Expertos de diferentes países se reunirán en Bolivia para debatir y diseñar estrategias de protección a los grupos más vulnerables frente a desastres naturales.
eju.tv / Video: BTV
La Paz.- El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, explicó que el Seminario Internacional sobre Planes de Protección reúne voces internacionales con experiencia en gestión de riesgos para compartir buenas prácticas y analizar las debilidades del sistema nacional. Señaló que uno de los temas centrales será la revisión de la Ley 602 de Gestión de Riesgos, cuya aplicación enfrenta dificultades en el ámbito local.
“Este seminario permitirá trabajar en planes de protección a los grupos vulnerables. Reflejaremos las debilidades que existen en la implementación de la Ley 602 y la necesidad de una modificación urgente, basada en hechos reales y en la experiencia de estos últimos cuatro años de atención de emergencias”, señaló Calvimontes.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El viceministro resaltó además el rol de la coordinación con los gobiernos municipales y departamentales para responder de manera rápida ante eventos adversos. Mencionó el caso de Cercado, en Tarija, donde la acción inmediata del municipio evitó mayores daños tras una emergencia reciente.
“El alcalde movilizó de inmediato a su personal y reaccionó con su propio equipo de primera respuesta, lo que demuestra la capacidad de gestión local. Nosotros, desde Defensa Civil, estamos listos para apoyar en la refacción de escuelas, centros de salud y mercados afectados”, añadió.
Calvimontes remarcó que la gestión de riesgos debe tener un enfoque humano y preventivo. “Los niños, las embarazadas, los adultos mayores y las personas con discapacidad no pueden quedar al margen en una situación de crisis. Deben ser el centro de los planes de protección”, afirmó.
El Seminario Internacional sobre Planes de Protección busca fortalecer la capacidad de respuesta ante emergencias que afectan especialmente a niños, mujeres embarazadas, adultos mayores y personas con discapacidad, destacó.