José Gabriel Espinoza, el líder del equipo económico del presidente electo, anunció que una misión liderada por Christopher Landau, subsecretario de Estado de EEUU, llegará a Bolivia para la transmisión de mando

Por: eju.tv
El presidente electo Rodrigo Paz selló en Estados Unidos importantes acuerdos no solo con organismos internacionales, sino con el Gobierno de Estados Unidos administrado por Donald Trump. En medio de esa seguidilla de diálogos, se ha revelado el plan económico de tres pilares.
Después de su reunión en Washington con Paz, el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn, reveló que el plan económico que se proyecta para Bolivia tiene tres pilares.
«Hablamos sobre sus planes y la colaboración del Grupo @el_BID, incluso sobre la coordinación con otros Bancos Multilaterales de Desarrollo, a través de un plan de acompañamiento en tres etapas: transición a corto plazo, estabilización con protección social, y reformas para el crecimiento sostenido.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
En la parte final del texto, Goldfajn expresa su respaldo a ese plan: «Cuente con el Grupo BID para construir un futuro mas próspero para Bolivia».
Una nueva era
José Gabriel Espinoza, el líder del equipo económico del presidente electo, anunció la noche de este viernes que una misión liderada por Christopher Landau, subsecretario de Estado de Estados Unidos, llegará a Bolivia para la transmisión de mando programada para el sábado 8 de noviembre.
Landau publicó un mensaje en su cuenta de X en el que desliza el futuro de las relaciones diplomáticas entre ambas naciones.
«Tuve el honor y el placer de recibir hoy al presidente electo @Rodrigo_PazP de Bolivia y a su delegación en el Departamento de Estado. Mantuvimos una excelente conversación sobre cómo nuestros países pueden retomar su larga cooperación y amistad tras 20 años de distanciamiento. ¡Viva Bolivia! ¡Viva Estados Unidos!», escribió el funcionario del Gobierno de EEUU.
Combustibles
Paz también ha vuelto ha garantizar el suministro de combustibles desde el 8 de noviembre. Espinoza reveló en una entrevista en el programa Fuego Cruzado de la red RTP los detalles de ese plan.
«El convenio no es con el Gobierno norteamericano, aunque hay que reconocer que hubo una extraordinaria ayuda ´por parte de este Gobierno para facilitar con distintas empresas privadas», destacó el economista.
«No estamos recibiendo regalos de combustible ni nada por estilo, estamos recibiendo la ayuda del Gobierno norteamericano para facilitar acuerdos que nos permitirá tener combustible durante tres meses y pagarlos después», aclaró.
Indicó que es compromiso «es un gran alivio porque la situación en la que nos han dejado» el Gobierno de Luis Arce «es una situación dramática, pero esto permite estabilizar la provisión de combustible».
«Como dijo el presidente Paz, desde el 8 de noviembre tendremos un restablecimiento de la provisión normal de combustible tanto de diésel como de gasolina», sostuvo.
Explicó que los carburantes «provendrán de reservas que ya se encuentran en los países vecinos, Perú, Paraguay, Argentina» y precisó que se trata de operadores privados que entregarán los combustibles y permitirán «eliminar las colas de una manera muy rápida».
Espinoza también anunció una serie de ajustes, entre ellas la reducción del gasto fiscal y el cierre de algunas empresas estatales que no son productivas y que generan pérdidas al Estado, este plan estará sujeto a una evaluación.