La CAO entrega al vicepresidente Lara seis proyectos de ley para fortalecer la seguridad jurídica y el sector productivo


La CAO entregó propuestas normativas, que desde el sector agroindustrial consideran clave para fortalecer la seguridad jurídica, modernizar el agro y combatir delitos como el avasallamiento y el abigeato.

eju.tv / Video: DTV



El vicepresidente Edmand Lara recibió este viernes al menos seis proyectos de ley elaborados por el sector productivo, los cuales fueron entregados por el presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Klaus Frerking, como parte de una agenda conjunta para impulsar reformas urgentes que fortalezcan la seguridad jurídica y mejoren las condiciones de producción en el país. Entre los proyectos que se entregaron están penas por abigeato, norma para institucionalizar el INRA, la ABT y otras entidades, liberación de exportaciones, entre otros.

«Si queremos ser competitivos en el mundo, si queremos garantizar el abastecimiento del mercado interno, si queremos producir y que ese excedente se destine al mercado externo a precio internacional, es importante brindar todas las garantías: seguridad jurídica, leyes que faciliten y permitan contar con los insumos adecuados, y que se acaben las dificultades y la competencia desleal», sostuvo el segundo mandatario, tras reunirse con la CAO, en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El vicepresidente Lara expresó su total respaldo a las iniciativas y se comprometió a promover su tratamiento en la Asamblea Legislativa, solicitando que todas las fuerzas políticas les otorguen prioridad por su impacto en el desarrollo económico del país. “Vamos a darles curso. Estos proyectos de ley son por Bolivia y por el fortalecimiento del sector productivo. Garantizamos que serán presentados y gestionados como prioridad nacional”, aseguró Lara.

Por su parte, el presidente de la CAO, Klaus Frerking, afirmó que las propuestas de normas fueron elaboradas y consensuadas con el sector productivo cruceño y nacional, y que su implementación permitiría enfrentar problemas estructurales que frenan el desarrollo agropecuario. “Estas leyes son urgentes. Han sido trabajadas por el sector y representan soluciones concretas para garantizar seguridad jurídica, combatir delitos y generar condiciones para producir más y mejor”, afirmó Frerking, tras entregar los documentos.

Entre los proyectos entregados al vicepresidente Lara están: 

1. Ley para que la verificación de la Función Económica y Social (FES) se realice cada 10 años

La propuesta busca actualizar el procedimiento de verificación de la FES, estableciendo un periodo de 10 años. Esto brinda previsibilidad y estabilidad a los productores, evitando procesos frecuentes que generan inseguridad jurídica y burocracia innecesaria.

2. Ley para la conversión de predios a pequeña y mediana propiedad agrícola

Este proyecto pretende establecer mecanismos claros para convertir tierras en categorías de pequeña y mediana propiedad, con el propósito de brindar mayor seguridad legal a los productores y facilitar acceso a programas, créditos e incentivos.

3. Ley para el incremento de penas por abigeato

El abigeato continúa afectando de manera severa al sector ganadero. La propuesta plantea endurecer las sanciones y fortalecer los mecanismos de control y persecución penal con el fin de reducir este delito que ocasiona pérdidas económicas y afecta la seguridad rural.

4. Ley para el incremento de penas por avasallamiento y defensa de la propiedad privada

Frente al aumento de tomas ilegales de tierras, el proyecto busca aumentar las penas y disponer herramientas más efectivas contra avasalladores y traficantes de tierras. La CAO remarcó que “ya basta” de este delito que pone en riesgo la producción y la seguridad jurídica.

5. Ley para institucionalizar el INRA, la ABT y otras entidades relacionadas al sector agropecuario

Este proyecto propone fortalecer la institucionalidad de las entidades encargadas de la regulación, titulación, control forestal y administración de tierras, con el fin de garantizar reglas claras, transparencia y estabilidad en la gestión pública.

6.- Liberación de exportaciones.