Agenda informativa: Diputados tratan ley para las elecciones subnacionales apremiados por el tiempo


Conozca los hechos que pueden ser noticia este 18 de noviembre

Sesión de la Cámara de Diputados. CÁMARA DE DIPUTADOSSesión de la Cámara Baja. Foto: Diputados

eju.tv



– Día clave para las elecciones subnacionales

Es un día clave para las elecciones subnacionales. La Cámara de Diputados sesionará este martes con la meta de aprobar la ley que es necesaria para convocar a los comicios en los cuales se eligen a los gobernadores y alcaldes. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) estableció el 22 de marzo de 2026 como la fecha límite para la realización de las elecciones subnacionales debido a la demora de la sanción del proyecto de ley que garantiza los plazos y presupuesto económico. Según el ente electoral, el 22 de marzo, sería la fecha al límite para la emisión de la convocatoria, tomando en cuenta que los plazos de las subnacionales también deben contemplar una posible segunda vuelta para las gobernaciones. Actividades como el empadronamiento masivo y la inscripción de candidaturas, deben realizarse en diciembre. El TSE solicitó más de Bs 300 millones para financiar las elecciones.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

– Diputados tratarán la ley de convocatoria y elección de vocales del TSE

El pleno de la Cámara de Diputados tratará este martes, con dispensación de trámite, la ley de convocatoria a las elecciones subnacionales 2026, lo que marcará el inicio formal del proceso electoral que renovará a las autoridades departamentales y municipales. El TSE demanda la norma para el inicio del proceso. La instrucción del presidente Paz es respetar escrupulosamente la institucionalidad y las competencias de los demás órganos del Estado, bajo esta lógica, se activarán mecanismos de coordinación con el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para alinear los tiempos del proceso electoral y garantizar su eficiencia. Uno de los puntos críticos que se abordará de manera paralela es la elección de los vocales del TSE, porque los actuales fenecen en su mandato el próximo 19 de diciembre. Existe un ajustado calendario que incluye la presentación de las postulaciones e impugnación de candidatos.

– Paz atenderá emergencia por riadas en Santa Cruz

El presidente Rodrigo Paz llegará la mañana de este martes a Santa Cruz para evaluar sobre el terreno la magnitud de los daños y reforzar las tareas del equipo de emergencia. La intención es ver en persona la magnitud del desastre y coordinar con los equipos desplegados para una respuesta rápida y eficiente, sostuvo el primer mandatario. Paz expresó su solidaridad con las familias afectadas por las inundaciones y desastres registrados en Samaipata y otros municipios cruceños. Asimismo, informó que se activó una comisión de crisis integrada por los ministros de Obras Públicas, Gobierno, Defensa y otras instituciones, que trabajan en coordinación directa con la Gobernación de Santa Cruz. El presidente recordó que el país atraviesa un escenario financiero complicado, sin embargo, aseguró que el Ejecutivo gestiona apoyo externo para conseguir recursos rápidos.

– Gobernación cruceña alista declaratoria de desastre por emergencia en Samaipata

La Gobernación de Santa cruz informó que alista una declaratoria oficial de desastre, paso necesario para acceder a más recursos, según establece la normativa vigente. El gobernador Luis Fernando Camacho señaló que se emitió un decreto de emergencia departamental que permite destinar recursos, pero espera que el municipio de Samaipata también se declare en desastre para conseguir otras fuentes de ayuda. Asimismo, confirmó que el presidente Rodrigo Paz llegará este martes al departamento, acompañado por los ministros de Defensa y de Obras Públicas, para evaluar los daños provocados por la mazamorra y las palizadas, en el municipio de Samaipata. Camacho informó que se comunicó directamente con el presidente para trasladarle las necesidades urgentes, entre ellas el envío de maquinaria pesada para asistir a las comunidades más afectadas.

– La Fiscalía imputará formalmente a Juan Carlos Huarachi

El Ministerio Público alista la imputación formal contra el exejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi; el exdirigente minero pasó la noche en las celdas de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de La Paz a la espera de la audiencia de medidas cautelares por el caso de las supuestas coimas que recibió en un ministerio. El fiscal Anticorrupción Aldo Meza, informó que su aprehensión se ejecutó tras recolectar indicios que dan cuenta que recibió Bs 40.000 del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, a cargo del entonces ministro Juan Santos Cruz, procesado en el caso coimas. Además, se indagan presuntos pagos provenientes de otras instituciones públicas, entre ellas la CNS. Meza explicó que la orden de aprehensión se emitió al considerar que existen suficientes elementos de convicción sobre la presunta autoría de los delitos investigados.

– El dólar paralelo experimenta una ligera baja

La cotización del dólar paralelo registra una nueva baja esta jornada. Según los datos que muestra el portal especializado dolarboliviahoy.com, la cotización del tipo de cambio para la compra baja en relación a la pasada jornada, ya que el dólar paralelo se cotiza en Bs 10,37, frente a los Bs 10,40 del lunes, tres centavos menos. En cuanto al precio de venta, la pasada jornada registró Bs 10,33, y al inicio de este domingo se sitúa en Bs 10,32. En cuanto al dólar blue boliviano, según datos del sitio https://bolivianblue.net/#google_vignette, la cotización también baja y registra una cotización de Bs 10,39, frente a los Bs 10,41 de la pasada jornada, dos centavos menos; en tanto, en la venta el precio es de Bs 10,34, contra los Bs 10,36 de la pasada jornada. El dólar sufre variaciones permanentes desde hace varios meses.