Agenda informativa: Visión Bolivia 2025 recibe 19 delegaciones internacionales y más de 2.000 empresarios


Conozca los hechos que pueden ser noticia este 7 de noviembre

$output.dataRodrigo Paz se reunió con el sector empresarial el pasado 25 de octubre. Foto: APG

eju.tv



– Cumbre empresarial convocada por Paz con el desafío de atraer inversión a Bolivia

El encuentro Visión Bolivia 2025, convocado por el presidente electo Rodrigo Paz, reunirá este viernes en Fexpocruz a más de 2.000 empresarios, 19 delegaciones internacionales y representantes de organismos como el BID, la CAF y el Banco Mundial, con la intención de consolidar un espacio de diálogo entre el sector público y privado para atraer inversiones y mostrar el potencial productivo del país. La Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco) es anfitriona de este encuentro, pero tiene el respaldo pleno del gobierno electo de Rodrigo Paz. El evento incluirá ruedas de negocio y paneles sectoriales, con la presencia de autoridades nacionales, encabezadas por Paz. Según el informe de Cainco, el evento abordará seis ejes temáticos: agroindustria, energía, hidrocarburos, minería, turismo y servicios digitales, que serán discutidos en paneles de 20 minutos cada uno.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

– Más de 2.000 participantes y ruedas de negocio en el encuentro empresarial

El encuentro empresarial Visión Bolivia 2025 tiene más de 2 mil personas confirmadas, según la información proporcionada por el presidente de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), Jean Pierre Antelo. Los asistentes a la cita provienen de varios sectores:  empresarios, emprendedores y representantes diplomáticos y de organismos multilaterales. Según el reporte, entre las actividades previstas se encuentran paneles sobre turismo, minería, agroindustria y sectores exportadores, combinados con ruedas de negocio en tres pabellones. El encuentro contará con la participación de delegaciones de Estados Unidos, Francia, España, Argentina, Chile y Ecuador, entre otros países, así como también se cuenta con el respaldo de organismos como el BID, la CAF y el Banco Mundial con miras a consolidar la cooperación entre el sector público, privado y multilateral.

– El Alto pondrá sobre la mesa la reactivación del ATPDEA en Visión Bolivia 2025

En el encuentro de este viernes en Santa Cruz con empresarios de todo el país y visitantes extranjeros, la Cámara de Industria, Comercio y Servicios (Cainco) de El Alto, propondrá fortalecer la economía nacional, promover la exportación e importación y revivir el acuerdo ATPDEA (Ley de Promoción Comercial Andina y Erradicación de Drogas) con Estados Unidos. Los empresarios de El Alto destacan la importancia de este espacio de diálogo entre el nuevo gobierno y el sector privado, porque representa una oportunidad para reconstruir la confianza y generar condiciones para la reactivación económica. El pasado martes, Rodrigo Paz se reunió con artesanos, pequeñas y medianas empresas (Pymes y Mipymes), sectores que calificó como pilares del movimiento económico de la región a los cuales se debe fortalecer, debido a que son el motor económico de El Alto.

– Paz concluye reestructuración del Ejecutivo y define su gabinete de ministros

El gabinete ministerial del presidente electo Rodrigo Paz será netamente técnico y tendrá el desafío de recuperar la economía del país. Rodrigo Paz concluyó con la reestructuración del Ejecutivo y se hizo un ajuste a la cantidad de carteras de Estado, según fuentes del Partido Demócrata Cristiano (PDC). El equipo de ministros que acompañará todas las tareas que el presidente Rodrigo Paz ha planificado para sacar al país de la crisis, está cerrado y conformado. Según el análisis realizado por la gestión entrante, se ha advertido números negativos en los ministerios, por lo que se determinó efectuar una reestructuración del Ejecutivo, los cambios serán conocidos este sábado cuando se posesionen a los nuevos ministros. Anteriormente, Paz anunció que se iba a realizar una reestructuración del gabinete ministerial con el fin de reducir el aparato estatal y el gasto corriente que genera al Estado.

– Delegaciones internacionales llegan para la transmisión del mando presidencial

Varias delegaciones internacionales de los organismos y de los países invitados llegarán en las primeras horas de este viernes para participar del evento, según la Cancillería del Estado. La Policía Boliviana anuncia que los equipos de seguridad destinados a los mandatarios invitados a la posesión del presidente electo Rodrigo Paz se encuentran listos para el gran operativo que se desplegará desde esta jornada con el arribo de los visitantes extranjeros. La seguridad también está prevista para el personal de las naciones y de los organismos internacionales invitados. Para la posesión de Paz y Edman Lara se ha confirmado la presencia de los presidentes Javier Milei de Argentina; Gabriel Boric de Chile; Daniel Noboa de Ecuador; Sebastián Peña de Paraguay y Yamandú Orsi de Uruguay, además de delegaciones de 52 países y organismos internacionales.

