Aislado pero operativo: Evo Morales mueve sus fichas y moviliza a sus bases a través de voceros


El analista político advierte que el expresidente se encuentra en una posición de encierro voluntario, aunque continúa influyendo en la escena nacional mediante estrategias de movilización indirecta.

eju.tv /Video: La Hora Pico

Santa Cruz.- El analista político Carlos Saavedra afirmó que el expresidente Evo Morales atraviesa un aislamiento político y territorial, pero que mantiene su influencia en el escenario nacional a través de mensajes y voceros que buscan movilizar a sus bases.



“Evo Morales es un actor que está cada vez más aislado. Está en una especie de detención voluntaria en el Chapare, sin poder salir hace tiempo. Sin embargo, no deja de ser un actor de poder y va a nutrirse de los errores que cometa el próximo gobierno”, sostuvo Saavedra en entrevista en el programa radial La Hora Pico de eju.tv que conducen Belén Mendivil, Jorge Robles y Ernesto Justiniano.

El analista destacó que, pese a su situación jurídica complicada —pues enfrenta órdenes de aprehensión y procesos abiertos—, Morales continúa siendo un factor de poder que el nuevo gobierno deberá considerar dentro de su estrategia de gobernabilidad. “Evo ya ha comenzado a bombardear. Nunca opera directamente, lo hace a través de medios que controla o de algunos voceros, generando ambientes de tensión para después impulsar la movilización”, explicó.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Saavedra subrayó que, aunque el exmandatario se encuentra “muy reducido” políticamente, no debe ser descartado como actor relevante. “Jamás daría por muerto a Evo Morales en términos políticos. Es un hombre que desayuna, almuerza, cena y respira política. No necesariamente desde una lógica constructiva, sino desde la conspirativa, buscando su espacio a partir de los errores o las caídas de otros”, señaló.

Respecto a los procesos judiciales que enfrenta Morales, Saavedra consideró que no se trata de una persecución política, sino de casos con elementos serios que deben ser resueltos por la justicia. “Hay una menor de edad involucrada, y él nunca ha negado la paternidad. Decir que todo es político no corresponde. Paradójicamente, fue el propio Evo quien decía que ‘el que huye de la justicia es un delincuente confeso’. Hoy, el tiempo le devuelve sus propias palabras”, reflexionó.

Insistió en que el nuevo gobierno debe anticipar los movimientos del expresidente y no subestimarlo. “Evo Morales se alimenta de los errores del poder. Aunque esté aislado, su capacidad para generar conflicto sigue intacta. El reto del gobierno será neutralizar esa influencia con diálogo, gestión efectiva y resultados concretos”, señaló.