Agenda informativa: el presidente Rodrigo Paz cambiará al Alto Mando de la Policía


Conozca los hechos que pueden ser noticia este 28 de noviembre

Anterior cambio de mando policialEl anterior cambio del mando de la Policía. Foto: Correo del Sur

eju.tv



– Anuncian el cambio del Alto Mando de la Policía Boliviana

El Gobierno del presidente de Bolivia, Rodrigo Paz, alista el acto protocolar de cambio del Alto Mando de la Policía Boliviana para este viernes a las 10:00, según un documento institucional de la Policía. El relevo se realizará a 20 días de la posesión de Paz como presidente del país. Actualmente, la institución del orden está dirigida por el general Augusto Russo. En una ‘orden de guarnición’ de la fuerza del Verde Olivo se convoca a un acto que tiene como lugar este 28 de noviembre en Palacio de Gobierno. En octubre de 2024, Russo fue posesionado como comandante general de la Policía por el expresidente Luis Arce. Sin embargo, se aguarda el comunicado oficial de la Vocería del presidente Paz. En pasados días, Paz posesionó al nuevo Comando en Jefe de las FF.AA. y afirmó que se retoma el camino de la institucionalidad y la meritocracia que devuelve la confianza en la entidad castrense.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

– Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) suspende sesión clave por falta de quórum

La sesión ordinaria convocada para hoy, viernes 28 de noviembre, fue suspendida oficialmente debido a la ausencia de suficientes legisladores. La presidencia de la Asamblea Legislativa Plurinacional justificó la medida con el argumento de que varios legisladores de la Directiva no se encuentran en La Paz porque cumplen actividades en sus regiones. A través de un comunicado oficial, la Presidencia explicó que la decisión también atiende el pedido de asambleístas y jefes de bancada, quienes solicitaron postergar la reunión al no existir el quórum necesario para abrir el debate. La sesión será retomada el lunes 1 de diciembre a las 15:00, manteniendo la misma agenda que estaba definida para esta semana. Entre los temas pendientes estaba la ratificación de que solo la ALP tiene la atribución de preseleccionar candidatos a magistrados del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), paso clave hacia sus elecciones por voto popular.

– La Paz: se levanta la subvención y precio del pan sube a 0,80 centavos

Tras la reunión entre representantes del Gobierno y los panificadores en La Paz, los dirigentes del sector anunciaron que el precio del pan subirá de 0,50 a 0,80 centavos por unidad. El representante del sector panificador, Fernando Chambi, afirma que el aumento del precio busca reactivar la economía del país. “Se ha consensuado entre independientes y federados. Tras la reunión se determinó levantar la subvención total; el precio del pan desde ayer es de 0,80 centavos”, indica. En cuanto a los tres meses de harina subvencionada pendientes, los panificadores señalaron que con la llegada del nuevo gerente general de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), se realizará la devolución del dinero aportado para la harina. El dirigente indica que este viernes no se producirá pan en protesta contra la Alcaldía.

– Inteligencia de la Policía busca a Franklin Flores

El exgerente de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) Franklin Flores es buscado por la Policía para capturarlo luego de evidenciarse que violó su detención domiciliaria por un caso de corrupción. Flores enfrenta dos procesos. Cumplía detención domiciliaria desde el 2 de octubre por los delitos de incumplimiento de deberes, conducta antieconómica y enriquecimiento ilícito en el proceso de la supuesta construcción irregular de la Planta de Transformación, Centro de Acopio y Almacenamiento de Papa de El Alto, en 2022. Pero además es investigado por el supuesto desvío de harina subvencionada que estaba destinada a la elaboración del pan de batalla. La Policía lo buscó la mañana del jueves en su domicilio, en el sur de La Paz, para notificarle con una citación, sin embargo, no fue encontrado. Posteriormente, a las 21.10, el personal policial volvió al inmueble, pero tampoco fue hallado.

– Bolivia intentará dar la sorpresa ante Colombia en fútbol femenino

Bolivia y Colombia se enfrentan este viernes en el estadio Hernando Siles de La Paz por la tercera fecha de la Liga de Naciones Femenina de Conmebol. Las cafetaleras llegan en la cima porque están invictas con seis puntos, mientras que la Verde busca un resultado que le permita recuperar confianza en un torneo que otorga cupos al Mundial de Brasil 2027. Colombia viene de dos victorias consecutivas, primero un contundente 4-1 frente a Perú en Medellín y luego un trabajado 2-1 contra Ecuador en Quito. Bolivia, por su parte, atraviesa un momento difícil. La Verde cayó goleada ante Chile en la primera jornada y no ha logrado consolidar un plantel competitivo en este nuevo torneo. Sin embargo, jugar en casa siempre representa un aliciente, por lo que espera poder equilibrar las diferencias frente a la selección colombiana que llega con mayor expectativa al encuentro.

– El dólar paralelo continúa a la baja

La cotización del dólar paralelo registra una nueva baja esta jornada. Según los datos que muestra el portal especializado dolarboliviahoy.com, la cotización del tipo de cambio para la compra baja en relación a la pasada jornada, ya que el dólar paralelo se cotiza en Bs 10,21, frente a los Bs 10,33 del jueves, doce centavos menos. En cuanto al precio de venta, la pasada jornada registró Bs 10,32 y al inicio de este viernes se sitúa en Bs 10,19. En cuanto al dólar blue boliviano, según datos del sitio https://bolivianblue.net/#google_vignette, la cotización también baja y registra una cotización de Bs 10,22, frente a los Bs 10,33 de la pasada jornada, once centavos menos; en tanto, en la venta el precio es de Bs 10,20, contra los Bs 10,30 de la pasada jornada. El dólar sufre variaciones permanentes desde hace varios meses.