Conozca los hechos que pueden ser noticia este 23 de noviembre

– Evalúan riesgo epidemiológico post desastre en la población cruceña de Achira
Existe un riesgo epidemiológico en la población cruceña de Achira y las otras comunidades de Samaipata, tras la riada de hace una semana que dejó fatalidades, destrucción y a dos personas aún desaparecidas. Profesionales en salud alertan que, en los próximos días, podrían registrarse brotes de enfermedades gastrointestinales, respiratorias, parasitarias, leptospirosis y arbovirosis como dengue, chikungunya o zika. El riesgo afecta tanto a las familias damnificadas como a los voluntarios y rescatistas que permanecen en la zona. El Comité Pro Santa Cruz advierte que la emergencia sanitaria exige un despliegue sostenido en Samaipata. La dirigencia cívica señala que se necesitan medicamentos, vituallas, herramientas y la presencia permanente de personal médico en el lugar, no solo para atender emergencias, sino para prevenir complicaciones en una población altamente expuesta.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
– Lluvias continuarán en algunas regiones hasta este domingo
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) mantiene hasta este domingo una alerta naranja por lluvias con tormentas eléctricas que afectan a cinco departamentos. El evento está previsto hasta este 23 de noviembre. “Se pronostica lluvias moderadas temporalmente fuertes y tormentas eléctricas aisladas a ocurrir desde la tarde del día viernes 21 hasta la noche del día domingo”, señala el comunicado del Senamhi. Los departamentos afectados, según el Senamhi, son cinco: Cochabamba, Beni, La Paz, Pando y Santa Cruz. En Cochabamba, las regiones afectadas son cuatro. En el departamento de Beni, son cinco. En el departamento de La Paz, ascienden a siete. En el departamento de Pando, tres y en Santa Cruz, trece. Los montos acumulados fluctúan entre 90 y 60 milímetros. El Senamhi exhorta a la población de las provincias perjudicadas a tener precaución.
– Cochabamba continúa jornada de vacunación contra la rabia
El departamento de Cochabamba continúa una campaña contra la rabia este domingo. El Ministerio de Salud recibió el viernes un primer lote de al menos un millón de dosis contra la rabia, las cuales serán distribuidas en todo el país para ejecutar la inmunización de mascotas este fin de mes. Cada Servicio Departamental de Salud (Sedes) estará a cargo de una microplanificación para hacer la entrega de las dosis para cada región de riesgo. El objetivo es inmunizar a la mayor cantidad de mascotas y reducir de esa manera la circulación de rabia y el peligro de que sea transmitido a las personas. Con estas dosis, este 29 y 30 de noviembre, en el país se ejecutará la campaña nacional de vacunación contra la rabia, actividad que se realiza al menos una vez al año en prevención de la enfermedad. Sin embargo, regiones como Cochabamba y Tarija se adelantan con acciones previas.
– La CNI invita a participar en la Reciclatón por una ciudad más sostenible
La Cámara Nacional de Industrias (CNI) promueve la Reciclatón 2025, un importante evento ambiental que se realizará este domingo 23 de noviembre, de 9:00 am a 14:00 pm, en la Plaza Abaroa de la ciudad de La Paz. En la cita, la institución reconocerá a las empresas participantes. La intención es motivar a más ciudadanos a sumarse a esta causa que impulsa el reciclaje, la reducción de residuos y la solidaridad ambiental. La CNI lanzó la campaña “Reciclatón Solidaria”, que estará vigente hasta este domingo. La iniciativa busca recolectar Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE), papel y cartón, chatarra metálica, plásticos y botellas PET, con el objetivo de apoyar al refugio de animalitos callejeros Laika. La institución que aglutina a las industrias del territorio nacional realiza cada año esta iniciativa para poder generar conciencia medioambiental en la población.
– La cotización del dólar paralelo experimenta una baja mínima
La cotización del dólar paralelo registra un decremento mínimo esta jornada. Según los datos que muestra el portal especializado dolarboliviahoy.com, la cotización del tipo de cambio para la compra sube en relación a la pasada jornada, ya que el dólar paralelo se cotiza en Bs 10,38, frente a los Bs 10,39 del sábado, un centavo menos. En cuanto al precio de venta, la pasada jornada registró Bs 10,35, y este domingo se sitúa en Bs 10,34. En cuanto al dólar blue boliviano, según datos del sitio https://bolivianblue.net/#google_vignette, la cotización sube y registra una cotización de Bs 10,39, frente a los Bs 10,38 de la pasada jornada, tan solo un centavo más; en tanto, en la venta el precio baja a Bs 10,34, contra los Bs 10,35 de la pasada jornada. El dólar sufre variaciones permanentes desde hace varios meses.