Conozca los hechos que pueden ser noticia este 2! de noviembre

– El presidente Rodrigo Paz espera reunirse con Lara en las próximas horas
El presidente Rodrigo Paz aguardará este viernes al vicepresidente Edmand Lara para sostener una reunión reservada destinada a frenar la escalada política de los últimos días. El encuentro, según fuentes del Ejecutivo, busca abrir un nuevo punto de partida entre ambas autoridades después de la destitución del ministro Freddy Vidovic y del contraataque público de Lara. La cita es vista dentro del Gobierno como un momento clave para recomponer la coordinación interna y evitar que la crisis siga proyectándose sobre la agenda estatal. Sin embargo, el propio Lara evitó referirse al encuentro en su más reciente video de TikTok y, empero, expuso que Jorge García, designado fugazmente por Paz como ministro de Justicia, tiene 11 procesos penales, mientras Vidovic carga con una sentencia ejecutoriada. Peroo, mantuvo silencio respecto a si asistiría a la reunión.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
– Marcha larista en La Paz pese al pedido de su líder
A pesar de que el vicepresidente Edmand Lara pidió a sus militantes evitar movilizaciones para no ser acusados de desestabilizar al Gobierno, dirigentes de Nuevas Ideas con Libertad ratificaron la marcha convocada para este viernes en La Paz. El sector anunció que la concentración arrancará a las 08:00 en inmediaciones de la Cervecería Boliviana, en la avenida Montes, para dirigirse hacia el centro paceño. La movilización coincide con el retorno de Lara al país tras su participación en la COP 30 en Brasil y ocurre en medio de una creciente tensión política con el presidente Rodrigo Paz, agudizada por la destitución del ministro Freddy Vidovic y el cierre del Ministerio de Justicia. Los militantes de la agrupación de Lara expresaron su molestia por las determinaciones asumidas desde pasados días por el presidente Paz a quien piden reflexionar.
– TSE acelera el calendario para las subnacionales 2026
El Tribunal Supremo Electoral activó oficialmente la convocatoria para las elecciones subnacionales de 2026, poniendo en marcha el calendario que definirá plazos para inscripción de candidatos, presentación de alianzas y registro de programas. La institución busca garantizar un proceso ordenado tras meses de tensiones políticas, mientras partidos y agrupaciones comienzan a reorganizar estructuras territoriales. El anuncio marca el inicio de la carrera en municipios y gobernaciones, donde se proyectan disputas internas, alianzas urgentes y competencia por la habilitación de nuevas organizaciones. Desde esta jornada corren los plazos dispuestos por la Sala Plena para la organización de los comicios en los que se elegirá más de 5 mil autoridades entre gobernadores, asambleístas, alcaldes y concejales en los nueve departamentos y los más de 300 municipios.
– La Asunta queda aislada y sin abastecimiento
La población de La Asunta en el departamento de La Paz enfrenta un aislamiento crítico debido a deslizamientos y daños en rutas que interrumpieron el suministro de alimentos, combustible y servicios básicos. Las autoridades locales piden auxilio urgente y responsabilizan al gobernador por falta de respuesta oportuna. Las comunidades reportan escasez y temor a una crisis mayor si no se restablecen caminos y se envía equipo pesado. El impacto golpea sobre todo a zonas productoras, donde las pérdidas comienzan a acumularse mientras la emergencia crece por el mal tiempo. Los pobladores piden que en el transcurso de esta jornada tanto Defensa Civil como la Gobernación envíen equipos y cuadrillas de equipos de emergencia, para que puedan ayudar a los damnificados, que enfrentan una situación complicada que puede agravarse si no llega la asistencia de manera oportuna.
