El alcalde insistió en que, más allá de las medidas de presión, la prioridad debe ser garantizar un precio justo para los consumidores y transparencia en el manejo de la harina subvencionada.
eju.tv / Video: La Hora Pico
Santa Cruz.- Tras el incremento en el precio del pan de batalla en la ciudad de La Paz, el alcalde Iván Arias alertó sobre el impacto que esta medida podría generar en la economía de miles de familias, especialmente por el posible “efecto multiplicador” en el costo de la tradicional marraqueta.
Arias señaló que el pan es un alimento esencial en los hogares paceños y que un aumento de 30 centavos, aunque parezca mínimo, puede “liquidar la economía” de familias numerosas. “El pan de batalla y la marraqueta tienen un efecto multiplicador, es decir, ¿quién no come marraqueta? Hay familias que comen marraqueta al mediodía, en la mañana, en la noche, y en muchas se convierte en el plato fundamental”, recalcó en entrevista con La Hora Pico de eju.tv que conducen Belén Mendivil y Jorge Robles.
El burgomaestre también instó al Gobierno nacional a evaluar de manera urgente si se mantiene o se suspende la subvención de la harina al sector panificador. En caso de que se decida levantar este apoyo, Arias propuso implementar mecanismos de compensación directa a los beneficiarios, evitando intermediarios y posibles hechos de corrupción.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Hacerlo directo, nada de intermediarios; eso da transparencia y claridad. Así hemos hecho cuando yo era ministro de Obras Públicas por el COVID, hemos transferido montones de beneficios sociales y bonos”, afirmó.
Por otro lado, Arias cuestionó que, tras la clausura de la panadería de Rubén Ríos por insalubridad, este sector haya decidido movilizar a sus bases y convocar a un paro de 72 horas en La Paz. Según la autoridad edil, los panificadores estarían presionando a quienes no acaten la medida, amenazándolos con la pérdida de sus subsidios.
El alcalde insistió en que, más allá de las medidas de presión, la prioridad debe ser garantizar un precio justo para los consumidores y transparencia en el manejo de la harina subvencionada, tomando en cuenta que el pan es un alimento básico para la población paceña.