A Bs 0.70 se mantiene el precio del pan afirman panificadores independientes luego de reunirse con el Gobierno


Desde el Gobierno, el viceministro Jáuregui confirmó la disposición al diálogo y señaló que «lo que nosotros queremos es darle una solución a este tema tan sensible para la sociedad y para ello nos hemos reunido con una parte de los actores. Estamos abiertos al diálogo con los diferentes sectores panificadores porque la idea es ponerle una solución». La autoridad reconoció la particularidad de este sector que no depende de la subvención estatal.

eju.tv

Los panificadores independientes garantizaron el mantenimiento del precio del pan en 0.70 centavos con un peso de 75 gramos, tras sostener una primera reunión de trabajo con el viceministro de Políticas de Industrialización, Gustavo Jáuregui, donde abordaron la crisis del sector sin depender de la harina subvencionada.



«Bueno, el pan de batalla nosotros vamos a ir garantizando porque no hemos recibido ni una partida de la subvención de la harina. Hemos estado comprando el quintal de harina a cerca 500 bolivianos y es evidente y es real de que el precio del quintal de harina está bajando en el mercado. Entonces, por lo tanto, vamos a ver cómo va el comportamiento y el precio», dijo el dirigente de los panificadores artesanales, Dandy Mallea, en conferencia de prensa junto al viceministro.

Captura de pantalla.

El representante de los panaderos independientes fue contundente al precisar el compromiso de precio. «Justamente el sector nuestro ha tomado esa decisión, no de ahora sino hace cinco meses, el precio de la unidad del pan está en 0.70 centavos con un gramaje de 75 gramos a una tolerancia 70. Eso es de alguna manera y nosotros no compartimos el criterio de poder elevar al 100% o más del 100% en el tema de la unidad del pan como los que han propuesto en estos días justamente CONAPABOL (Confederación de Panificadores de Bolivia)», enfatizó Mallea, distanciándose de otros gremios que plantean alzas significativas de hasta Bs 1.40 por unidad de pan de batalla.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Sobre el desarrollo de la reunión, Mallea señaló que «es así que ahora hemos hecho un primer acercamiento. Más adelante estamos con una nueva fecha que lo vamos a determinar dentro de poco, en la cual seguramente ya vamos a tener algunas respuestas a todos los planteamientos que nosotros hemos hecho». El dirigente calificó el encuentro como positivo y anunció próximas reuniones para concretar soluciones.

Desde el Gobierno, el viceministro Jáuregui confirmó la disposición al diálogo y señaló que «lo que nosotros queremos es darle una solución a este tema tan sensible para la sociedad y para ello nos hemos reunido con una parte de los actores. Estamos abiertos al diálogo con los diferentes sectores panificadores porque la idea es ponerle una solución». La autoridad reconoció la particularidad de este sector que no depende de la subvención estatal.

Jáuregui complementó que los sectores independientes no acceden a la harina subvencionada y que ellos trabajan directamente con la harina que se vende en el mercado. Por último, el viceministro extendió la invitación a otros sectores panificadores y afirmó que el Gobierno nacional “está abierto al diálogo con todos los sectores”.