Conozca los hechos que pueden ser noticia este 14 de noviembre

– Los órganos del Estado debaten la reforma judicial
Con la presencia de representantes de los cuatro órganos del Estado, este viernes inicia el ‘Diálogo Interinstitucional para la Reforma Judicial’, en el que se prevé que una multitudinaria asistencia para encarar las reformas en la justicia. El evento estará encabezado por el propio presidente Rodrigo Paz. El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), confirmó que el equipo técnico verificó las condiciones logísticas para el encuentro. Los presidentes de las cámaras de Senadores y Diputados también confirmaron su asistencia. Las mesas de trabajo tendrán cuatro ejes: Presupuesto judicial, carrera judicial, reforma normativa, y uso de herramientas tecnológicas e innovación. Entre los confirmados por la autoridad del TSJ están el Consejo de la Magistratura, el Tribunal Agroambiental, representantes de la Fiscalía, la Policía Boliviana, los colegios de abogados, expertos en el área judicial y otros.
– TCP: De los nueve, cuatro asistirían al evento judicial
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) decidió quedar al margen del Diálogo Interinstitucional para la Reforma Judicial, convocado por el TSJ, pese a que fueron invitados sus nueve magistrados. Así lo comunicó su presidente Gonzalo Hurtado. Dijo que la decisión fue de Sala Plena, pero se conoce que los cuatro magistrados electos en diciembre de 2024 sí participarán de la Cumbre. Hurtado afirma que, después de una profunda reflexión técnico-jurídica, los miembros de la Sala Plena del TCP decidieron no asistir al encuentro convocado, puesto que cualquier criterio que se emita podría ser interpretado como un adelantamiento que pudiera limitar el ejercicio de sus competencias constitucionales. Sin embargo, afirma que el TCP reafirma su compromiso de apoyar una reforma judicial. El evento comenzará a las 09:00 en la capital del Estado.
– La Paz y Cochabamba paralizan actividades por feriado extraordinario
Cochabamba y La Paz paralizan sus actividades normales en sujeción al Decreto Supremo 5328, que establece nueve feriados departamentales excepcionales ya que se conmemoran solo este 2025, en el marco de las actividades por el Bicentenario, que marcan los 200 años de independencia de Bolivia. Cochabamba recuerda la batalla de Aroma que se desarrolló en 1810, las actividades para conmemorar esta fecha se realizarán en el municipio de Tarata. La Jefatura Departamental de Trabajo de La Paz informó que este viernes 14 de noviembre de 2025 se declara feriado departamental en todo el territorio paceño, en conmemoración del descuartizamiento de Túpac Katari, héroe indígena. El Ministerio de Trabajo recuerda que la suspensión de actividades es en al ámbito público y privado. Son los dos últimos feriados de la serie contemplada en el decreto mencionado.
– Camacho se reunirá con el ministro de Economía para hablar sobre recursos
El gobernador cruceño, Luis Fernando Camacho, se reunirá con el ministro de Economía para hablar sobre los recursos para el departamento de Santa Cruz. Camacho ya se reunió con el ministro de Presidencia, José Luis Lupo, para tratar 15 puntos, en especial vinculados a economía. Los temas relacionados al tema presupuestario serán conversados con José Gabriel Espinoza. La autoridad remarca que se busca tener un techo mínimo económico hasta que el Gobierno nacional se estabilice, pues recién asumió este mes. “El Gobierno ha tomado el Estado con una crisis grandísima, un hueco grande que dejó el Gobierno, pero la voluntad de ellos de poder generar condiciones para que durante este tiempo podamos resolver las demandas de la población”, sostiene. Camacho espera recibir las conclusiones del Gobierno en el transcurso de la próxima semana.
– Bolivia y Corea del Sur miden fuerzas en un amistoso
Las selecciones de Corea del Sur y de Bolivia se enfrentan este viernes en un amistoso de preparación al Mundial 2026, en medio de varias ausencias en ambos equipos, por lo que los seleccionadores deberán probar alternativas. La selección asiática, dirigida por Hong Myung-bo, inicialmente lanzó una convocatoria de 27 jugadores para los duelos ante Bolivia y Ghana, pero desde entonces tropezó con las bajas por lesión de varios de sus futbolistas, lo que le causó un problema para armar el mediocampo. Por su parte, Bolivia también sentirá las bajas de los cuatro futbolistas del Bolívar que son parte estructural de su equipo, como el arquero Carlos Lampe y los mediocampistas Robson Matheus, Carlos Melgar y Ervin Vaca. Los futbolistas mencionados fueron desafectados del llamado de la Verde porque su equipo que no los liberó en el tiempo solicitado por la dirección técnica del combinado nacional.
– Fallece el técnico español Xabier Azkargorta que nos llevó al mundial 94
Luto en el fútbol boliviano. Este jueves, 14 de noviembre, falleció Francisco Xabier Azkargorta Uriarte, el técnico que escribió su nombre en la historia del deporte nacional tras clasificar a la selección boliviana a la Copa del Mundo de Estados Unidos 1994. La vida del ‘Bigotón’ se apagó a los 72 años tras padecer y batallar contra complicaciones cardíacas en la última década. Español de nacimiento y boliviano de corazón, Azkargorta llegó al país en 1993 para comandar a la selección nacional en las Eliminatorias para el Mundial de 1994, logrando la histórica clasificación y dirigiendo en la Copa del Mundo en Estados Unidos. El vasco dirigió en Chile, México, Japón, pero su carrera como entrenador estuvo marcada por su éxito en el fútbol boliviano, lo que le permitió regresar al país y dirigir a los clubes de la División Profesional como Oriente Petrolero, Bolívar, Sport Boys y Atlético Palmaflor.
– El dólar paralelo revierte la tendencia y sufre un incremento
La cotización del dólar paralelo registra un notable incremento esta jornada. Según los datos que muestra el portal especializado dolarboliviahoy.com, la cotización del tipo de cambio para la compra sube en relación a la pasada jornada, ya que el dólar paralelo se cotiza en Bs 10,55, frente a los Bs 10,11, vale decir, 44 centavos más respecto al jueves. En cuanto al precio de venta, la pasada jornada registró Bs 10,10, y al inicio de este jueves se sitúa en Bs 10,49. En cuanto al dólar blue boliviano, según datos del sitio https://bolivianblue.net/#google_vignette, la cotización también sube de manera notable y registra una cotización de Bs 10,60, frente a los Bs 10,15 de la pasada jornada; en tanto, en la venta el precio es de Bs 10,51, contra los Bs 10,13 de la pasada jornada. El dólar sufre variaciones permanentes desde hace varios meses.