“Crecimos hablando de la patria”: los sobrinos de Rodrigo Paz emocionan al país con su mensaje de unidad y esperanza


Los jóvenes Adrián e Ignacio Paz, sobrinos del nuevo presidente de Bolivia, destacaron los valores familiares y patrióticos que marcaron su infancia y celebraron la llegada de “una nueva generación comprometida con el país”.

eju.tv / Video: BTV

La Paz.-En un momento de profunda emotividad familiar y nacional, Adrián e Ignacio Paz, sobrinos del presidente Rodrigo Paz Pereira, compartieron un mensaje lleno de orgullo, esperanza y amor por Bolivia, tras la posesión del nuevo mandatario.



“Desde que mi hermano y yo, y todos nuestros primos tenemos memoria, en la mesa familiar siempre se ha hablado de una cosa primordial: la patria. El pasado, el presente y sobre todo el futuro de la patria”, expresó Adrián, el mayor de los hermanos, visiblemente emocionado.

Los jóvenes recordaron que crecieron escuchando conversaciones sobre el país, los valores democráticos y el deber de servicio público, una herencia que —según dijeron— hoy se materializa en la presidencia de su tío.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Hoy Bolivia ha ganado. Ese futuro del que tanto hablábamos se ha hecho realidad. Estamos felices de poder decir unas palabras y de estar presentes. ¡Viva Bolivia!”, añadieron.

Ignacio, el menor, también dirigió un mensaje a los jóvenes bolivianos, al destacar que el país sigue siendo uno de los más jóvenes de América Latina y que su generación será decisiva para construir un nuevo rumbo.

“El gobierno no les va a dar la espalda. Bolivia tiene una juventud trabajadora y soñadora, y aquí estamos para apoyar al país”, afirmó con entusiasmo antes de cerrar con un espontáneo: “¡Y que Bolivia vaya al Mundial!”

El breve pero emotivo mensaje fue recibido con calidez por los presentes y se viralizó rápidamente en redes sociales, donde muchos destacaron la naturalidad y compromiso de una nueva generación política que, como afirmaron los jóvenes, “lleva la patria en la mesa, en el corazón y en la memoria familiar”.