El Órgano Judicial certifica que el nuevo ministro de Justicia del gobierno de Rodrigo Paz no tiene antecedentes penales ni sentencia ejecutoriada alguna.
Un certificado emitido por el Registro Judicial de Antecedentes Penales (REJAP) del Órgano Judicial de Bolivia descartó este lunes que el ministro de Justicia, Freddy Alejandro Vidovic Falch, tenga antecedentes o sentencia condenatoria ejecutoriada, desmintiendo así una publicación que lo vinculaba con un supuesto caso de cohecho y favorecimiento a la evasión relacionado al empresario peruano Martín Belaunde Lossio, ocurrido en 2015.
El Certificado de Antecedentes Penales emitido por el Órgano Judicial, con fecha de este lunes 10 de noviembre de 2025, establece de manera expresa que “no registra antecedente penal referido a sentencia condenatoria ejecutoriada, declaratoria de rebeldía o suspensión condicional del proceso” en relación a Freddy Alejandro Vidovic Falch, actual ministro de Justicia del gabinete del presidente Rodrigo Paz Pereira.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El documento, emitido por la Unidad Nacional del Registro Judicial de Antecedentes Penales (REJAP) y validado con código de verificación oficial, fue presentado públicamente la mañana de este lunes. El certificado, expedido para uso personal, tiene plena validez legal por el periodo de un año y recoge la revisión de los archivos judiciales de los nueve distritos del país desde 1992 hasta la fecha de su emisión.
La certificación judicial contradice la versión difundida horas antes por un medio de comunicación, que atribuía a Vidovic una presunta condena por cohecho y complicidad en la evasión del empresario peruano Martín Belaunde Lossio, quien en 2015 protagonizó un sonado caso de corrupción y fuga internacional. Según esa publicación, Vidovic habría sido sentenciado a tres años de prisión tras someterse a un procedimiento abreviado, afirmación que, de acuerdo con el documento presentado, carece de asidero legal.

El Órgano Judicial, a través del certificado REJAP Nº 22010992025195399, confirma que no existe registro alguno que respalde la versión difundida. El texto, suscrito por las autoridades de la Dirección Nacional de Antecedentes Penales, aclara que el informe fue emitido conforme al artículo 442 del Código de Procedimiento Penal, que faculta al Consejo de la Magistratura a expedir este tipo de certificaciones oficiales.
El documento fue emitido en la ciudad de La Paz a las 08:37 de la mañana del 10 de noviembre, y lleva la firma de los responsables del REJAP, además de la validación del Consejo de la Magistratura. Con ello, se confirma que Vidovic no figura en los registros nacionales de condenas, rebeldías ni suspensiones condicionales de procesos.
La difusión de la versión generó reacciones inmediatas en el entorno político, al tratarse de un señalamiento grave contra uno de los ministros más sensibles del gabinete recién posesionado. Con la emisión del documento oficial del Órgano Judicial se aclara la denuncia hecha, porque comprueba que no hay fundamento y demuestra que la designación de Vidovic se encuentra dentro del marco de la ley.

El caso Belaunde, que estalló en 2015, involucró a varias personas por presuntos sobornos y complicidad en la fuga del empresario peruano, pero los registros judiciales actuales no muestran vínculo alguno entre esos procesos legales y el hoy ministro de Justicia. El propio certificado, expedido por el REJAP, certifica la inexistencia de cualquier antecedente penal en su contra.
Con este documento, se desactiva una controversia que nació en las redes sociales y fue replicada por algunos medios que aseguraban, sin respaldo documental, que Vidovic había sido procesado y condenado. El certificado concluye: “No registra antecedente penal referido a sentencia condenatoria ejecutoriada, declaratoria de rebeldía o suspensión condicional del proceso”, lo que deja sin base jurídica la acusación pública.
