; en consecuencia, sostiene que las posiciones extremas, tanto del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) como de la oposición tradicional, fueron ‘las grandes derrotadas’ en este proceso electoral.



El experto señala que, tanto en la primera vuelta como en el balotaje, los electores dejaron en claro su rechazo tanto al MAS y sus vertientes como a una oposición que pareció girar siempre sobre sí misma sin capacidad de convocar a un proyecto más amplio, por ello, la debacle del denominado Bloque de Unidad, iniciativa frustrada de la cohesión opositora. En anteriores oportunidades, Peña ya había advirtió que la gente está cansada del régimen de polarización que rigió en el país durante las últimas dos décadas.

Foto: captura de pantalla

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Claramente hay dos derrotados, el Movimiento al Socialismo, que ha sido duramente castigado por la ciudadanía, por todo el desastre de herencia que está dejando, y también la oposición tradicional, que representaban Tuto Quiroga y Samuel Doria Medina, pues han demostrado que la unidad antimasista no era suficiente para ganar, y creo que ha faltado una mirada mucho más amplia para conseguir una victoria electoral, y por sorpresa tenemos un gobierno de tercera vía, ante los dos polos polarizantes de los 20 últimos años de la política”, resaltó.

De esa manera explicó la derrota sufrida por ambas facciones en los comicios ya que los resultados muestran una oposición fragmentada y un Movimiento al Socialismo que prácticamente desapareció del mapa político. “Ninguno de los dos se ha hecho con el gobierno en esta nueva etapa, con una tercera vía que Rodrigo Paz ha sabido representar al conectar con los ciudadanos que estaban descontentos con unos y con otros, y que bueno, hoy se han convertido en mayoría”, puntualizó.

Foto: captura de pantalla

Al hablar de los resultados, Peña subraya que tanto las dos principales fuerzas contendientes reconocieron los datos sin impugnar el proceso electoral, lo que refuerza la legitimidad del resultado y evidencia que no se trató de un revés meramente coyuntural. En sus palabras “si bien hay algunas manifestaciones hoy en el país, pueden deberse a la frustración, a la información que ha corrido por ciertas redes sociales; pero para hacer una denuncia creíble de irregularidades del resultado electoral, las organizaciones políticas tendrían que mostrar las actas y documentarlas bien”.

Así, Peña interpreta que la primera vuelta y la segunda vuelta marcaron un punto de inflexión. El MAS, que gobernó por veinte años, sufrió un castigo electoral severo, y la oposición tradicional no logró capitalizar ese desgaste porque no ofreció un nuevo horizonte. En cambio, el PDC supo posicionarse como expresión de una ‘tercera vía’ emergente que conectó de manera estratégica con los electores desencantados.

Foto: captura de pantalla

“El primero derrotado es Evo Morales, por más que se quiera lavar las manos y evadir su responsabilidad, un proyecto político que tuvo 60-65% de apoyo, hablo del masismo, ahora tiene una presencia residual en el parlamento, si bien Evo Morales es verdad que el voto nulo puede lavarle la cara de alguna manera, pero el fracaso como proyecto político esencialmente se debe a todos estos desaciertos y el líder de ese espacio político que es Evo Morales no puede tratar de evadir su responsabilidad como decía, entonces, el primer gran derrotado es el MAS y dentro de ellos Evo Morales en primera persona”, refirió.

Para Peña, este desenlace abre un desafío para el futuro inmediato: el presidente electo debe convertirse en el nodo central de un cambio auténtico y no sólo en una opción escapista, dado que el electorado exigirá cumplimiento, sobre todo en cuanto a la estabilidad económica, la provisión de combustible y dólares, además de reformas institucionales como la reforma de la justicia. La legitimidad del resultado, con observación internacional incluidas la Organización de los Estados Americanos y Unión Europea, fortalece ese mandato.

Foto: captura de pantalla

“El líder de la nación decidido en las urnas es Rodrigo Paz y va a depender de él y su talante democrático, y de la construcción de consenso para ver si forma una coalición amplia de gobierno, si construye una mayoría en la Asamblea Legislativa para las reformas estructurales) y si también puede adherir a otros representantes, a otros líderes para la conformación de su gobierno. Las cuatro fuerzas alternativas al MAS: el PDC, Libre, Unidad y Súmate tienen responsabilidad también para las reformas que se necesitan en el país”, dijo.