«¿Acaso no éramos la Suiza del futuro?, por donde veo hay corrupción», afirma Paz en la Cumbre Judicial


La declaración fue realizada en el marco del encuentro que se desarrolla en la ciudad de Sucre y que reúne a autoridades del sistema judicial, representantes institucionales y actores políticos para debatir reformas urgentes en el ámbito judicial. El Presidente destacó que el país atraviesa un punto de inflexión.

 

eju.tv / Video: BTV



Durante su intervención en la Cumbre Judicial, el presidente del Estado, Rodrigo Paz, lanzó un llamado urgente a recuperar la institucionalidad del país y encaminar una reforma profunda al sistema de justicia. “¿Acaso no éramos la Suiza del futuro? Por donde veo hay corrupción”, afirmó el Mandatario, al lamentar el deterioro institucional y exhortar a las autoridades a construir un destino basado en la transparencia, la dignidad y el servicio al pueblo.

«Por donde veo, esto es una cloaca. Huele mal. Por donde veo, hay corrupción. Por donde veo en la institucionalidad del Estado, del Ejecutivo, no hago más que encontrar problemas, problemas y más problemas. ¿Acaso no éramos el corazón energético de Sudamérica? ¿Acaso no había 60.000 millones de dólares en favor del desarrollo de nuestras instituciones, pero con una visión productiva? ¿Acaso no éramos la Suiza del futuro?», sostuvo Paz.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La declaración fue realizada en el marco del encuentro que se desarrolla en la ciudad de Sucre y que reúne a autoridades del sistema judicial, representantes institucionales y actores políticos para debatir reformas urgentes en el ámbito judicial. El Presidente destacó que el país atraviesa un punto de inflexión.

«Hoy me veo alejado de eso, y con dolor personal lo dije ayer: esto es una cloaca. Y depende de nosotros acabar con ese Estado tranca, terminar con aquello que nos han dejado 20 años. Somos todas nuevas autoridades. Construyamos ese destino común, que es hacer el bien. ¿Qué tan difícil es comprometernos a hacer el bien? ¿Qué tan difícil es poder extender la mano al prójimo para construir una sociedad en paz, para que la gente pueda tener trabajo, tener dignidad, para que la gente pueda educarse? Sin educación, seremos siempre presos de la ignorancia», enfatizó, durante su intervención en la Cumbre Judicial.

En su mensaje, también reiteró que las decisiones que el Ejecutivo asumirá serán “difíciles, pero necesarias para dar futuro a la patria”, e insistió en que la carga de la crisis judicial “no debe recaer sobre el pueblo”, sino sobre quienes han sido responsables del deterioro institucional.

Sucre, epicentro del Diálogo Interinstitucional para la Reforma Judicial

Paralelamente, Sucre se convierte en el epicentro del Diálogo Interinstitucional para la Reforma Judicial, un espacio estratégico encabezado por el propio Mandatario y articulado junto al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). Este proceso busca marcar un antes y un después en la transformación del sistema judicial boliviano, mediante un trabajo coordinado con diversas instituciones que permita construir consensos para una reforma profunda, transparente y sostenible.

El encuentro se desarrolla en simultáneo con la Cumbre Judicial Nacional, donde se abordan cuatro ejes temáticos orientados a la reconstrucción y fortalecimiento de la justicia en Bolivia. El Mandatario reconoció “los primeros pasos valientes de la nueva Corte Suprema de Justicia”, resaltando que, pese al daño profundo, “no es irreparable”.