De acuerdo con datos oficiales, a escala nacional se elegirán 4.962 autoridades subnacionales, de las cuales 583 corresponden al nivel departamental, 27 al nivel regional y 4.352 al nivel municipal, entre titulares y suplentes.
eju.tv / Video: Gigavisión
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó este jueves que el 15 de noviembre próximo se debería aprobar la convocatoria para las elecciones subnacionales, en cumplimiento del calendario previsto por el Órgano Electoral. El comicio está previsto para la primera semana de marzo de 2026 y la posesión el 5 de mayo de ese mismo año.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
«El 15 de noviembre debemos lanzar la convocatoria para las elecciones subnacionales. Para ello, necesitamos que se apruebe una ley especial en la Asamblea Legislativa, y la elección se realizaría entre el primer y el segundo domingo del mes de marzo», afirmó Ávila.
En ese sentido, mencionó que el Órgano Electoral remitió un proyecto de ley a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) con el objetivo de definir qué municipios cuentan con estatutos autonómicos vigentes, mismo que debe resolverse antes de emitir la convocatoria oficial. Advirtió que, de no aprobarse esta norma en el plazo establecido, los nuevos legisladores serán los responsables de autorizar la convocatoria, lo que puede retrasar el proceso.
Asimismo, el vocal no se animó a dar el monto que demandará el proceso electoral y sólo dijo que se trata del proceso más complejo del país, en el que se elegirán alrededor de 5.000 cargos entre gobernadores, asambleístas departamentales, alcaldes y concejales. También programó una posible segunda vuelta para el caso de las gobernaciones a mediados de abril. La transición de las nuevas autoridades debe realizarse el 5 de mayo de 2026.