Bolivia consolida alianzas estratégicas y asegura respaldo para su reactivación económica


Sobre las críticas de algunos sectores sociales que acusan al nuevo gobierno de “entregar el país” a organismos internacionales, Bellot fue enfático: “Es importante aclarar que los créditos multilaterales no significan una venta del país. Son préstamos blandos, con intereses bajos y plazos largos, que deben pagarse como cualquier crédito bancario».

eju.tv /Video: La Hora Pico

Santa Cruz.- La gira internacional del presidente electo Rodrigo Paz por Estados Unidos y Panamá ha dejado resultados concretos para el futuro económico de Bolivia, según explicó Joshua Bellot, integrante del equipo económico del nuevo gobierno. Entre los logros más destacados, se encuentra la confirmación de un préstamo de 3.100 millones de dólares de la Corporación Andina de Fomento (CAF), destinado a proyectos de infraestructura crítica y asistencia técnica.



Bellot detalló que, durante la gira, el presidente electo sostuvo reuniones con instituciones multilaterales que pueden otorgar financiamiento al país, además de encuentros con autoridades del gobierno estadounidense. “Rodrigo Paz ha abierto una nueva etapa de relaciones con Estados Unidos, el país con la economía más grande del mundo. El objetivo es atraer inversiones y recuperar el acceso a esos mercados para nuestros productos, como lo teníamos antes”, afirmó en entrevista con La Hora Pico de eju.tv que conducen Belén Mendivil, Jorge Robles y Ernesto Justiniano.

El economista destacó que el viaje fue “fructífero y muy beneficioso para los bolivianos”, subrayando que los acuerdos alcanzados reflejan el compromiso del presidente electo con la recuperación económica del país. “Rodrigo Paz está demostrando responsabilidad, liderazgo y decisión para salvar la economía nacional”, sostuvo.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Consultado sobre las críticas de algunos sectores sociales que acusan al nuevo gobierno de “entregar el país” a organismos internacionales, Bellot fue enfático: “Es importante aclarar que los créditos multilaterales no significan una venta del país. Son préstamos blandos, con intereses bajos y plazos largos, que deben pagarse como cualquier crédito bancario. No son favores ni sometimiento político”.

Además, comparó el monto gestionado por Rodrigo Paz con los recursos administrados por el anterior gobierno del Movimiento al Socialismo. “En 20 años, el MAS gastó más de 60.000 millones de dólares, veinte veces más de lo que hoy se está gestionando, y los resultados fueron desastrosos. El país está más pobre, sin dólares, sin combustibles y con una producción en caída libre”, señaló.

Finalmente, Bellot concluyó que los acuerdos internacionales logrados por el presidente electo apuntan a la reconstrucción económica del país y a restablecer la confianza de la comunidad internacional en Bolivia: “Lo que se está haciendo es recuperar la credibilidad del Estado boliviano y garantizar un futuro de estabilidad y crecimiento para todos”.