Vásquez recordó que el agro siempre ha buscado mayor competitividad, especialmente en momentos clave como la apertura al Mercosur, cuando se implementó por primera vez la subvención al diésel para asegurar condiciones de igualdad con la región.
eju.tv / Video: La Hora Pico
Santa Cruz.- El presidente de la Federación Nacional de Cooperativas Arroceras (FENCA), Gonzalo Vásquez, expresó su preocupación por la salida ilegal de arroz del país, fenómeno que —según explicó— podría poner en riesgo el abastecimiento nacional si no se adoptan medidas inmediatas.
Consultado sobre la situación del contrabando, Vásquez señaló que el sector ha advertido desde hace meses el llamado “contrabando a la inversa”, es decir, la exportación clandestina de arroz boliviano, lo que podría dejar desabastecido el mercado interno.
“Hemos advertido en su momento el contrabando a la inversa, que siga saliendo arroz de Bolivia y así deje desabastecido el mercado interno”, afirmó en entrevista con La Hora Pico de eju.tv que conducen María Belén Mendivil y Jorge Robles.
En ese sentido, celebró que el Gobierno haya decidido detener la demanda de arroz destinada a Cuba, medida que —dijo— ayudará a estabilizar la disponibilidad del producto. “Entiendo que también se va a parar ya esta demanda que tenía el gobierno para sacar arroz hacia Cuba. Eso nos va a favorecer. Vamos a tener una buena cantidad de arroz hasta la próxima cosecha”, explicó.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Por otro lado, Vásquez también destacó positivamente la reciente designación de un ministro con experiencia en el sector agropecuario, lo que considera un signo favorable para Santa Cruz y para los productores del país.
Recordó que en gobiernos anteriores, como los de Sánchez de Lozada y Víctor Paz, se optaba por nombrar ministros del área, como Walter Núñez, lo que generaba una relación más eficiente con los productores. “Vemos con buenos ojos esta designación. Como él conoce la situación, puede ser favorable para apoyar. Lo que queremos es una alianza estratégica entre productores y gobierno”, dijo.
El dirigente pidió que el Ejecutivo permita trabajar al sector sin trabas y sin excesiva burocracia. “Siempre hemos pedido que nos dejen trabajar, que nos dejen hacer. No era tanta dádiva ni nada”, recalcó.