– Gobierno anuncia entrega de harina subvencionada de septiembre
El Gobierno anunció que en el transcurso de las próximas horas distribuirá a los panificadores la harina subvencionada correspondiente a septiembre, un lote pendiente que generaba preocupación en el sector por incrementos de costos. La entrega busca estabilizar el precio del pan y evitar conflictos en plena temporada de lluvias, cuando la logística se complica. Las autoridades aseguran que el abastecimiento será regularizado, mientras el gremio pide previsibilidad para planificar producción y evitar tensiones recurrentes sobre los insumos. El sector mantiene la emergencia al no haber arribado a un acuerdo específico que garantice la entrega de los insumos necesarios para la elaboración del pan de batalla en seis departamentos. Si no son atendidas sus exigencias, anuncian que en un ampliado nacional determinarán el nuevo precio del producto en base a los costos reales.
– Gobierno debe modificar dos decretos para cerrar el Ministerio de Justicia
El cierre del Ministerio de Justicia no puede ejecutarse de inmediato porque requiere la modificación de dos decretos que sustentan la estructura y funciones de esa cartera. El Ejecutivo evalúa los ajustes normativos para redistribuir las competencias y evitar vacíos legales, mientras expertos yu políticos advierten que el proceso debe garantizar continuidad institucional. El debate se da en medio de tensiones políticas y cuestionamientos sobre el impacto administrativo del cierre, especialmente en áreas sensibles como derechos humanos, asistencia legal estatal y coordinación con el sistema judicial. El Gobierno analiza reubicar estructuras en otras carteras para mantener servicios como defensa pública, lucha contra la violencia y apoyo normativo.
– Restablecen el tránsito hacia Colpa Bélgica y se trabaja en Achira
El tránsito vehicular hacia Colpa Bélgica fue restablecido tras trabajos de limpieza y rehabilitación en el tramo afectado por las recientes lluvias. Maquinaria pesada retiró material dragado y se aseguró la vía para buses y camiones. La reactivación del paso beneficia a productores y transportistas que quedaron incomunicados temporalmente. Autoridades mantienen vigilancia por posibles nuevas inestabilidades del terreno debido a la temporada de precipitaciones. Días después de la riada, Achira continúa en proceso de recuperación. Las familias afectadas siguen limpiando viviendas y zonas agrícolas dañadas, mientras equipos municipales y departamentales distribuyen ayuda, habilitan caminos y evalúan estructuras comprometidas. Aunque el agua bajó, persisten riesgos por humedad en laderas.
– La Paz: La conexión con los puentes Trillizos se inaugura este viernes
Después de seis años de cierre, la Alcaldía prepara para este viernes 21 de noviembre la inauguración oficial de la obra que permitirá reestablecer la conexión con los Puentes Trillizos de la ciudad de La Paz. Así lo anunció el alcalde Iván Arias. La obra retomará la vinculación entre San Jorge y la zona de Sopocachi Bajo para llegar al Centro. Y el puente Libertad, que tanto tiempo estuvo cerrado, llegará a los Puentes Trillizos. La conexión con los puentes estuvo cerrada por seis años debido a un deslizamiento que afectó a la zona San Jorge-Kantutani y que dejó sin uso a uno de los puentes durante todo este tiempo. No obstante, la municipalidad comprometió obras para volver a abrir este importante paso de conexión vial. En ese sentido, se hicieron una serie de trabajos para devolver estabilidad y transitabilidad a este sector del macrodistrito Cotahuma.
– La cotización del dólar paralelo nuevamente experimenta un incremento
La cotización del dólar paralelo registra un incremento esta jornada. Según los datos que muestra el portal especializado dolarboliviahoy.com, la cotización del tipo de cambio para la compra sube en relación a la pasada jornada, ya que el dólar paralelo se cotiza en Bs 10,37, frente a los Bs 10,18 del miércoles, diecinueve centavos más. En cuanto al precio de venta, la pasada jornada registró Bs 10,13, y este miércoles se sitúa en Bs 10,34. En cuanto al dólar blue boliviano, según datos del sitio https://bolivianblue.net/#google_vignette, la cotización sube y registra una cotización de Bs 10,37, frente a los Bs 10,20 de la pasada jornada, diecisiete centavos más; en tanto, en la venta el precio es de Bs 10,35, contra los Bs 10,16 de la pasada jornada. El dólar sufre variaciones permanentes desde hace varios meses.