Camacho denuncia que el INRA oculta información de 330 propiedades avasalladas en Santa Cruz y se niega a rendir cuentas


«Nosotros venimos con la preocupación sobre los avasallamientos, el tema de la información de la que hemos carecido nosotros por parte del INRA y la inasistencia por parte también de la directora del INRA de Santa Cruz (Magdalena Panduro) a la Comisión Agraria Departamental», afirmó y destacó que la coordinación es esencial para generar un mensaje de tranquilidad en la población.

eju.tv

El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, acusó hoy (12) al Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) de ocultar información crucial y negarse a rendir cuentas sobre los 330 casos de avasallamientos registrados en ese departamento, tras una reunión en La Paz con el ministro de la Presidencia, José Luis Lupo.



«En realidad la posición del presidente Paz ha sido pública en contra de los avasallamientos, eso ha sido manejado por el MAS durante 20 años y tenemos 330 propiedades avasalladas hasta el momento y necesitamos la información del INRA y eso es lo que venimos a hablar, que nos puedan dar la información a través de la presencia del director del INRA Santa Cruz en la Comisión Agraria Departamental», dijo Camacho ante los medios.

Captura de pantalla

La declaración del Gobernador apunta directamente contra la gestión anterior del INRA al que responsabiliza de la opacidad en el manejo del conflicto de tierras en Santa Cruz. Camacho detalló que la falta de transparencia se manifiesta en la constante inasistencia de los representantes del INRA a las instancias de control cruceñas.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

«Nosotros venimos con la preocupación sobre los avasallamientos, el tema de la información de la que hemos carecido nosotros por parte del INRA y la inasistencia por parte también de la directora del INRA de Santa Cruz (Magdalena Panduro) a la Comisión Agraria Departamental», afirmó y destacó que la coordinación es esencial para generar un mensaje de tranquilidad en la población.

Más allá del crítico tema agrario, la agenda de trabajo con el Gobierno central incluyó otros proyectos estratégicos para el departamento. Camacho confirmó que durante el encuentro también se abordó la situación del proyecto Hub del aeropuerto de Viru Viru, la compleja situación financiera de la Gobernación y la necesidad de una coordinación permanente para «darle a Santa Cruz lo que corresponde».

Sobre el aspecto financiero, el Gobernador anunció que se programará una nueva reunión con los ministros de la Presidencia y de Economía para concretar la transferencia de competencias y recursos. «Necesitamos saber cuánto había de posibilidad de plata, el endeudamiento de la Gobernación, la posibilidad de generar condiciones para más proyectos, el tema de agua potable, luz eléctrica para Santa Cruz», explicó Camacho y complementó con la urgencia de atender las carencias históricas del departamento.

La denuncia pública de Camacho se produce en un contexto de creciente tensión por los conflictos de tierra, luego de los graves hechos de violencia registrados el mes pasado por avasallamientos en Montero. En esa oportunidad, el Gobernador ya había exigido al Gobierno central garantizar la seguridad jurídica, incluso con el despliegue de militares, para frenar la toma ilegal de propiedades.