Conozca los hechos que pueden ser noticia este 22 de noviembre

– Rodrigo Paz y Edmand Lara podrían reunirse este sábado
Rodrigo Paz y Edmand Lara podrían reunirse este sábado tras la llegada del vicepresidente de Brasil, donde participó en la cumbre sobre cambio climático COP30; sin embargo, a su llegada cuestionó nuevamente al mandatario sobre la conformación del Órgano Ejecutivo y ciertas determinaciones presidenciales de los pasados días. Una reunión reservada justamente estaría destinada a frenar la escalada política de los últimos días. El encuentro permitirá abrir un nuevo punto de partida entre ambas autoridades después de la destitución del ministro Freddy Vidovic y del contraataque público de Lara. La cita es vista dentro del Gobierno como un momento clave para recomponer la coordinación interna y evitar que la crisis siga proyectándose sobre la agenda estatal. En las próximas horas se sabrá si la reunión se plasmó y cuáles fueron los resultados de esta que permitan devolver la certidumbre al gobierno actual.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
– Un ampliado de panificadores determinará el precio del pan en La Paz
La Federación Departamental de Panificadores de La Paz y Provincias, junto a la Federación de Panificadores Artesanos de El Alto, se reunirán este sábado en un ampliado general, para debatir y definir el precio de la unidad del pan de batalla, además de establecer acciones orgánicas para el sector. El encuentro reunirá a representantes de ambas federaciones afiliadas a la Confederación Nacional de Panificadores de Bolivia (Conapabol). La cita está programada para las 08:00, en la cancha fabril de la zona Said, en la ciudad de La Paz. Según la convocatoria, en la reunión se abordará la presentación de informes de ambas federaciones, la determinación del precio del pan, conclusiones del ampliado y otros temas. Los dirigentes del sector remarcan la importancia de este encuentro, que busca unificar criterios ante las demandas económicas y productivas que enfrenta la panificación en La Paz y El Alto.
– La ruta nueva Cochabamba – Santa Cruz está expedita
Tras el levantamiento del bloqueo en la carretera nueva entre Santa Cruz y Cochabamba, pobladores de Villa Tunari, la ruta que une esos departamentos está completamente expedita. Los comunarios de la Central Villa 14 de Septiembre, Central Todos Santos, Central 2 de Agosto y Central Nuevo Chapare, instalaron la medida de presión la madrugada de este viernes, exigiendo la distritalización del municipio. Al llegar a un acuerdo con las autoridades ediles, los pobladores habilitaron la vía y levantaron la medida de presión. La medida de presión cerró por más de doce horas la carretera nueva, en el sector del puente del río Espíritu Santo, cerca del kilómetro 158 de esta vía. El bloqueo ocasionó la paralización de cientos de vehículos en la zona, perjudicando a viajeros y transporte pesado. Este sábado, los buses salen con normalidad desde las terminales de ambas ciudades.
– Cochabamba activa jornada de vacunación en el marco de la campaña nacional
El departamento de Cochabamba llevará empezará la inmunización contra la rabia este sábado y domingo. El Ministerio de Salud recibió el viernes un primer lote de al menos un millón de dosis contra la rabia, las cuales serán distribuidas en todo el país para ejecutar la inmunización de mascotas este fin de mes. Cada Servicio Departamental de Salud (Sedes) estará a cargo de una microplanificación para hacer la entrega de las dosis para cada región de riesgo. El objetivo es inmunizar a la mayor cantidad de mascotas y reducir de esa manera la circulación de rabia y el peligro de que sea transmitido a las personas. Con estas dosis, este 29 y 30 de noviembre, en el país se ejecutará la campaña nacional de vacunación contra la rabia, actividad que se realiza al menos una vez al año en prevención de la enfermedad. Sin embargo, regiones como Cochabamba y Tarija se adelantan con acciones previas.
– Searpi alerta sobre nuevas lluvias en toda la cuenca del Piraí
El Servicio de Encauzamiento de Aguas y Regulación del Río Piraí (Searpi), prevé lluvias para este sábado 22 de septiembre, con intensidades que podrían oscilar entre 35 y 45 milímetros, que afectarán principalmente la cuenca alta del río Piraí, en el municipio de Samaipata, donde recientemente se originó el desastre que golpeó a la comunidad de Achira. Sin embargo, la Gobernación de Santa Cruz desplegó maquinaria pesada para rehabilitar quebradas y alcantarillas, con el fin de permitir que las nuevas precipitaciones fluyan hacia el río Achira sin provocar otro colapso. Asimismo, personal técnico está desplazado en Yapacaní y municipios como Lagunillas, Cotoca, Cuatro Cañadas, Okinawa, Camiri, Fernández Alonso y San Pedro. Según datos oficiales, habría 160 familias damnificadas, 80 familias afectadas y 31 viviendas destruidas. Las labores de asistencia humanitaria no cesan.
– La final de la Copa Sudamericana se disputa esta tarde en Asunción
El estadio ueno Defensores del Chaco será el escenario de la Final de la CONMEBOL Sudamericana 2025, que disputarán esta tarde los equipos de Atlético Mineiro de Brasil y Lanús de Argentina. El horario oficial de la disputa es a las 16:00 hora boliviana. Será la tercera ocasión en que la ciudad de Asunción reciba la Final del torneo, pero la primera vez que el mítico estadio ueno Defensores del Chaco albergará este partido decisivo. Dirigidos por Jorge Sampaoli, el conjunto brasileño es una de las grandes plantillas de Sudamérica. Según el portal Transfermarkt, el primer equipo de Mineiro vale en torno a unos 110 millones de euros, notablemente superior al valor de Lanús, que es de unos 36 millones, aproximadamente. La CONMEBOL anuncia también la realización de un espectáculo artístico en el entretiempo. El grupo paraguayo Kchiporros es el elegido para animar el tiempo de descanso.
– La cotización del dólar paralelo experimenta un leve incremento
La cotización del dólar paralelo registra un incremento mínimo esta jornada. Según los datos que muestra el portal especializado dolarboliviahoy.com, la cotización del tipo de cambio para la compra sube en relación a la pasada jornada, ya que el dólar paralelo se cotiza en Bs 10,39, frente a los Bs 10,37 del viernes, dos centavos más. En cuanto al precio de venta, la pasada jornada registró Bs 10,32, y este sábado se sitúa en Bs 10,34. En cuanto al dólar blue boliviano, según datos del sitio https://bolivianblue.net/#google_vignette, la cotización sube y registra una cotización de Bs 10,38, frente a los Bs 10,37 de la pasada jornada, tan solo un centavo más; en tanto, en la venta el precio es de Bs 10,35, contra los Bs 10,33 de la pasada jornada. El dólar sufre variaciones permanentes desde hace varios meses.