Conozca los hechos que pueden ser noticia este 2 de noviembre

– Las almas dejan el mundo terrenal a mediodía después de visitar a sus familiares
Según la creencia popular, las almas regresan al mediodía del 1 de noviembre para compartir con sus familias, y parten nuevamente el 2 de noviembre, Día de los Difuntos. En el mundo católico, Todos Santos es una solemnidad instituida por la Iglesia para honrar a todos los santos y mártires, conocidos o anónimos, que alcanzaron la vida eterna. La festividad, una de las tradiciones más arraigadas del país, reúne a las familias en torno a mesas llenas de masitas, panes, flores y velas que alumbran el reencuentro espiritual con los difuntos que, según la creencia, regresan por unas horas a compartir con los vivos. En los hogares, las mesas se levantan con cariño: agua para calmar la sed del espíritu, frutas, cañas de azúcar, y fotografías que evocan memorias imborrables. Este domingo, los creyentes despedirán las almas entre rezos, música o serenatas, en los cementerios o frente al altar familiar.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
– En Santa Cruz intensifican los controles de productos y precios en los cementerios
En el marco de la festividad de Todos Santos, la Alcaldía de santa Cruz dispuso que los camposantos permanecerán abiertos de 8:00 a 21:00, el sábado y domingo. Más de 150 funcionarios municipales están desplazados en los cementerios de la capital cruceña, a fin de controlar los productos y los precios en los cementerios municipales; asimismo, evitarán el expendio o ingreso de bebidas alcohólicas. Los controles serán permanentes tanto en la mañana como la tarde y noche de este domingo. Se habilitó también una línea telefónica gratuita para que la población denuncie alguna irregularidad, 800 12 5700. Las puertas de los cementerios municipales por Todos Santos se abrirán desde las 8:00 hasta las 21:00 esta jornada, tiempo en el que las familias podrán despedir a sus difuntos; sin embargo, el lunes las puertas permanecerán cerradas para la limpieza respectiva.
– 2.000 policías resguardan la seguridad en los cementerios por Todos Santos en La Paz y El Alto
El 1 y 2 de noviembre de cada año se celebra en Bolivia Todos Santos, una festividad que fusiona tradiciones cristianas con creencias andinas. El Comando Departamental de la Policía despliega 2.000 uniformados a los cementerios de La Paz y El Alto por la festividad de Todos Santos, que concluye este domingo en el país. Los uniformados están desplegados en todos los camposantos en las ciudades de La Paz y El Alto. Los uniformados hacen los cortes de vías y se encargan de cooperar y auxiliar a las personas que requieran de estos servicios. El 1 y 2 de noviembre de cada año se celebra en Bolivia Todos Santos, una festividad que fusiona tradiciones cristianas con creencias andinas. Este 2 de noviembre se efectuará el “despacho de las almitas”, acompañado misas y cánticos. Se restringirá el ingreso con bebidas alcohólicas, personas en estado de ebriedad.
– La ALP y la alcaldía paceña refaccionan la plaza Murillo para la posesión de Paz y Lara
A tan solo seis días de la transmisión de mando presidencial, la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) y la Alcaldía de La Paz ejecutan trabajos de refacción y mantenimiento en la plaza Murillo y los edificios legislativos para dejar impecable el epicentro del poder boliviano antes de la llegada de Rodrigo Paz y Edman Lara a la presidencia y vicepresidencia del Estado. En la ALP, se efectúan trabajos de mantenimiento tanto en el edificio nuevo como en el histórico, son procedimientos rutinarios que se intensifican para la ocasión protocolar. Para el mantenimiento de fachada se dispuso el trabajo de más de 15 trabajadores de la empresa encargada. Por su parte, la Alcaldía de La Paz despliega su propio operativo de coordinación y mejoras. La labor está a cargo de la subalcaldía Centro y otras instancias del gobierno municipal. Un esfuerzo institucional conjunto para el acto de transmisión de mando del 8 de noviembre.
– Alerta Naranja por lluvias y tormentas eléctricas en Santa Cruz y Cochabamba
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió alerta Naranja por lluvias y tormentas eléctricas para este domingo, en al menos seis provincias de Santa Cruz y Cochabamba. “Se pronostica lluvias moderadas, temporalmente fuertes y tormentas eléctricas aisladas con montos acumulados entre 60 y 90 milímetros a ocurrir el domingo 02 de noviembre de 2025”, se lee en parte del comunicado del Senamhi. De acuerdo al reporte oficial del Senamhi, en Santa Cruz estarán afectadas las provincias Ichilo, Sara, Obispo Santiesteban, Andrés Ibáñez y Warnes. Mientras que en Cochabamba estará afectado el norte de la provincia Carrasco. El anterior fin de semana Santa Cruz enfrentó lluvias intensas que provocaron que distintas zonas de la ciudad se inunden. Por su lado, en Cochabamba igual a mediados de esta semana igual se registraron precipitaciones en diferentes regiones.
– El dólar paralelo registra un leve incremento
La cotización del dólar paralelo registra un leve incremento. Según los datos que muestra el portal especializado dolarboliviahoy.com, la cotización del tipo de cambio para la compra en relación a la pasada jornada sube, ya que el dólar paralelo se cotiza en Bs 11,45, frente a los Bs 11,41 registrados el sábado. En cuanto al precio de venta, la pasada jornada registró Bs 11,35, y al inicio de este domingo se sitúa en Bs 11,37, dos centavos más. En cuanto al dólar blue boliviano, según datos del sitio https://bolivianblue.net/#google_vignette, la cotización también desciende y registra una cotización de Bs 11,43, poco mayor a los Bs 11,40 registrados el sábado en la compra; en tanto, en la venta el precio es de Bs 11,38, contra los Bs 11,36 de la pasada jornada. El dólar sufre variaciones permanentes desde hace varios meses.