Mario Argollo, líder de la COB, exigió consenso antes de revisar la subvención al combustible y alertó que una decisión sin diálogo golpearía el bolsillo del pueblo boliviano.
eju.tv / Video : Red Gigavision Oficial
La Paz.-El secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Mario Argollo, pidió al Gobierno central que cualquier modificación a la subvención de los combustibles sea previamente consensuada con los trabajadores y sectores sociales, advirtiendo que una decisión unilateral podría afectar la ya “demacrada economía del pueblo boliviano”.
Durante su pronunciamiento, Argollo enfatizó que la COB respalda el diálogo y no busca confrontación, pero exigió que las políticas económicas y energéticas sean abordadas de manera técnica y con participación sindical. “Estamos monitoreando que el combustible, el diésel, la subvención, sean consensuados de manera puntual y que no repercutan más en la economía del pueblo”, manifestó el dirigente.
El líder sindical subrayó que la Central Obrera se encuentra en estado de emergencia ante los anuncios del nuevo Gobierno sobre la revisión de la escala de precios de los hidrocarburos. “Vamos a esperar la convocatoria del Gobierno central y vamos a ir a escuchar las propuestas, pero también vamos a proponer planes técnicos y concretos”, aseguró.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Argollo reiteró que la COB no solo asistirá como oyente, sino como un actor propositivo dentro del proceso de toma de decisiones económicas. “La Central Obrera Boliviana no va a ser solamente la que escuche, va a ir a proponer”, afirmó, señalando que el objetivo es construir soluciones conjuntas que beneficien a los trabajadores y garanticen estabilidad económica y laboral en el país.

El dirigente también destacó que la organización sindical mantendrá una postura independiente, sin someterse a ningún gobierno de turno, en línea con los mandatos emanados de los últimos congresos ampliados. “No tenemos la intención de inclinarnos ni someternos a ningún gobierno. Ese es el pedido de las bases y lo vamos a respetar”, puntualizó.
Argollo hizo un llamado a la unidad sindical y nacional, advirtiendo que si el Gobierno no escucha las demandas de los trabajadores, la Central podría asumir medidas más drásticas. “Si el Gobierno sigue cometiendo errores y no escucha a las organizaciones vivas del país, lamentablemente tendrá que vernos de una manera más radical”, advirtió.