CONAPABOL advierte al Gobierno: Sin subvención, el precio del pan se elevará a un boliviano


Al ser interrogado específicamente sobre si impondrían el precio de un boliviano, Ríos respondió que «se tiene que imponer lo que es lo cierto, la realidad, los montos y los ajustes que hemos hecho en la hoja de costos», y así dejó claro que no habrá margen para negociaciones sobre el nuevo precio si se elimina el subsidio estatal.

El máximo dirigente de CONAPABOL Rubén Ríos. Foto: ANF

eju.tv

La Confederación Nacional de Panificadores de Bolivia (CONAPABOL) planteó esta tarde (19) un ultimátum al Ejecutivo durante la reunión de este miércoles y advirtió que si se elimina la subvención a la harina, el precio del pan se incrementará inmediatamente a un boliviano por unidad en todo el territorio nacional.



«Tenemos dos puntos fundamentales: dar continuidad al convenio hasta el 31 (de noviembre). Si nos dicen continúa el convenio y nos da un cronograma de pagos y recojo de la harina, nosotros continuamos este convenio, no nos cerramos en esta situación. Ahora nos dicen no va a la subvención, salimos con un costo de un boliviano (la unidad de pan)», dijo máximo dirigente de CONAPABOL Rubén Ríos, antes de ingresar a la reunión con representantes gubernamentales.

El líder de los panificadores detalló los requerimientos operativos del sector y señaló que «nosotros necesitamos volúmenes grandes, por día podemos recoger 10.000 quintales, la gente está desabastecida. Entonces en esa situación necesitamos un volumen de por lo menos 20.000 bolsas día para toda Bolivia, entonces con eso vamos a avanzar y a recoger y nosotros vamos a garantizar el peso y el precio del pago».

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Frente a la propuesta de competir con los panificadores independientes que mantienen el precio en 70 centavos, Ríos fue contundente. «No se puede elaborar a 70 centavos, no sé de dónde sacan sus hojas de costos. Para nosotros tampoco es que sea un peso para el Gobierno, si nos dicen hasta aquí nomás la subvención, directamente esta noche anunciamos el precio del pan a nivel nacional a un boliviano».

Consultado sobre la existencia de panificadores independientes, Ríos desestimó su relevancia en el mercado. «No existen independientes, ustedes han visto el paro contundente cuando nosotros realizamos un paro, aquí no existe ni un movimiento de pan», y afirmó el control casi total que ejercen sobre la producción y distribución del pan de batalla en el país.

Al ser interrogado específicamente sobre si impondrían el precio de un boliviano, Ríos respondió que «se tiene que imponer lo que es lo cierto, la realidad, los montos y los ajustes que hemos hecho en la hoja de costos», y así dejó claro que no habrá margen para negociaciones sobre el nuevo precio si se elimina el subsidio estatal.