Agenda informativa: sesión de la ALP tratará la acefalía de magistrados en el TCP y el TSJ


Conozca los hechos que pueden ser noticia este 27 de noviembre

El vicepresidente del Estado, Edmand Lara, informó que llamó a la Sesión Ordinaria Legislativa./ APGEl vicepresidente Edmand Lara. Foto: APG

eju.tv



– Lara convoca a la segunda sesión ordinaria de la ALP

El vicepresidente Edmand Lara convocó a sesión de la Asamblea Legislativa Plurinacional este jueves, con la intención de ratificar mediante una resolución que solo el legislativo puede preseleccionar los magistrados del Órgano Judicial, pese a que el tema está establecido en la Constitución Política del Estado. En el orden del día, se prevé la instalación de la segunda sesión ordinaria de la Legislatura 2025-2026; en el punto dos está previsto el tratamiento del proyecto de “resolución que ratifica a la ALP como la única instancia que puede seleccionar a los candidatos a magistrados. “Tratamiento del Proyecto de Resolución que ratifica a la ALP como la única instancia que puede preseleccionar a las y los candidatos a Magistradas y Magistrados del Tribunal Supremo de Justicia y Tribunal Constitucional Plurinacional para su posterior elección por voto popular”, se lee en la convocatoria.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

– Gobierno convoca a panificadores para dialogar del subsidio y el precio del pan

Ante el anuncio de incremento en el precio del pan por parte del sector panificador, el viceministro de Comercio y Logística Interna, Gustavo Serrano, convocó a la dirigencia del sector a una mesa de diálogo para este jueves a las 18:00, en instalaciones del Palacio de Comunicaciones. Sin embargo, Serrano advirtió que los dirigentes que cuenten con procesos penales no podrán ingresar a la reunión, además de pedir a los convocados tener la apertura necesaria para llegar a un acuerdo que evite el alza del pan. La Fiscalía informó que se emitieron citaciones para que el exgerente de Emapa, Franklin Flores, y el dirigente de la Confederación Nacional de Panificadores de Bolivia (Conapabol), Rubén Ríos, se presenten a declarar por un caso de presuntas irregularidades en la provisión de harina que habrían dejado un daño de más de 6,2 millones de bolivianos.

– Panificadores no asistirán a la reunión y anuncian incremento del precio del pan

La Confederación de Panificadores decidió subir el precio del pan a 80 centavos con un peso de 60 gramos, ante la falta de entrega de insumos subvencionados. La medida se hará efectiva desde este jueves, según anunció la dirigencia del sector y rompieron el acuerdo de subvención suscrito con el anterior gobierno. El nuevo precio regirá tanto para el pan de batalla como de las otras variedades del producto. Los panificadores señalan que, debido a la falta de entrega de insumos, los panificadores subvencionaron el producto a la población durante tres meses. Critican la actitud del nuevo Gobierno de no dar soluciones a este tema y, por el contrario, reunirse con otros dirigentes que considera ilegítimos. El nuevo precio implica un incremento significativo respecto a los 50 centavos que valía el pan subvencionado. Ríos aseveró que 80 centavos es el precio más bajo para no afectar a la gente humilde.

– Presidente Paz lanza la campaña nacional de vacunación antirrábica

Este jueves, el presidente Rodrigo Paz lanzará la campaña de vacunación nacional antirrábica para perros y gatos. El acto se llevará a cabo en la Escuela de Salud Pública de la ciudad de Cochabamba, que queda en la avenida Aniceto Arce, frente al Hospital Materno Infantil. El primer mandatario estará acompañado de la ministra de Salud, Marcela Flores y la viceministra de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional Roxana Salamanca. Con el fin de prevenir la rabia en Bolivia, el Ministerio de Salud y Deportes, anunció que el 29 y 30 de noviembre se realizará la Campaña Nacional de Vacunación Antirrábica de perros y gatos, por lo cual, esta cartera de Estado adquirió 3.450.000 dosis de vacuna (biológicos antirrábicos de uso veterinario cultivo celular) con una inversión que supera los 6 millones de bolivianos. Las dosis fueron distribuidas en todo el territorio nacional.

