Por el contrario, en ministerios como la Presidencia, Salud y Medio Ambiente «son los que más han apoyado», inclusive habilitaron espacios dentro de los ministerios para que los equipos técnicos recopilen la información
Por: eju.tv / Video: Que No Me Pierda
La transición del Gobierno no es fácil y así se evidencia en el proceso que encara el equipo del presidente electo Rodrigo Paz con la saliente administración de Luis Arce. Aunque el compromiso de esta última fue transparentar la gestión, a la hora de la verdad algunos de sus funcionarios solo entregaron memorias institucionales, discos compactos vacíos o simplemente cancelaron las reuniones.
Así lo ha denunciado la coordinadora y vocera de la comisión de transición de Paz, Carla Faval, quien dijo que pese a la apertura de un grupo de carteras, otro tanto puso obstáculos a este trabajo, entre ellos Obras Públicas, Planificación, Defensa y Gobierno, que «han sido los más complejos».
Por el contrario, los ministerios de la Presidencia, Salud y Medio Ambiente «son los que más han apoyado», inclusive habilitaron espacios dentro de los ministerios para que los equipos técnicos recopilen la información necesaria.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda está a cargo de Edgar Montaño; el de Defensa lo conduce Edmundo Novillo; el de Planificación está a cargo de Sergio Cusicanqui; el de Gobierno lo dirige Roberto Ríos. Faval además apuntó a la Aduana, que -según su versión- no asistió a una reciente reunión.

Mientras que Presidencia está a cargo de María Nela Prada; Salud lo conduce María Renée Castro y Medio Ambiente está a cargo de Álvaro Ruiz.
En algunas carteras entregaron una memoria institucional, discos compactos (CD) vacíos o simplemente retrasaron las reuniones.
«En algunos ministerios hemos accedido a cierta información, no a toda; en otros ministerios hemos tenido un poco de recelo en cuanto a la información, nos han entregado carpetas, cuando se ha pedido no solo información física, sino también en digital para facilitar el trabajo de los equipos técnicos pero lamentablemente nos han entregado CD muchas veces vacíos o con mínima información», denunció.
«Se han hecho la burla»
La comisión consideró clave recibir del Gobierno los estados financieros y públicos, de desarrollo, de gestión administrativa. «Es mucha la información que se debería haber recabado, pero lamentablemente en muchos ministerios se han hecho la burla», señaló la delegada, quien apuntó a Obras Públicas.
«Es impresionante el monstruo que maneja Obras Públicas y la poca información que hemos recibido. Nos han entregado cuatro cajas con folders con información mínima. Nos han entregado un anuario de la gestión como si nosotros necesitáramos ver su anuario cuando necesitamos ver los detalles de la gestión y nos han entregado tres o cuatro carpetas con información muy mínima sobre Naabol, DGAC, Entel y demás», reclamó.
Frente a ese panorama, los equipos técnicos de Paz se vieron obligados a buscar información en las páginas web institucionales, dijo la delegada, que, sin embargo, aclaró que «no todos los ministerios han sido tan cortantes o limitantes con la información» puesto que «muchos han tenido apertura y no han tenido problema de dar dos o tres reuniones o de contestarnos las llamadas».
Además, mencionó el caso de la Aduana, que no se presentó a una reunión en el Ministerio de Economía. «Según ellos, la ministra no les notificó y yo me comunicó con la ministra (Prada) y ella me dice: ‘No, Carla, eso es imposible, ellos ya saben lo que tienen que hacer'».
Informe presidencial
Faval reveló que en su primer mensaje al país, el sábado 8 de noviembre, día de la posesión, Rodrigo Paz brindará un informe sobre la situación del Gobierno y del Estado, que incluye la información de cada uno de los ministerios.
«Él va a ser el que comunique el 8 (de noviembre) la información de lo que se ha recapitulado», sostuvo.
Faval entregará los informes el jueves. «La información que nosotros le vamos a dar el jueves va a ser parte del discurso presidencial porque Bolivia merece saber la verdad», señaló.
Explicó que se «están presentando dos tipos de información al presidente», que las evaluará inclusive para futuras auditorías.
«Se le está presentando un informe extenso, en el cual tiene toda la información que se ha recabado de los ministerios y sus entidades dependientes y se está presentando un informe ejecutivo corto para que el presidente tenga las alertas más grandes que tiene que ver ahora para poder comunicarle al país el sábado», indicó.
Explicó que «terminado el viernes todos los informes se tiene que hacer un listado de qué se cumplió, qué no se cumplió, qué es primordial en cada uno de los ministerios» para «que el Ejecutivo sea el que vaya a empezar las auditorías necesarias en torno a las funciones que van a asumir desde el lunes».
«Lo que puede decir es que cada uno de los ministerios tiene un punto rojo», alertó sin dar detalles del citado.