Conozca los hechos que pueden ser noticia este 10 de noviembre

– FFAA preparan acto de reconocimiento a Rodrigo Paz como Capitán General en Sucre
Las Fuerzas Armadas se preparan para un acto especial de reconocimiento a Rodrigo Paz como Capitán General, previsto para este lunes. El coronel Jorge Medina, comandante de la Región Militar de Chuquisaca señaló que se ultiman detalles logísticos y protocolares para la ceremonia. “Estamos organizándonos para el reconocimiento a nuestro Capitán General de las Fuerzas Armadas”, dijo. El Comando departamental de la Policía de Chuquisaca desplegará efectivos para reforzar la seguridad y el resguardo de las autoridades nacionales que llegarán a la capital, desde el aeropuerto de Alcantarí hasta la Casa de la Libertad. El pasado 5 de noviembre, durante el acto de entrega de credenciales a Rodrigo Paz y Edmand Lara como presidente y vicepresidente electos, autoridades judiciales confirmaron a la realización del homenaje militar, que marcará el primer acto institucional del nuevo mandatario en Sucre.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
– Día de posesión de autoridades en los ministerios del gobierno de Paz
Este lunes, los ministros de Estado procederán a la posesión de sus colaboradores más cercanos. Se estima que en el transcurso del día se conozcan los nombres por lo menos de los viceministros, habida cuenta que los titulares de las diferentes carteras ya estuvieron trabajando en la conformación de sus equipos en atención a la directriz presidencial de trabajar desde el primer día de la gestión actual. El primer mandatario confirmó que esta jornada comenzará ‘el duro trabajo’ con un equipo definido, organizado y con las decisiones tomadas respecto a las primeras medidas y políticas que seguirá su administración. “El lunes empezamos nuestro duro trabajo, nosotros ya estamos organizados, ya tenemos un gabinete, ya tenemos las decisiones en cuanto a leyes, ya tenemos los decretos, ya sabemos claramente cuál es la ruta”, precisó Paz el día de su posesión en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).
– Potosí vive su aniversario 215 con presencia de autoridades nacionales
Este lunes, Potosí conmemora 215 años de la gesta libertaria del 10 de noviembre de 1810 con actos protocolares en los que participarán las nuevas autoridades nacionales. El gobernador de Potosí, Marco Copa, informó que no se confirmó aún la presencia del presidente Rodrigo Paz, mientras se esperaba el arribo del vicepresidente Edmand Lara. Sin embargo, durante la posesión del nuevo gabinete, se anunció que es probable que el primer mandatario esté presente en los eventos departamentales. La pasada jornada, el presidente de la Cámara de Diputados Roberto Castro participó de la sesión de honor de la Asamblea Legislativa Departamental de Potosí, y se espera la presencia del presidente del Senado, Diego Ávila, entre otras autoridades nacionales. En un comunicado oficial, el Ministerio de Trabajo de Bolivia ratificó que esta jornada es feriado departamental en Potosí.
– Este lunes habrá varios actos protocolares por la gesta libertaria de Potosí
Los actos principales del aniversario potosino se llevarán a cabo este lunes. A las 06:00, hubo salvas de fusilería a cargo del Regimiento III Pérez y repique de campanas en los templos de la ciudad. Desde las 07:00 se desarrolló la ceremonia de ofrendas florales al pie de la estatua de la libertad en la Plaza de Armas 10 de Noviembre. A las 07:30, fue la iza del emblema potosino en el Obelisco de la plaza 6 de Agosto a cargo del Gobierno Autónomo Departamental de Potosí. En tanto, a las 09:00, en la Santa Basílica Catedral, se oficiará el te deum oficiado por la diócesis de potosí, con la participación de autoridades nacionales, departamentales, municipales y otros. A las 10:00 será la sesión de honor del concejo municipal de potosí, en homenaje a los CCXV años de la gesta libertaria del 10 de noviembre de 1810 en el Teatro Modesto Omiste Tinajeros. Y a las11:00 se realizará el desfile cívico en el Campo de Marte.
