Caso Botrading: Mariaca aclara que el arraigo contra Dorgathen debe ser dispuesto por un juez y no por la Fiscalía


Sobre el paradero de Dorgathen, Mariaca indicó que debería encontrarse en el país, ya que está sometido a procesos penales.

eju.tv /Video: eju.tv

La Paz.- El Fiscal General del Estado, Roger Mariaca, informó que se ha solicitado la emisión de alertas migratorias contra varias exautoridades del gobierno de Luis Arce, entre ellos Armin Dorgathen expresidente de YPFB, mientras continúan las investigaciones por presuntas irregularidades en casos de carácter penal. Sin embargo, aclaró que el arraigo sólo puede ser ordenado por una autoridad judicial, no por la Fiscalía.



“Se ha solicitado que se emitan alertas migratorias ante la denuncia de los afectados y de asambleístas que se han adherido como parte coadyuvante dentro del proceso. Pero el arraigo es una medida que únicamente puede disponer un juez que tiene el control jurisdiccional de la causa”, explicó Mariaca consultado sobre la situación de Armin Dorgathen es el expresidente de YPFB.

El Fiscal General precisó que, en el proceso referido, existen personas con imputación formal que incluso guardan detención preventiva, mientras que otros continúan en etapas preliminares o preparatorias. “Hay investigaciones en diferentes fases, y las medidas cautelares se aplican según cada caso, bajo control judicial”, añadió.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Consultado sobre la posibilidad de que el presidente Luis Arce esté incluido en el proceso, Mariaca fue enfático al señalar que el mandatario no figura como denunciado en el caso investigado. “Dentro del caso denominado Botrading, no está denunciado el señor Luis Arce. Las investigaciones alcanzan a otras personas, entre ellas un expresidente, exvicepresidentes y exdirectivos de una empresa estatal. Si en el futuro se presentara una denuncia contra el Presidente, el procedimiento deberá seguir lo establecido para autoridades electas ante la Fiscalía General del Estado”, explicó.

Mariaca reiteró que la Fiscalía no puede disponer arraigos de oficio, ya que tales decisiones competen al Órgano Judicial. “Para cualquier restricción a la libertad de una persona debe existir una orden judicial. Nosotros podemos emitir alertas migratorias para asegurar la presencia de investigados o para la toma de declaraciones, pero el arraigo lo determina un juez o un tribunal de garantías”, remarcó.

Por otro lado, el Fiscal General informó que el exfuncionario Armin Dorgathen tiene procesos activos en Tarija y La Paz. En el primero, la autoridad judicial revocó una excepción de falta de acción, por lo que el proceso continúa vigente. “Dorgathen ya declaró cumpliendo una acción de libertad, y el caso sigue en etapa preliminar. También se han emitido alertas migratorias a solicitud de la parte denunciante y de instituciones coadyuvantes”, precisó.

Sobre su paradero, Mariaca indicó que debería encontrarse en el país, ya que está sometido a procesos penales. “El control de ubicación corresponde a la Policía Boliviana, a través de sus labores de inteligencia. La comisión de fiscales puede convocarlo las veces que considere necesarias”, señaló.

Finalmente, consultado sobre una posible denuncia de la nueva Asamblea Legislativa contra las exautoridades, el Fiscal General manifestó que la Fiscalía podrá solicitar las alertas migratorias correspondientes si se formaliza una denuncia, pero aclaró que el procedimiento debe iniciarse en el ámbito legislativo. “Ese es un trabajo que corresponde a la Asamblea a través de sus diputados o senadores. La Fiscalía actuará en el marco de la Constitución y la ley”, indicó Mariaca.