– Cuadrillas de obreros de El Alto refaccionan el ingreso y la salida del aeropuerto

La Alcaldía de El Alto efectuó trabajos de mantenimiento en la avenida del Kilómetro 7, en el ingreso y la salida del aeropuerto internacional de esta ciudad, para recibir desde esta jornada a las delegaciones invitadas a la posesión del presidente Rodrigo Paz. También se refaccionaron otros espacios públicos para recibir adecuadamente a los invitados al acto de posesión del sábado. Se intervino la avenida Kilómetro 7, en el acceso al Aeropuerto Internacional, y la avenida 6 de Marzo. Cuadrillas de obreros fueron desplegados en diferentes sectores para el mantenimiento y la mejora de las avenidas y los espacios públicos. Arreglo de jardineras, limpieza de cunetas y reparación de baches fueron los trabajos en las avenidas troncales. Se repararon los baches de la avenida 6 de Marzo, desde la Calle 2 hasta el sector del peaje en el carril de ida hacia la ciudad de La Paz.

– Último día de trabajo de Luis Arce Catacora y su gabinete

Pese a que presentaron su renuncia colectiva en el último gabinete que se realizó el miércoles, los ministros acompañarán al presidente saliente Luis Arce hasta este viernes, cuando concluye su mandato. Arce presidió el miércoles su última reunión de gabinete en la Casa Grande del Pueblo. Al concluir la misma, los 17 ministros de Estado presentaron una renuncia colectiva. Se estima que en esta jornada la dimisión presentada por los colaboradores de Arce se hará efectiva ya que será aceptada por el primer mandatario al culminar su mandato constitucional. El presidente electo Rodrigo Paz ha cuestionado al Gobierno saliente por dejar al país es una compleja situación económica. Arce y el vicepresidente David Choquehuanca se dirigieron al país por la mañana e hicieron un balance de la gestión, cuestionaron el ‘bloqueo’ al que fueron sometidos durante toda su gestión y resaltaron los logros de su gobierno.

– La directiva de la Cámara de Diputados se reunirá para definir trabajo

Tras asumir la Presidencia de la Cámara de Diputado, Roberto Castro Salazar (PDC), destacó que la conformación de la nueva directiva representa un hecho histórico para Bolivia al haberse dado con 120 votos a favor, de los 121 asistentes, y anunció su primera tarea al frente del hemiciclo: organizar el trabajo camaral con la nueva directiva, para ello, convocó a una reunión este viernes a las 10:00 de la mañana con el pleno de la directiva para empezar a organizar la Cámara de Diputados. El legislador subraya que el bloque mayoritario dentro de la Cámara está compuesto por el PDC y la Alianza Unidad, acuerdo sobre el cual se basó su elección. La reunión con la nueva directiva se dará en la antesala del juramento de Rodrigo Paz como nueva presidente del Estado y de Edman Lara como vicepresidente. En las próximas horas recién se conocerá la agenda para la posesión.

– Este viernes ingresa un frente frío leve con lluvias

El inicio de precipitaciones en diferentes regiones del país está previsto para el viernes en la noche y parte de la madrugada del sábado. El descenso de temperaturas será leve. El frente frío llega acompañado de vientos del sur, desde el Chaco y lluvias moderadas a fuertes en la noche de esta jornada, que pueden prolongarse hasta la madrugada del sábado. Para el sábado se espera habrá cielos mayormente nublados y vientos moderados. El frente frío leve que ingresa la noche del viernes, se queda hasta el día lunes, 10 de noviembre. Asimismo, se esperan cielos parcialmente cubiertos a mayormente nublados, con ráfagas de norte, preferentemente el viernes y posteriormente vientos moderados del sur. Lluvias irán de moderadas a fuertes, el viernes. Para el sábado, se esperan chubascos dispersos. El país ingresa en una época de inestabilidad atmosférica que afectará a la mayoría de las regiones.

– El dólar paralelo cae e ingresa en la franja de los 10 bolivianos

La cotización del dólar paralelo registra nuevamente una baja considerable. Según los datos que muestra el portal especializado dolarboliviahoy.com, la cotización del tipo de cambio para la compra en relación a la pasada jornada cayó considerablemente, ya que el dólar paralelo se cotiza en Bs 10, 65, cuarenta y siete centavos menos que la pasada jornada que registró Bs 11,12. En cuanto al precio de venta, baja 38 puntos, porque la pasada jornada registró Bs 11,04, y este viernes inicia la jornada con Bs 10,66. En cuanto al dólar blue boliviano, según datos del sitio https://bolivianblue.net/#google_vignette, la cotización para la compra baja 46 puntos y registra una cotización de Bs 10,67, mucho menor a los  Bs 11,13 registrados el jueves; en tanto, en la venta el precio es de Bs 10,66, contra los Bs 11,06 de la pasada jornada. El dólar sufre variaciones permanentes desde hace varios meses.