– Visita del canciller alemán Johann David Wadephul a Bolivia
Según la información oficial de la Cancillería alemana y la embajada en Bolivia, el canciller alemán Johann David Wadephul llegó al país este lunes para mantener reuniones con autoridades bolivianas y así fortalecer las relaciones bilaterales, con especial énfasis en la cooperación económica, la sostenibilidad ambiental y las energías renovables. Este hecho adquiere relevancia porque se da justo tras el cambio de Gobierno en Bolivia, porque implica que el nuevo Ejecutivo active su agenda internacional con la visita de la alta autoridad alemana. En la mañana, el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, ya recibió al ministro. Otra reunión está programada en la Casa de Gobierno cruceña a las 14:00 para discutir iniciativas conjuntas y potenciar la cooperación bilateral. El gobernador anunció la posible participación del canciller boliviano en el encuentro, y destacó la probable asistencia del Presidente del Estado.
– Gobierno prevé incrementar el volumen de combustibles a los surtidores
Centenares de camiones cisterna arribaron al país con el objetivo de incrementar en hasta un 40% el suministro de combustibles, informa el ministro de Hidrocarburos y Energías, Sergio Medinacelli. La operación responde al compromiso del presidente Rodrigo Paz Pereira de normalizar el abastecimiento desde el inicio de su gestión. La pasada jornada, el propio mandatario recibió personalmente a las cisternas en la zona de La Apacheta, en el ingreso a El Alto, donde se encuentra la planta de Senkata, punto clave para la distribución de gasolina y diésel hacia el departamento de La Paz. Según el titular de esa cartera de Estado, hubo un trabajo previo para estabilizar el mercado de diésel y gasolina para que las filas en los surtidores reduzcan paulatinamente. Se anunció que un contingente de más de 900 unidades comenzó su tránsito desde la noche del viernes por las fronteras con Perú, Paraguay y Argentina.
– Conforman comisión de investigación sobre asesinato de juez en Cochabamba
El asesinato del juez Wilder Marcial Cruz Arancibia, el pasado viernes en Cochabamba, causó conmoción en el país. Hasta la fecha, ni la Policía ni el Ministerio Público dieron reportes sobre el avance de las investigaciones, pero se conoce que una comisión de fiscales indaga los posibles motivos del asesinato, la Policía realiza una serie de operativos y pesquisas para dar con los responsables del hecho. Por su parte, las asociaciones de Magistrados de diferentes regiones exhortan a las autoridades, al Consejo de la Magistratura y al Tribunal Supremo de Justicia garantizar la función judicial y aplicar los protocolos de seguridad para los jueces en los diferentes departamentos. Cerca de las 22:50 del viernes, el juez de sentencia de Villa Tunari, Wilder Marcial Cruz Arancibia, fue asesinado en la intersección de la calle Diego Almagro y la avenida D’orbigny, en la capital del Valle. Su hijo presenció el crimen.
– El presidente de Siria se reunirá con Donald Trump en la Casa Blanca
El presidente de Siria, Ahmed al Shara, se reunirá con Donald Trump en la Casa Blanca este lunes. La llegada de Ahmed al Shara a Washington supone el inicio de una etapa orientada a reincorporar a Siria a la escena internacional tras años de aislamiento. Además, se trata de la primera visita de un mandatario sirio a la residencia presidencial estadounidense en más de medio siglo, un hecho sin precedentes bajo los gobiernos de los Asad. El encuentro con Trump buscará definir la hoja de ruta en la relación bilateral. Se prevé que ambos mandatarios dialoguen sobre la posible adhesión siria a la coalición internacional contra el yihadismo liderada por Estados Unidos, decisión que situaría a Damasco en otra posición respecto a su reciente pasado. Trump anunció que su administración eliminaría las medidas restrictivas impuestas sobre Damasco desde 2011, con el fin de ofrecer una oportunidad de paz bajo el liderazgo de al Shara.
– El dólar paralelo está en el umbral de los 10 bolivianos
La cotización del dólar paralelo continúa en baja. Según los datos que muestra el portal especializado dolarboliviahoy.com, la cotización del tipo de cambio para la compra nuevamente desciende con relación a la pasada jornada, ya que el dólar paralelo se cotiza en Bs 10,49, frente a los Bs 10,58 registrado el domingo. En cuanto al precio de venta, la pasada jornada registró Bs 10,52, y al inicio de la semana se sitúa en Bs 10,42. En cuanto al dólar blue boliviano, según datos del sitio https://bolivianblue.net/#google_vignette, la cotización también desciende y registra una cotización de Bs 10,49, menor a los Bs 10,56 de la pasada jornada; en tanto, en la venta el precio es de Bs 10,44, menor a los Bs 10,53 de la pasada jornada. El dólar sufre variaciones permanentes desde hace varios meses.