Analista pide al nuevo comandante de las FFAA una auditoría de los ascensos


El experto en seguridad Omar Durán advierte que el nuevo mando debe revisar los ascensos aprobados en tiempos del MAS y reemplazar a jefes ‘serviles’ en todas las fuerzas.

eju.tv / Video: DTV

La posesión del nuevo Alto Mando Militar efectuada el jueves abre un nuevo ciclo en las Fuerzas Armadas (FFAA). El presidente Rodrigo Paz designó al general Víctor Hugo Balderrama Quezada como comandante en Jefe, con la instrucción de recuperar la institucionalidad y reordenar la cadena de mando tras años de fracturas y denuncias de politización. Junto a él fueron posesionados Héctor Alejandro Alarcón Antezana como comandante del Ejército, Sergio Armando Lora Araoz en la Fuerza Aérea y Ernesto Adalid Amparo Palma en la Armada.



Para el experto en seguridad Omar Durán, la principal tarea de inicio del nuevo Alto Mando Militar debe ser una auditoría profunda a los procesos de ascenso aplicados en el período del Movimiento al Socialismo (MAS), en los que –según afirma– se marginó a oficiales con méritos profesionales. “Debe hacerse una auditoría muy especial: por qué no ascendieron buenos oficiales en tiempos del MAS”, afirmó, al señalar que un examen técnico y retroactivo es indispensable para restituir la confianza en la carrera militar.

“Son los generales que tiene, porque lamentablemente el MAS en estos últimos años se ha dedicado a ralear a los mejores oficiales del 91, 92, 93 y 94 y ha tenido que elegir de lo mejor que ha quedado, porque el MAS dejó en el grado de coroneles a los buenos y no los dejaron ascender, esperemos que con este nuevo Alto Mando que se haga un buen trabajo en bien de la patria y de la gente y que tengamos unas FFAA que se autosustenten y que se haga una auditoría sobre) el porqué no han ascendido buenos oficiales en el tiempo del MAS”, señaló.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Durán también considera imprescindible una renovación total de mandos intermedios en las brigadas aéreas, distritos navales y divisiones del Ejército. Según el analista, muchos de estos jefes operaron bajo una lógica de obediencia partidaria. “Debían servir a la patria, no a un partido político. Debe sancionarse a todos los oficiales que vulneraron las normas de las FFAA”, sostuvo, sin importar el grado y cargo que hayan tenido, porque son ‘cómplices’ del irrespeto a la norma y el quiebre de la institucionalidad castrense.

Foto: captura de pantalla

“Ha habido un desfase en las FFAA donde se ha hecho a un lado a todos los buenos oficiales, suboficiales y sargentos que no comulgaban con el actual gobierno y pese a que las FFAA no cumplen un papel político, pero tenían que venderse, la persona que era neutral era sancionada, tenías que identificarte con el MAS, por ello, las arengas del ‘patria o muerte’ y demás frases que no existen dentro del léxico de las FFAA, en las que hay ‘subordinación y constancia’ y ‘Dios, patria y hogar’, absolutamente nada más”, dejó establecido.

Tras la posesión del Alto Mando Militar, el presidente Rodrigo Paz señaló que, en los últimos 20 años, no se implementó ningún proyecto o programa económico que beneficie directamente a las FFAA; además, señaló que la institución castrense podría contar con un modelo de sostenimiento económico propio, pero, lamentablemente, depende de la situación económica que atraviesa el país, por ello, enfatizó la necesidad de cambiar el modelo de visión institucional de las Fuerzas Armadas en el ámbito económico, con el objetivo de favorecerse.

Durán expresó su acuerdo con esa posición y lamentó que en 20 años del MAS la institución haya sido ‘desangrada’ al haber perdido una gran parte de los activos que poseía. “Hay muchísimas cosas con las que las FFAA pueden producir su propio dinero y con el apoyo del presidente y los nuevos comandantes seguramente llegaremos a que las FFAA sean fructíferas y autosustentables en el tiempo”, aseguró el experto en seguridad.