Crece la presión por una ley que fije fechas y reglas para las subnacionales ante vacío normativo


Callejas confirmó que, una vez emitida la convocatoria y cumplidos los plazos legales, en marzo la ciudadanía acudirá nuevamente a las urnas para elegir gobernadores, alcaldes, asambleístas y concejales en todo el país.

eju.tv / Video: La Hora Pico

Santa Cruz.- El vicepresidente del Tribunal Electoral Departamental (TED) de Santa Cruz, José Miguel Callejas, urgió a la Asamblea Legislativa a aprobar la ley para las Elecciones Subnacionales, ya que el tiempo para iniciar el proceso electoral es limitado y la votación está prevista para marzo de 2026.



Callejas recordó que, según el procedimiento legal, la convocatoria debe emitirse 120 días antes de la elección, por lo que la norma debe estar lista hasta el 18 de noviembre. “Esto significa que hasta el 18 de noviembre ya tenemos que estar listos con la convocatoria. En marzo son las elecciones subnacionales. Va a ser una pelea tremenda… No vamos a descansar”, afirmó en entrevista con La Hora Pico de eju.tv que conducen María Belén Mendivil y Jorge Robles.

El vicepresidente del TED anticipó que, una vez lanzada la convocatoria, comenzará un periodo de intensa actividad política. “Diciembre, full campaña, enero, escándalo, denuncia, guerra sucia… prepárese para todo: que fulano denuncia, que se sentó mal, que manejaba borracho, que robó, que se divorció cinco veces…”, ironizó, alertando que la competencia electoral será especialmente conflictiva.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Por otro lado, Callejas informó que hasta el momento se han recibido más de 40 solicitudes de creación de agrupaciones políticas, tanto departamentales como municipales. “Tenemos alrededor de ocho agrupaciones ya creadas para participar de estas elecciones subnacionales”, indicó, añadiendo que otras organizaciones municipales aún están en proceso de aprobación.

El pleno de Senado aprobó la tarde de este jueves, en su sesión en grande, el proyecto de ley para las Elecciones Subnacionales de marzo del próximo año. El documento fue aprobado por “unanimidad” por todas las fuerzas políticas con representación política.

Callejas explicó que, una vez aprobada la ley, el TSE podrá publicar la convocatoria y activar el calendario electoral, que incluirá: El Padrón biométrico y empadronamiento masivo, tentativamente en los primeros días de diciembre. El Registro de alianzas y agrupaciones políticas. La inscripción de candidaturas y todas las actividades logísticas del proceso electoral.

“Son varias las actividades que va a conllevar este proceso, similar a una elección de alcance nacional”, puntualizó Calleja al detallar que Santa Cruz tendrá una elección especialmente compleja debido al número de autoridades que deben elegirse: un Gobernador, asambleístas departamentales, 54 alcaldes municipales y centenares de concejales.