– Luis Revilla y su familia retornan a La Paz después de tres años en el exilio

El exalcalde de La Paz y líder de la agrupación política sol.bo retorna al país después de tres años de haberse exiliado, debido a procesos judiciales iniciados en su contra por el gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS) a través del exdirigente vecinal Jesús Vera, quien lo denunció por un presunto sobreprecio en la compra de 61 buses Pumakatari, acusación que nunca fue probada. La esposa de Revilla, Maricruz Ribera, anunció el retorno al país mediante un video publicado en sus redes sociales. La dirigencia de sol.bo prepara el recibimiento a su líder y su familia, que arribarán al aeropuerto de El Alto aproximadamente a las 18:00, posteriormente descenderán a la hoyada en caravana para luego concentrarse en un punto del centro de la ciudad donde el exburgomaestre dirigirá unas palabras a sus seguidores. La dirigencia brindará detalles en una conferencia de prensa prevista para las 09:45.

– Comité pro Santa Cruz enviará 20 toneladas de ayuda a Achira

El Comité Cívico pro Santa Cruz anunció el envío de 20 toneladas de ayuda humanitaria a la comunidad de Achira, en el municipio de Samaipata, donde varias familias resultaron afectadas por desastres naturales recientes. La caravana solidaria partirá la madrugada del jueves y estará compuesta por ocho camionetas y un camión, cargados con alimentos, agua, ropa, medicamentos, carne, huevos y otros insumos básicos. El Comité garantizó que la ayuda será entregada directamente a los pobladores, sin pasar por intermediarios, con el objetivo de asegurar que los insumos lleguen a quienes realmente los necesitan. Además de la entrega, los representantes compartirán un almuerzo solidario con las familias y recogerán nuevas solicitudes para reforzar la reconstrucción de la zona. La institución agradeció nuevamente a la ciudadanía y empresas por el apoyo recibido.

– Nuevo paro de 24 horas en centros de salud y hospitales cruceños

La Federación de Trabajadores de Salud y la Federación de Profesionales en Salud (Fesirmes) acatarán un paro de 24 horas esta jornada en establecimientos de primer, segundo y tercer nivel. Exigen el pago de retroactivo, sueldos, subsidios y otras demandas dirigidas al municipio de Santa Cruz de la Sierra. El Fesirmes cuestiona también que hay acefalías en varios niveles de atención e incumplimiento a los derechos laborales del personal de salud. El dirigente de los trabajadores de salud, Roberth Hurtado, señala que la medida se cumple en reclamo tanto a autoridades de la Alcaldía de Santa Cruz de la Sierra y de la Gobernación cruceña por el incumplimiento del pago de sueldos. Adelanta que, si no tienen respuesta de las autoridades hasta este viernes 28 de noviembre, un día después del paro, se determinará una nueva medida la próxima semana.

– Anunciarán sentencia al expresidente Castillo por el fallido golpe en Perú

La justicia de Perú anunciará este jueves la sentencia contra el expresidente Pedro Castillo por el delito de rebelión en su fallido intento de cerrar el Congreso en 2022. El fallo, que podría ser condenatorio o absolutorio, pondrá fin a casi nueve meses de audiencias contra Castillo y otros siete procesados, entre ellos la exprimera ministra Betssy Chávez asilada desde el 3 de noviembre en la embajada de México en Lima. La sesión está programada a las 10:00 hora de Bolivia del jueves en una sala anexa a la cárcel para exmandatarios, al este de Lima, donde el juicio se desarrolla desde el 4 de marzo. “No he venido a pedir clemencia, menos absolución de mi caso, solamente pido justicia”, dijo Castillo en sus alegatos finales en la audiencia de la pasada semana. La fiscalía ha pedido 34 años de prisión para Castillo y 25 años para Chávez por delito de rebelión y abuso de autoridad.

– El dólar paralelo continúa a la baja

La cotización del dólar paralelo registra una nueva baja esta jornada. Según los datos que muestra el portal especializado dolarboliviahoy.com, la cotización del tipo de cambio para la compra baja en relación a la pasada jornada, ya que el dólar paralelo se cotiza en Bs 10,33, frente a los Bs 10,37 del miércoles, cuatro centavos menos. En cuanto al precio de venta, la pasada jornada registró Bs 10,32, y al inicio de este jueves se sitúa en Bs 10,30. En cuanto al dólar blue boliviano, según datos del sitio https://bolivianblue.net/#google_vignette, la cotización también baja y registra una cotización de Bs 10,33, frente a los Bs 10,39 de la pasada jornada, seis centavos menos; en tanto, en la venta el precio es de Bs 10,30, contra los Bs 10,34 de la pasada jornada. El dólar sufre variaciones permanentes desde hace varios meses.